Innovación y Desarrollo Rural en el Sur del Perú
DOI:
https://doi.org/10.58211/hvtrvh19Palabras clave:
Innovación, desarrollo rural altoandino, cambio tecnológicoResumen
En las últimas décadas, el desarrollo rural agropecuario altoandino en Perú ha dado un giro favorable gracias a una serie de innovaciones que han permitido cambios sustanciales tanto en los procesos de producción como en los procesos de transformación de productos. El paso de pastor a criador agropecuario altoandino, que se ha sustentado en otro cambio importante que es la modificación en el sistema forrajero, han permitido mejoras sustanciales en la productividad y una mayor sostenibilidad económica, social y ambiental, brindando nuevas oportunidades a los productores, así como espacios de desarrollo y participación a las mujeres. El objetivo del presente artículo es describir como se han venido dando estos cambios. Para ello, se ha procedido a la revisión bibliográfica sobre las bases teóricas de innovación, así como el estudio de caso de la ganadería altoandina, a través de diversos proyectos de desarrollo rural agropecuario.
Referencias
Agencia Agraria de Noticias. (2024). Las mujeres en el agro lideran la transición hacia un agro sostenible pero enfrentan grandes desafíos. Obtenido de https://agraria.pe/noticias/las-mujeres-en-el-agro-lideran-la-transicion-hacia-un-agro-s-37673
Agro rural. (2024). Proyectos de inversión en mejoramiento de la cobertura de los servicios para el incremento de valor genético de alpacas en las regiones de Arequipa, Puno, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Pasco y Junín. Lima.
Aporta; Minsur; Klaud. (2015). Evaluación del Proyecto Hilados hechos a mano - Antauta, Ajoyani, CC Queracucho - Región Puno. Evaluación de Proyecto, Lima.
Aporta; Minsur; Sierra Productiva. (2014). Proyecto Sierra Productiva en Ajoyani, Carabaya - Región Puno. Evaluación de Proyecto, Puno.
Banco Central de Reserva Puno. (2014). PUNO: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2014.
Banco Central de Reserva Puno. (2023). Puno: Síntesis de Actividad Económica Diciembre 2023.
Berdegué, J. A., & Olsson, G. (2005). Pro-Poor Innovation Systems.
Biggs, Stephen., & Matsaert, Harriet. (2004). Strengthening poverty reduction programmes using an actor-oriented approach : examples from natural resources innovation systems. Overseas Development Institute.
Brindley, B. (1991). ¿Qué quiere decir, realmente, “sostenible”? Ceres 128, 35–38.
Douthwaite, B. (2002). How to catalyse innovation. In Enabling Innovation (pp. 217–238). Zed Books Ltd.
Drucker, P. F. (2004). La disciplina de la innovación. Harvard Business Review, 1–5.
Engel, P. (1997). Ahondando en lo profundo: elección de una perspectiva de sistemas de conocimiento blandos. In La organización social de la innovación (pp. 21–44). Royal Tropical Institute .
Frech, H. C. (2021). La Gestión del Conocimiento en los Proyectos de Innovación - Desarrollo Agropecuario. Estudio de Caso: Proyecto PROGANADERO. Universidad Nacional Agraria La Molina.
Garzón Castrillón, M., & Ibarra Mares, A. (2013). Innovación empresarial, difusión, definiciones y tipología. Una revisión de literatura. In Revista Dimensión Empresarial (Vol. 11, Issue 1).
González, G., & Silva, R. (2005). Innovación, redes, recursos patrimoniales y desarrollo territorial. In Revista eure: Vol. XXXI.
Hall, A., Mytelka, L., & Oyeyinka, B. (2005). Innovation systems: Implications for agricultural policy and practice.
Leeuwis, C. (2004). Understanding human practices: the example of farming. In Communication for Rural Innovation (2004th ed., pp. 61–93). Blackwell Publishing.
Montossi, F., Jones, C., Gauna, D., & Muñoz, G. (2025). Construyendo un enfoque regional de ganadería bovina sostenible: una primera experiencia en el Cono Sur y Bolivia.
Montoya, O. (2004). Schumpeter, Innovación y Determinismo Tecnológico. Scientia et Technica, 10(25), 209–213.
Nowak, P. (1992). Why farmers adopt production technology. Journal of Soil and Water Conservation, 14–16.
ODI Briefing Paper. (2002). Una Reformulación del Desarrollo Rural.
Olaya Dávila, A. (2008). Economía de la innovación y del cambio tecnológico: Una aproximación teórica desde el pensamiento Schumpeteriano. In • Revista Ciencias Estratégicas (Vol. 16, Issue 20).
Paz, A., & Asencio, R. H. (2013). Escalando innovaciones rurales. IEP Ediciones.
Pino Zambrano, V. (2015). Sistematización Proyecto Proganadero Antauta, Ajoyani y CC Queracucho-Región Puno.
Rogers, E. (1995). Elements of Diffusion. In Diffusion of Innovations (pp. 1–22). The free press.
Schumpeter, J. (1967). Teoría del desenvolvimiento económico. Fondo de Cultura Económica.
Veiga, L. (2001). Innovación y competitividad. ResearchGate, 1–15.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Helga Cecilia Frech, Vidal Pino Zambrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.