2
 ARTE  AD  GLORIAM ASCEND
CAENCentro de Altos
T
TI
Estudios Nacionales

U
I V
R
ESCUELA DE POSGRADO
0
2
2

Revista CUADERNOS DE TRABAJO - N° 18
31 de agosto de 2022
POLÍTICA DE
SEGURIDAD Y
DEFENSA
NACIONAL
“Las ideas se exponen, no se imponen”

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Créditos
Política de seguridad y defensa nacional
Centro de Altos Estudios Nacionales
Escuela de Posgrado
CAEN-EPG
Revista CUADERNOS DE TRABAJO 
N° 18
Cuadernos de trabajo
Director General CAEN-EPG
Gral Div EP Walter Astudillo Chávez
Director de Investigación Académica 
CAEN-EPG
 Dr. Carlos Castilla Bendayán
Director Revista Académica 
CLAÚSULA DE RESPONSABILIDAD
Cuadernos de Trabajo
 Dr. Carlos Castilla Bendayán
Las ideas contenidas en los artículos 
de la presente revista virtual son de 
Editor
responsabilidad de sus autores y no 
Mg. Fernando Elías Zegarra López
reflejan necesariamente el pensamien-
Corrección de Estilo
to de esta casa superior de estudios.
Defensa
 Lic. Kelly Rosa Figueroa Almonacid
 - 
Diagramador
 Bach. Luis David Ochoa Modesto
 Desarrollo
 -

 ARTE  AD  GLORIAM ASCEND
CAENCentro de Altos
TI
Estudios Nacionales
ET 
U
I V
R
ESCUELA DE POSGRADO
Seguridad
CC
$
BY NC SA
2






Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Presentación: pp. 4-5
PP. 6-12
Política nacional multisectorial de seguridad
y defensa nacional: Propuestas para su
implementación.
Eduardo Zamora Chung
PP. 13-19
La política de seguridad y defensa
 nacional del Perú frente a las amenazas
multidimensionales.
PP. 20-28
Javier Rivera
Planeamiento por capacidades para el
orden interno.
Jorge Denegri Boltan
PP. 29-36
Propuestas para mejorar los instrumentos y
mecanismos de preservación y protección del
medio ambiente, con énfasis en la amazonía 
y la adaptación del Perú al cambio climático.
PP. 37-45
Allan A. Prado Falconi
Defensa
 - 

Panorama al 2030 de la política nacional
multisectorial de seguridad y defensa 
nacional y la política nacional del ambiente,
en la región de Arequipa.
 Desarrollo
Alberto Aguirre Soto
 -
Seguridad
3

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Presentación
Fernando Elías Zegarra López
 
Lo más importante para una persona es procurar su bienestar –propio y el de su familia– razón por 
la cual nuestra Constitución Política, que todos debemos honrar y proteger, establece que el fin supremo 
de la sociedad y el Estado es la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad. Con este propó-
sito, nuestra máxima norma señala que “Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía 
nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas 
contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo 
integral y equilibrado de la Nación”.
 
Para cumplir con este mandato el Estado cuenta con un sistema funcional denominado Sistema de 
Defensa Nacional, el que está compuesto por todas las entidades que conforman el Poder Ejecutivo, los 
gobiernos regionales y gobiernos locales, los mismos que –bajo la dirección del Presidente de la Repúbli-
ca– deben solucionar la problemática de la seguridad de la Nación para lo cual la Doctrina de Seguridad 
y Defensa Nacional y el Decreto Legislativo N° 1129,  detallan la importancia de una Política de Seguri-
dad y Defensa Nacional que, por la naturaleza multidimensional de las amenazas que afectan al Perú, 
requiere ser atendida en todos los campos del quehacer nacional.
 
En el año 1973, el General de División Edgardo Mercado Jarrín, visionario estratega, ya había 
adelantado la necesidad de contar con una Política de Seguridad Nacional para “permitir resolver, de 
acuerdo a criterios de justicia, los profundos problemas sociales y económicos internos y externos que 
ponen en peligro los objetivos nacionales y el ejercicio de la política de desarrollo trazada, eliminando 
así, como resultado derivado, los antagonismos y presiones de todo orden”
 
