El Estado Constitucional Democrático de Derecho: análisis de ciudadanía e identidad en el marco de la gobernabilidad

Autores/as

  • Martín Motta García Centro de Altos Estudios Nacionales- CAEN- EPG, Perú

DOI:

https://doi.org/10.58211/ffmtm880

Palabras clave:

democracia , conflictos sociales, control social

Resumen

Los enfoques de gobernanza, participación ciudadana y control social no solo deben considerarse como complementarios, sino también como trinomio con sostenibilidad para fortalecer la democracia en el marco del Estado de derecho. Los acontecimientos producidos en los últimos años en materia política y por la defensa de derechos son síntomas de falta de cohesión social y de insuficiente esfuerzo gubernamental por superar las brechas de desigualdad, pero también una alerta sobre la afectación a la seguridad y desarrollo nacional ante una atención tardía para resolver problemas como la corrupción, conflictos sociales y la presencia de ideas extremas radicales. En este trabajo se considera que las necesidades ciudadanas convertidas en problemas atendidas mediante políticas públicas deben articularse con las demás estrategias de acondicionamiento territorial para asegurar el bienestar integral de los ciudadanos, como expresión de gobernanza y ejercicio pleno de derechos.

Biografía del autor/a

  • Martín Motta García, Centro de Altos Estudios Nacionales- CAEN- EPG, Perú

    Especialista en Políticas Públicas, Interculturalidad e Historia. Con estudios las Universidades de Granada – España, San Martín de Porres, Cayetano Heredia, en la Escuela de Gobierno de la Organización de Estados Americanos OEA, Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil y en la Junta Interamericana de Defensa. Candidato a doctor en Políticas Públicas y Gestión del Estado. Con una pasantía en la Escuela de Gestión Pública de la Universidad Bernardo O’Higgins – Santiago de Chile. Docente de posgrado en el Centro de Altos Estudios Nacionales CAEN en las maestrías de Inteligencia Estratégica y Defensa y Desarrollo y en la Escuela Superior de Guerra del Ejército, como docente investigador. Actualmente es Coordinador de Investigación en la Contraloría General de la Republica.

Referencias

• Acemoglu, D. y Robinson, J. (2012). Porqué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Ediciones DEUSTO.

• Centro de Planeamiento Estratégico Nacional CEPLAN (2023). Participación ciudadana en políticas nacionales: situación y propuestas para fortalecimiento. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4267205/CEPLAN%20-%20Participaci%C3%B3n%20Ciudadana%20en%20Pol%C3%ADticas%20Nacionales.pdf

• Congreso de la República (2002). Ley N° 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República. https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/27785.pdf

• Defensoría del Pueblo (2018). Manual de consulta en materia de rendición de cuentas y portales de transparencia. https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/07/Manual-Rendicion-de-Cuentas-DP-2018.pdf

• Defensoría del Pueblo (2024). Reporte de conflictos sociales N°248, octubre 2024. https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2024/11/Reporte-Mensual-de-Conflictos-Sociales-N%C2%B0-248-Octubre_2024.pdf

• Giddens, A. (2001). Vivir en una sociedad postradicional. En Modernidad Reflexiva. Política, tradición y estética en el orden socia moderno. Alianza Editorial.

• Guerrero, R. (2020). Derechos humanos de cuarta generación y las tecnologías de la información y de la comunicación. En Derechos Fundamentales a Debate / Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco. http://historico.cedhj.org.mx/revista%20DF%20Debate/articulos/revista_No12/ADEBATE-12-art8.pdf

• Jurado Nacional de Elecciones (2008). Guía de participación ciudadana del Perú. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/b3465d6f1868627205257cd7005de4b8/$file/1_pdfsam_guia_de_participacion_ciudadana.pdf

• Matos, J. (7 de octubre 2024). El Perú y la crisis de la democracia. El Comercio, p.18.

• Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (2008). Estrategia de Gobernabilidad Democrática, Participación Ciudadana y Desarrollo Institucional. https://intercoonecta.aecid.es/Documentos%20de%20la%20comunidad/Estrategia_Gobernabilidad.pdf

• Ministerio de Defensa (2022). Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional al 2030. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3350044/RESUMEN%20EJECUTIVO%20PNMSDN%20AL%202030.pdf.pdf

• Motta, M. (2023). Ética y seguridad en el contexto de la crisis migratoria: análisis desde la ciudadanía. En: La crisis migratoria en Perú. Implicancias para la seguridad nacional, (pp. 301-323). Escuela Superior de Guerra del Ejército.

• Organización de las Naciones Unidas (2004). ¿Qué es el estado de derecho? https://www.un.org/ruleoflaw/es/what-is-the-rule-of-law/

• Pascual, J. y Godás, X. (2010). El buen gobierno 2.0: la gobernanza democrática y territorial. Ciudades y regiones por la cohesión social y una democracia de calidad. Tirant to Blanch

• Rubio, M. (2022). El sistema jurídico. Introducción al derecho. (12ma ed.). Fondo Editorial PUCP

• Valdiviezo, M. (enero 2013). La participación ciudadana en el Perú y los principales mecanismos para ejercerla. En Gestión Pública y Desarrollo. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/10CB865461FC9E2605257CEB00026E67/$FILE/revges_1736.pdf

• Villegas, C. (4 de noviembre 2024). ¿Es la corrupción el problema? El Comercio, p.18.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

El Estado Constitucional Democrático de Derecho: análisis de ciudadanía e identidad en el marco de la gobernabilidad. (2024). Revista Cuadernos De Trabajo, 29, 6-18. https://doi.org/10.58211/ffmtm880

Artículos similares

1-10 de 50

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.