La seguridad y el estado constitucional democrático de derecho, riesgos y amenazas

Autores/as

  • Carlos Vergara Ciapciak Escuela Superior de Guerra del Ejército, Perú

DOI:

https://doi.org/10.58211/nev93d33

Palabras clave:

enfoques, multidimensional, seguridad, riesgos, amenazas

Resumen

Desde su aparición los seres humanos han buscado su seguridad, en las sociedades organizadas los individuos renuncian a ejercer la violencia individualmente para proporcionarse seguridad a cambio de que el estado se las proporcione. Lo que se entiende por seguridad puede variar en función al contexto internacional y a los riesgos que percibe cada sociedad como los más peligrosos, estas variaciones son recogidas por diferentes enfoques de seguridad que comprenden un rango más o menos amplio entre las que consideran al estado como el sujeto central de la seguridad y las que incorporan aspectos políticos, económicos, sociales, conservacionistas y otros que puedan afectar su desarrollo. A finales del siglo pasado la ONU propone un enfoque de seguridad humana que pone a la persona en reemplazo del estado como principal sujeto de la seguridad y a partir de la conferencia especial de seguridad del 2003 de la OEA los países americanos adoptan el enfoque de seguridad multidimensional que incluye las amenazas tradicionales y las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos. Los enfoques no son cancelatorios sino más bien complementarios y nos ayudan a analizar los escenarios global y regional de los que hemos extraído las tendencias que implican riesgos, las que conjugadas con nuestra polarizada situación interna nos permitió definir cuales son los riesgos que pueden escalar a amenazas y poner en riesgo la seguridad nacional, así como plantear algunas medidas para neutralizarlos.

Biografía del autor/a

  • Carlos Vergara Ciapciak, Escuela Superior de Guerra del Ejército, Perú

    Licenciado en Ciencias Militares Escuela Militar de Chorrillos Lima Perú, MaestrÍa en Ciencias Militares. Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra del Ejército, Programa de Alta Gerencia y Administración Pública Universidad del Pacifico, Curso de Relaciones Internacionales y Política Exterior en la Academia Diplomática, Diplomado de Alta Dirección en la Universidad de Piura. Ha sido Comandante General del Ejército. Se ha desempeñado como docente en la Universidad San Ignacio de Loyola, Programa de Ciencias Militares y Liderazgo y Planeamiento Estratégico en la Escuela Superior de Guerra y como docente investigador en el Centro de Altos Estudios Nacionales. Actualmente se desempeña como miembro del Consejo Consultivo del Ejército, profesor del Programa de Alto Mando del Ejército y del Centro de Altos Estudios Nacionales.

Referencias

Alda Mejías Sonia & De Souza Ferreira Susana Eds. (2015).La multidimensionalidad de

la seguridad nacional: retos y desafíos en la región para su implementación.

Instituto universitario general Gutiérrez Mellado. Madrid 2015.

American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American

Psychological Association (7th ed.).

Basadre Grohmann, J. (2005). Historia de la República del Perú (1822-1933), Lima,

Orbis Ventures SAC.

Cohen Bernard Saul (2015). Geopolitics. The Geography of International Relations. 3th

Ed. Rowman &Littlefield.

Centro de Altos Estudios Nacionales CAEN (2014) Planteamientos Doctrinarios y

metodológicos del Desarrollo, la Seguridad y la Defensa Nacional.

Centro de Altos Estudios Nacionales CAEN (2021) Doctrina de Seguridad y Defensa

Nacional.

Centro nacional de planeamiento estratégico CEPLAN (2023). Plan estratégico de

Desarrollo Nacional al 2050. Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Centro nacional de planeamiento estratégico CEPLAN. Dirección Nacional de

prospectiva y estudios estratégicos (2022) Reporte 2023 Riesgos y oportunidades nacionales y globales para el Perú 2023 – 2033. 4ta Ed.

Centro nacional de planeamiento estratégico CEPLAN. Dirección Nacional de

prospectiva y estudios estratégicos (2023) Reporte 2024. Riesgos y oportunidades nacionales y globales para el Perú 2024 – 2034. 5ta Ed.

Chiabra León Roberto (2010). La Seguridad Nacional en el siglo XXI. Ed Magna.

Cimbala S. J.,Sarkesian S.C,.Williams J.A.(2008) National Security 4a Ed. Lynne

Rienner. EEUU

Gutiérrez Ignacio Cosidó & Mergelina de Luis (2024) La cooperación Europa –

Latinoamérica contra el Crimen Organizado en América Latina en la nueva Geopolítica Global en América latina en la Nueva Geopolítica global. Ed. Ejército del Perú. Centro de Estudios Estratégicos. William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies. Strategic Studies Institute U.S Army College.

Kissinger Henry (2014) Orden Mundial. Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U.

Barcelona, España.

Ministerio de Defensa (MINDEF) 2006. Libro Blanco de la Defensa Nacional

Ministerio de Defensa (MINDEF) 2017. Decreto Supremo No 012 – 2017 DE. Política

de Seguridad y Defensa Nacional.

Ministerio de Defensa (MINDEF) 2021. Decreto Supremo No 005 – 2021 DE. Política

Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa al 2030.

Organización de Estados Americanos (OEA) 2003.Conferencia Especial sobre Seguridad

de México. Declaración sobre seguridad en las Américas.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 1994. Informe de desarrollo

humano 1994. Fondo de Cultura Económica S.A. de C.V. México D.F.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 2020. Informe sobre

desarrollo humano 2020. El desarrollo humano y el Antropoceno. UN Plaza,

Nueva York, NY 10017. Estados Unidos.

Santos Villareal Gabriel Mario (2009). Seguridad Nacional: un concepto ampliado y

complejo. Comisión Bicameral del Sistema de bibliotecas. México.

Spencer David E. ( 2024) El problema Geoestratégico de los cárteles mexicanos en

América Latina en la nueva Geopolítica Global. Eds. Ejército del Perú. Centro de Estudios Estratégicos. William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies. Strategic Studies Institute U.S Army College

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

La seguridad y el estado constitucional democrático de derecho, riesgos y amenazas. (2024). Revista Cuadernos De Trabajo, 29, 39-69. https://doi.org/10.58211/nev93d33

Artículos similares

11-20 de 68

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.