Pero, es recién en el año 2004 que se formula una política sobre la materia bajo la denominación 
de “Política de Estado de Defensa y Seguridad” cuyo contenido fue clasificado como SECRETO, lo cual 
quiso enmendar el General de División Roberto Chiabra León, Ministro de Defensa de la época, al haber 
publicado la mayoría de sus objetivos y políticas (lineamientos de política) por medio del Libro Blanco de 
la Defensa Nacional, emitido en 2005. Sin embargo, no fue suficiente para comportarse como instrumento 
vinculante de la gestión pública y, desafortunadamente, los aspectos implementados fueron escasos.
Defensa
 
Años más tarde, en el breve tiempo de funcionamiento de la Secretaría de Seguridad y Defensa 
 - 
Nacional (SEDENA) se formuló un método propio para la formulación de la Política de Seguridad y 
Defensa Nacional que permitió que –en la fecha que se celebraba el Día de la Defensa Nacional en 2015– 
se presente la propuesta de política ante la Presidencia del Consejo de Ministros; aunque, pese a que tenía 
todas las verificaciones de los elementos técnicos de esta última entidad, no le dieron “luz verde” para su 
trámite de aprobación. 
 Desarrollo
 
No obstante, dicha propuesta sirvió como elemento fundamental para que en 2017 –con algunas 
 -
correcciones– se publique la Política de Seguridad y Defensa Nacional aprobada mediante el Decreto 
Supremo N°012-2017-DE. Lamentablemente, no hubo esfuerzos para implementar esa política, siguiendo 
a la deriva la acción para solucionar sistémicamente los problemas que afectan a la seguridad de las perso-
nas, soslayando el mandato constitucional de responsabilidad del primer servidor de la república. A 
cambio, se formuló –empleando la Guía para formulación de políticas nacionales– una nueva política de 
Seguridad
cerca de 300 páginas, que fue aprobada con el Decreto Supremo N° 005-2021-DE cuya implementación 
–enhorabuena– está siendo trabajada por la Unidad de Gestión del Sistema de Defensa Nacional (UGESI-
DENA) del Ministerio de Defensa (MINDEF), para que en los próximos ciclos presupuestales se incluyan 
acciones estratégicas y operativas que se traduzcan en servicios en provecho de la seguridad de todos.
4

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
 
Por tal motivo, con esta edición empezamos a presentar diversos análisis con propuestas y sugerencias para 
mejorar e impulsar la vigente Política de Seguridad Nacional denominada “Política Nacional Multisectorial de 
Seguridad y Defensa Nacional al 2030”. En primer término, Eduardo Zamora, en su artículo “Política Nacional 
Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional: Propuestas para su implementación”, observa algunas omisiones 
en la aplicación de la metodología del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), y pone énfasis en 
la necesidad de emplear las recomendaciones establecidas en la Guía para indicadores del CEPLAN, para mejorar 
el proceso de implementación de esta política.
 
Por su lado, Javier Rivera, en “La política de Seguridad y Defensa Nacional del Perú frente a las amenazas 
multidimensionales”, destaca que las amenazas y otros desafíos a la seguridad constituyen problemas complejos 
que requieren respuestas multisectoriales, complementadas por la sociedad civil, todos ellos actuando en su ámbito 
de responsabilidad de conformidad con el ordenamiento jurídico, siendo ésta la base de la integración entre el 
Estado y la sociedad en todos los campos de la actividad nacional, particularmente en el político, económico, 
social, científico-tecnológico y ecológico; concluyendo que el Estado peruano debe revisar los roles estratégicos y 
rediseñar las responsabilidades de sus fuerzas de seguridad, tanto militares como policiales, para garantizar el bien-
estar, la seguridad, la prosperidad y la soberanía de la Nación.
 
Luego, tenemos el análisis crítico que realiza Jorge Denegri respecto al procedimiento que se empleó para 
establecer la implementación y adaptación del Lineamiento 2.2. de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad 
y Defensa Nacional (PNMSDN) “Fortalecer las capacidades nacionales destinadas a la lucha contra los ilícitos y 
violencia organizada en el país”, a través del servicio 2.2.1 “Formulación del planeamiento por capacidades en las 
entidades componentes del Sistema de Defensa Nacional - SIDENA en el ámbito interno” enfatizando que la 
amenaza de la conflictividad social no ha sido estudiada de manera horizontal entre las políticas nacionales, lo cual 
generará una  desarticulación futura en ese aspecto lo cual podría afectar a la Seguridad Nacional en el corto y 
mediano plazo.
 
Finalmente contamos con dos artículos referidos al ambiente: Allan Prado trata sobre las “Propuestas para 
mejorar los métodos de preservación y protección del ambiente, especialmente la Amazonía, con énfasis en la 
adaptación del Cambio Climático”, con el objetivo de proponer alternativas para la eficiencia de políticas públicas, 
empleo de nuevas tecnologías para la obtención de energía, fortalecer la presencia de las Fuerzas Armadas y Policía 
Nacional del Perú en nuestras fronteras (región Amazónica) para su cuidado, preservación y promoción del desa-
rrollo sostenible. 
 
Y, cierra la edición el análisis formulado por Alberto Aguirre quien, en la “Política Nacional Multisectorial 
de Seguridad y Defensa Nacional al 2030 y la “Política Nacional del Ambiente al 2030 en la Región Arequipa”, 
destaca que la problemática del déficit hídrico en la región Arequipa se debe principalmente a factores de la activi-
Defensa dad humana (como la contaminación provocada por la minería) y ambientales (como el cambio climático, que 
 -  también se ven influenciado por las acciones del hombre), por lo que es necesario trabajar en la correcta implemen-
tación del lineamiento 3.3 de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional (PNMSDN), 
dirigiendo los esfuerzos en la mejora de mecanismos que permitan la protección del medio ambiente frente al 
cambio climático a fin de impactar positivamente no solo en el entorno, sino también brindando beneficios a nivel 
socioeconómico.
 Desarrollo  
Después de haber conmemorado el “Día de la Defensa Nacional”, desde el Centro de Altos Estudios Nacio-
 - nales - Escuela de Posgrado, formulamos votos para que los miembros de nuestra comunidad académica continúen 
analizando y aportando con sus trabajos para el mejoramiento de la Seguridad Nacional, en total coherencia con el 
lema institucional: LAS IDEAS SE EXPONEN Y NO SE IMPONEN –con la confianza que tampoco se censuran– 
de manera tal que sirvan de inspiración  para que las autoridades que tienen responsabilidades en el funcionamiento 
del Sistema de Defensa Nacional asuman –de mejor forma– su compromiso con el Perú, cumpliendo con lo norma-
do en la Constitución Política del Perú, el Decreto Legislativo N° 1129 y contribuyendo con la labor que viene 
Seguridad desempeñando la UGESIDENA-MINDEF para que este sistema funcional se gestione articuladamente reflejando 
cambios en la situación problemática de la seguridad de la Nación, con resultados notorios, como consecuencia de 
la implementación de la Política de Seguridad y Defensa Nacional vigente. 
  El Perú requiere la máxima voluntad y atención para alcanzar su seguridad, solo así daremos paso a la 
solución de los problemas que impiden proteger la dignidad y el progreso de nuestro pueblo.

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
POLÍTICA NACIONAL MULTISECTORIAL
 DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL:
 PROPUESTAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN
NATIONAL MULTISECTORAL SECURITY
 AND NATIONAL DEFENSE POLICY:
PROPOSALS FOR ITS IMPLEMENTATION
Eduardo Zamora Chung
e.zamora.chung@gmail.com
Centro de Altos Estudios Nacionales
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-8569-6232
Capitán de Navío de la Marina de Guerra del Perú, especializado en administración, operaciones y 
gestión marítima, incluyendo la seguridad marítima multidimensional. Actualmente trabaja en la Direc-
ción General de Capitanías y Guardacostas. Es Magíster en Ciencias, en Asuntos Marítimos, por la 
Universidad Marítima Mundial de Suecia y egresado de la Maestría en Derecho, por la Universidad 
Privada Antenor Orrego.
Resumen
El presente trabajo, con base en el análisis realizado, pretende presentar propuestas de mejora que facili-
ten la implementación de la Política Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional. De acuerdo a la 
Constitución Política del Perú, la seguridad de la nación es un deber primordial del Estado, que garantiza 
mediante el Sistema de Defensa Nacional, siendo estos temas cuestiones fundamentales para el bienestar 
de la sociedad.
Defensa
 - 

 
Palabras clave: seguridad, defensa, objetivos desarrollo sostenible, planeamiento estratégico, 
políticas públicas.
Abstract
The present work, based on the analysis carried out, intends to present improvement proposals in order 
 Desarrollo
 -

to facilitate the implementation of the Multi sectorial Policy of National Security and Defense. Accor-
ding to the Political Constitution of Peru, national security is a primary duty of the State, which guaran-
tees it through the National Defense System, these issues being fundamental for the well-being of socie-
ty.
 
Key Words: security, defense, sustainable development objectives, strategic planning, public 
Seguridad
policies. 
6

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Introducción
 
Al estar definido en el nivel jerárquico más elevado de la normativa nacional, como lo es la Cons-
titución Política del Perú, son deberes primordiales del Estado defender la soberanía nacional; garantizar 
la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; 
y promover el bienestar general que se fundamente en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado 
de la Nación (Constitución Política del Perú [Const.], diciembre de 1993, Artículo 44); considerando 
además que el Estado debe garantizar la seguridad de la nación mediante el Sistema de Defensa Nacional 
(Const., Artículo 163) y, siendo esto concordante con la orientación tomada de la doctrina internacional 
acerca del enfoque multidimensional de la seguridad, así como del enfoque en la seguridad humana, no 
cabe duda que la seguridad y defensa nacional, propiamente dicho, es un tema prioritario en la agenda 
política de la Nación.
 
En efecto, el Estado, a través de distintos actores, ha venido sumando esfuerzos orientados al 
establecimiento de una política que conlleve precisamente a proteger a la persona y sociedad en su 
conjunto, así como también la soberanía territorial, a través de distintas formas de intervenciones estata-
les, para finalmente, en el año 2017, actualizar la Política de Seguridad y Defensa Nacional con base en 
las consideradas nuevas amenazas a la seguridad integral. Sin embargo, como parte de la modernización 
del Estado (Presidencia del Consejo de Ministros, 2018), se tuvo que actualizar la política en mención, 
a fin de adecuarla a la metodología general del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) 
para permitir –supuestamente– no sólo su adecuada implementación, sino también su óptimo seguimien-
to, control y evaluación.
 
El presente trabajo pretende efectuar un análisis de la actual Política Nacional Multisectorial de 
Seguridad y Defensa Nacional, a fin de explorar propuestas de mejora. Para ello, en primera instancia se 
abordarán breves antecedentes, y luego se definirá la situación problemática. Posteriormente, se efectua-
rá el análisis propiamente dicho para finalmente establecer las conclusiones y recomendaciones respecti-
vas.
Antecedentes
 
Ya en el año 2004, con el Decreto Supremo N° 001-B-2004-DE-SG, se aprobaba una anterior 
Defensa Política de Estado para la Defensa y Seguridad Nacional, la que, en su diseño, contempló las habituales 
 -  amenazas al territorio, sin considerar los actuales conceptos y amenazas no tradicionales.
 
Posteriormente, mediante el Decreto Supremo N° 012-2017-DE, de fecha 22 diciembre 2017, se 
aprobó la Política de Seguridad y Defensa Nacional, la cual incorporó los nuevos conceptos y doctrina 
en Seguridad Nacional, respecto a las nuevas amenazas. Sin embargo, debido a la aprobación de las 
Guías de Políticas Nacionales del CEPLAN, propias de las políticas de modernización del Estado, la 
 Desarrollo política en mención debió ser actualizada en cuanto a su metodología, diseño, formulación y seguimien-
 - to, entre otros. De esa manera, el 23 de julio 2021, se efectuó la actualización correspondiente, publicán-
dose el Decreto Supremo N° 005-2021-DE, que aprueba la actual Política Nacional Multisectorial de 
Seguridad y Defensa Nacional al 2030.
Seguridad
7

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Situación Problemática
 
Si bien es cierto que la actual Política Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional, tal como 
se ha mencionado, ha sido promulgada recién en julio del año 2021, su gran problema, similar al de todas 
las políticas nacionales en el país, es su implementación. Sobre ello, con base en el análisis respectivo, 
se pretenderán establecer las implicaciones negativas que perjudicarían dicha implementación, a fin de 
ayudar a corregirlas.
Análisis
 
Desde la publicación del Decreto Supremo N° 012-2017-DE del año 2017, se habían incorporado 
a las políticas de seguridad y defensa los enfoques multidimensional y de seguridad humana, identifican-
do como sujetos de la política antes mencionada, no sólo al Estado, sino también a la persona. Es así que, 
tomando dichos enfoques, la actual política nacional resume el problema público a tratar y resolver como 
«Alta vulnerabilidad de las personas y del Estado frente a las amenazas y preocupaciones a la Seguridad 
Nacional».
 
Dentro de las amenazas y preocupaciones a la Seguridad Nacional, se mencionan las siguientes: 
la corrupción, el terrorismo, el tráfico ilícito de drogas, el crimen organizado y la delincuencia común, 
los desastres naturales, los conflictos sociales y, la depredación ambiental; las cuales tienen como conse-
cuencia negativa la inestabilidad política y social de la Nación. Esa situación no hace más que debilitar 
la gobernabilidad y aumenta la percepción del miedo en las personas, lo que a su vez  deteriora la 
confianza en las instituciones y crea escenarios de incertidumbre sobre el desarrollo económico y social 
de la nación.
 
Del mismo modo, se plantea con base en un análisis prospectivo la situación futura deseada al 
año 2030 en materia de seguridad y defensa, que se establece como: «Al 2030, al término de la política, 
reducir el impacto de las amenazas y preocupaciones a la Seguridad Nacional que ocasionan una alta 
vulnerabilidad de las personas y del Estado a un nivel medio o moderado. Situación que se revelará prin-
cipalmente a través del indicador y meta siguiente: 1600 puntos en el índice de paz global».
 
Para hacer frente a dicho problema público y poder llegar a la situación futura deseada, la política 
multisectorial, sobre la base de alternativas de solución planteadas, las cuales fueron evaluadas de acuer-
do a la metodología y que, a su vez, fueron alineadas con las políticas nacionales relacionadas, estableció 
Defensa
tres objetivos prioritarios:
 - 
1. Garantizar la defensa de los intereses nacionales destinados a la paz y seguridad internacional.
2. Garantizar el normal funcionamiento de la institucionalidad política-jurídica-social en el país.
3. Alcanzar las condiciones necesarias contribuyentes a la Seguridad Nacional.
 
A su vez, a fin de medir el desempeño de la política, sobre el cumplimiento de los objetivos 
prioritarios se establecieron tres indicadores para cada uno de ellos:
 Desarrollo
 -

1. Índice de paz global.
2. Índice de estabilidad normal del funcionamiento de la institucionalidad política-jurídica-social en el 
país.
3. Índice de desarrollo Humano ajustado por desigualdad.
Seguridad
8

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
 
Finalmente, dichos objetivos se lograrían alcanzar mediante la implementación de catorce linea-
mientos de política, cuya responsabilidad recae en los diferentes sectores. Dichos lineamientos son: 
1. Mejorar la participación de los poderes del Estado y la sociedad en la seguridad y defensa nacional.
2. Fortalecer el Sistema de Defensa Nacional con énfasis en una estructura institucional que asegure la 
articulación de la gestión, seguimiento y evaluación de resultados.
3. Fortalecer las capacidades nacionales destinadas a la defensa de la soberanía e integridad territorial y 
la protección de la población y el territorio frente a los conflictos y/o amenazas del ámbito externo.
4. Implementar los mecanismos para la integración y cooperación en seguridad y defensa nacional.
5. Fortalecer la respuesta eficaz frente a los conflictos y/o amenazas externas al país.
6. Asegurar la vigencia del estado de derecho, con énfasis en la gobernabilidad y la paz social en el país.
7. Fortalecer las capacidades nacionales destinadas a la lucha contra los ilícitos y violencia organizada 
en el país.
8. Intensificar la lucha contra la corrupción en todas sus manifestaciones.
9. Fortalecer la gestión del riesgo de desastres en el país con énfasis en la participación de los actores 
pertinentes y sociedad en su conjunto.
10. Fortalecer la respuesta eficaz frente a los ilícitos y violencia organizada en el país, con énfasis en la 
prevención.
11. Fortalecer las capacidades y mecanismo destinados a la promoción de la igualdad de oportunidades 
en las áreas críticas, zonas vulnerables y de difícil acceso del país.
12. Intensificar la construcción de infraestructura pública crítica vinculada a la Seguridad Nacional.
13. Mejorar los instrumentos y mecanismos de preservación y protección del ambiente, especialmente la 
Amazonía, con énfasis en la adaptación del Perú al cambio climático.
14. Promover el desarrollo de las actividades de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica en 
función de las necesidades de la seguridad y defensa.
 
Al analizar el plano metodológico, se entiende que la política analizada ha seguido rigurosamente 
la metodología del CEPLAN en lo referente a conocer las causas que originan el problema para, finalmen-
te, determinar las alternativas de solución que atacan dichas causas. Ello se plasma en los tres objeti-
vos prioritarios establecidos y sus lineamientos. 
 
Sin embargo, llama la atención que, como instrumentos en el diseño de la política, se hayan efec-
Defensa tuado encuestas a supuestos expertos en seguridad (Oficiales de las Fuerzas Armadas en situación de 
 -  retiro), a fin de ayudar a identificar el problema público a solucionar. Considerando esto último, el proble-
ma público, como una parte de suma importancia en la elaboración de la política ya que es el punto de 
partida del mismo y, además, constituye un elemento central en el análisis de las políticas públicas (Agui-
rre y Tamayo, 2019), quizás se pudo ver la manera de validar las encuestas y respuestas a las mismas y, en 
adición, se pudo considerar el brindar mayor información sobre dicho tema, en uno de los
anexos.
 Desarrollo
 - 
 
Por su parte, es importante mencionar la inclusión de indicadores a los objetivos para poder ir 
midiendo cómo va el avance hacia su cumplimiento, en atención a la metodología. Sin embargo, bajo el 
análisis efectuado, los indicadores en mención no son claros en la forma en que se van a determinar, 
tampoco fijan un estándar o unidad de medida en general, con el cuál se podría efectuar dicha medición o 
método de cálculo (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, 2021). De igual manera, no se esta-
Seguridad blecen las metas respectivas para cada indicador.  
9

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
 
Del mismo modo, en referencia a la metodología, no se establece para dichos indicadores, un 
marco de tiempo que permitiría ir verificando el avance en el cumplimiento de los objetivos (Centro 
Nacional de Planeamiento Estratégico, 2021). Es más, la única referencia temporal que se hace mención 
en todo el documento de la política es en el título, «… hacia el 2030», lo que se entiende que para esa 
fecha se tendría que cumplir con la totalidad de los objetivos. 
 
Sobre ello, si no se fijan metas temporales, se puede, por poner un ejemplo, llegar a determinar 
que al año 2025 se está al 40% de cumplimiento de los objetivos, y si se vuelve a medir al 2029, quizás 
sólo se ha avanzado hasta el 45%, dejando de ser los indicadores propuestos herramientas que permiti-
rían corregir el rumbo de manera oportuna, por su falta de temporalidad.
 
De igual manera, llama la atención que para los catorce lineamientos establecidos no se hayan 
concretado indicadores. En la política y siguiendo lo dispuesto por el CEPLAN, los lineamientos vienen 
a ser cursos de acción que pretenden orientar el esfuerzo hacia el logro de la situación futura deseada. 
Sin embargo, al no tener como ir midiendo ese esfuerzo, al igual que para los objetivos, no se podrían 
reorientar dichos esfuerzos, hacia una dirección u otra.
 
Por otro lado, la esta política nacional multisectorial tiene un aproximado de 300 páginas. Eso 
podría ser entendible considerando lo complejo del tema de seguridad integral, lo cual, a su vez, involu-
cra a varios sectores del Estado. Sin embargo, precisamente su involucramiento multisectorial, es decir, 
su puesta en práctica e implementación por varios sectores estatales, implica que la política deba ser un 
texto ágil y comprensible, para una fácil implementación. Para ello, quizás únicamente el cuerpo propia-
mente dicho de la política debió ir en el documento principal y el resto, tales como la metodología, expli-
caciones de las razones de ciertas decisiones e instrumentos o herramientas empleadas, se debieron colo-
car en anexos.
 
En cuanto a la implementación de la política, el documento llama al compromiso y voluntad de 
los sectores responsables del cumplimiento de objetivos, lo cual, más que una disposición de cumpli-
miento obligatorio por parte de los sectores estatales involucrados, parece que se estuviera pidiendo un 
favor. Eso se relaciona con el siguiente punto que se tocará, respecto al seguimiento y evaluación de la 
política. Sin embargo, tal como lo menciona Vera (2021), es de suma urgencia la elaboración de un Plan 
Especial Multisectorial (PEM), debidamente liderado por un sector con la jerarquía necesaria, a fin de 
que la política sea implementada de manera adecuada.
Defensa
 - 

 
En la parte de la Evaluación de la implementación y resultados, así como en la parte de segui-
miento, se han identificado algunas falencias. En la parte de la evaluación de la implementación y resul-
tados, se le encarga dicha función a la Unidad Funcional de Gestión del Sistema de Defensa Nacional 
(UGESIDENA), que es una Ofician adscrita al Vice Ministerio de Políticas para la Defensa del Ministe-
rio de Defensa, la cual tendría serios problemas en supervisar el trabajo de otros sectores, debido a su 
precedencia jerárquica. Al respecto, se podría volver a activar la Secretaría de Seguridad y Defensa 
 Desarrollo
Nacional (SEDENA), la misma que, al haber estado adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, 
 -
tenía una injerencia vertical sobre los otros sectores, pudiendo de esa manera efectuar una correcta 
evaluación de la implementación de la política y corregir rumbos hacia el cumplimiento de los objetivos. 
 
Sobre el seguimiento, lo único que indica la política es que se realizará a través del aplicativo 
informático CEPLAN V.01, pero no menciona qué organización es la que realizará dicho seguimiento. 
Seguridad
Se entiende que sería también la UGESIDENA, situación que ocasionaría quizás los mismos problemas 
mencionados para la evaluación de la política, ya mencionados.
10

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
 
Finalmente, considerando la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que 
forman parte de las políticas nacionales (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, 2018) y teniendo 
en cuenta –además– que la condición multidimensional de la seguridad se relaciona con el planteamiento 
de dichos ODS, sería interesante que, al no estar aún definidos los indicadores de los lineamientos como 
cursos de acción de los objetivos prioritarios, éstos puedan ser establecidos, relacionándolos con los 
ODS, lo cual ayudaría a disminuir brechas en relación a las amenazas y preocupaciones en Seguridad y 
Defensa Nacional ,y haciendo a su vez que el Perú incremente su prestigio internacional.
Conclusiones
 
Queda claro que el gran reto de los sectores involucrados en la Política Nacional Multisectorial 
de Seguridad y Defensa Nacional es su implementación. Para ello, si bien es cierto que metodológica-
mente dicha Política ha sido elaborada de manera satisfactoria, de acuerdo al análisis, no se habría cum-
plido con las recomendaciones establecidas en las guías para indicadores del CEPLAN, haciendo que no 
sea factible la medición de las acciones correspondientes para su cumplimiento, perdiendo la oportuni-
dad de una implementación adecuada.
 
Asimismo, no se han establecido indicadores para los lineamientos que, como cursos de acción, 
son fundamentales para el cumplimiento de los objetivos.
 
De igual manera, habría que contar con mayor transparencia en cuanto a detalles en la formula-
ción del problema, ya que es un punto crucial para la determinación de las políticas necesarias para 
lograr resolverlo y conseguir de esa manera llegar al futuro deseado.
 
Por otro lado, lo extenso del documento propiamente dicho de la política, no permite la agilidad 
necesaria para su adecuada y oportuna implementación, considerando además que no todos los funciona-
rios de los distintos sectores y en todos los niveles del gobierno tienen el conocimiento necesario sobre 
un tema tan complejo como es la Seguridad Nacional.
 
Asimismo, para una óptima implementación de política, es necesaria la elaboración de un Plan 
Especial Multisectorial (PEM) que facilite dicha implementación, lo cual involucraría la ejecución de 
acciones sinérgicas entre los sectores correspondientes. 
Defensa
 -  
 
Por su parte, no sólo para la implementación, sino también para el seguimiento y la evaluación 
de la política, es necesario que se asigne dichas tareas a una organización sectorial con la jerarquía y 
nivel necesario, de tal manera que esté por encima de todos los demás sectores involucrados, a fin de 
conseguir una mayor eficiencia en la ejecución.
 
Finalmente, el relacionar la política por medio de sus indicadores o lineamientos con los Objeti-
 Desarrollo vos de Desarrollo Sostenible (ODS), ayudaría a acortar las brechas no sólo en Seguridad y Defensa, sino 
 - también en otros temas transversales referidos a las amenazas y preocupaciones nacionales.
Seguridad
11

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Recomendaciones
 
En aras de una adecuada implementación de esta política, sería recomendable establecer indica-
dores para los lineamientos, y que estos estén relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 
(ODS).
 
Asimismo, también con miras a la implementación de la política, se debería desarrollar un Plan 
Especial Multisectorial (PEM), que facilite y oriente dicha implementación.
 
Finalmente, es recomendable que se vuelva a activar la Secretaría de Defensa Nacional (SEDE-
NA) que, como órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, tendría la jerarquía y autori-
dad necesaria para estar por encima de los otros sectores y también por encima de las demás entidades 
del Estado, involucradas en los tres niveles de gobierno. 
Referencias
Aguirre, C. y Tamayo, J. (2019). El análisis de problemas en políticas públicas. La experiencia desde el  
 
diseño de la Política Pública de Gestión del Riesgo de Desastres de la ciudad de Medellín,  
 
Colombia. Universidad de Antoquia 
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2018). Seguimiento de los ODS no solo es estadístico.  
 https://www.ceplan.gob.pe/blog/ceplan-seguimiento-de-los-ods-no-solo-es-estadistico/
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2021). Guía para la elaboración de indicadores de  
 
políticas nacionales y planes estratégicos. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/fi   
 le/1724645/Gu%C3%ADa%20para%20la%20elaboraci%C3%B3n%20de%20
 indicadores%20de%20pol%C3%ADticas%20nacionales%20y%20planes%20estrat%C3%A9
 gicos%20-%20CEPLAN.pdf
Congreso Constituyente Democrático. (1993). Constitución Política del Perú de 1993.
Presidencia del Consejo de Ministros. (2018). Decreto Supremo N° 029-2018-PCM, Aprueban Regla 
 
mento que regula las Políticas Nacionales.
Vera, P. (2021). Enfoques y Retos de la Política de Seguridad y Defensa Nacional de Perú. CEPLAN.  
 https://ceeep.mil.pe/2021/05/27/enfoques-y-retos-de-la-politica-de-seguridad-y-defensa
 -nacional-de-peru/
Defensa
 - 

 Desarrollo
 -

Seguridad
12

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y
 DEFENSA NACIONAL DEL PERÚ FRENTE
A LAS AMENAZAS MULTIDIMENSIONALES
THE NATIONAL SECURITY AND
DEFENSE POLICY OF PERU IN THE FACE 
OF MULTIDIMENSIONAL THREATS
Javier Rivera
jarekalu@hotmail.com
Centro de Altos Estudios Nacionales
ORCID: http://orcid.org/0000-0003-0823-9481
Coronel del Ejército del Perú, Bachiller en Ciencias Militares, Licenciado en Ciencias Militares, con 
mencion en Administración, Bachiller en Educación, Licenciado en Educación y Magister en Investiga-
ción Pedagógica y Docencia Universitaria. Tomó el Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela 
Conjunta de las Fuerzas Armadas, así como el Curso Superior de Inteligencia, en la Escuela de Inteligen-
cia del Ejército. A la fecha, se encuenttra cursando la Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional en el 
Centro de Altos Estudios Nacionales.
Resumen
Las Fuerzas Armadas del Perú (FF. AA.) tienen como propósito defender a la Nación y sus intereses de 
cualquier amenaza externa o interna, empleando el poder militar; los objetivos prioritarios de la Política 
Defensa de Seguridad Nacional son resultantes del análisis del problema público que tiene como factor causal 
 -  que: el Estado y ciudadanía son altamente vulnerables frente a las amenazas multidimensionales que 
atentan contra la seguridad nacional. La Política de Seguridad y Defensa Nacional tiene como objetivo, 
elegir, preparar y ejecutar los diversos recursos que el Estado pone a su disposición para conseguir y 
sostener la seguridad nacional, interna y externamente. El lineamiento 1.5 «Fortalecer la respuesta eficaz 
frente a los conflictos y/o amenazas externas del país»  tiene relación directa con el servicio relacionado 
con la formulación del planeamiento estratégico en defensa con la participación integral de los compo-
 Desarrollo nentes en el Sistema de Defensa Nacional (SIDENA). Al mundo actual corresponden nuevos y comple-
 - jos desafíos para la seguridad nacional ante los cuales conviene actuar de forma multisectorial, incluyen-
do la participación de la sociedad civil, y siempre bajo el ordenamiento jurídico. Lo anterior representa 
el fundamento de la coordinación entre el Estado y la sociedad, sin limitaciones en los campos de su 
actuación, incluyendo el político, económico, social, científico-tecnológico y ecológico.
Seguridad  
Palabras clave: Fuerzas Armadas, seguridad nacional, SIDENA, defensa nacional, multisecto-
rial.
13

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Abstract
The purpose of the Armed Forces of Peru (FF. AA.) would be to defend the Nation and its interests from 
any external or internal threat using military power; The priority objectives of the National Security 
Policy are the result of the analysis of the public problem –which would have as a causal factor that: the 
State and citizens are highly vulnerable to the multidimensional threats that threaten National Security–. 
The National Security and Defense Policy aims to guide the selection, preparation and use of State 
resources to obtain and maintain National Security, both on the external and internal fronts. Guideline 
1.5 "Strengthen the effective response to the country's conflicts and/or external threats" would be aligned 
with the service related to the formulation of strategic defense planning with the full participation of the 
components in the National Defense System - SIDENA. The civil society and the State must act in coor-
dination, under the rules of the legal system, in order to resolve the new threats and challenges to national 
security. These problems are complex and require multisectoral responses. The integration between the 
State and society must be in all fields of national activity, including the political, economic, social, scien-
tific-technological and ecological fields.
 Keywords: Armed Forces, National Security, SIDENA, National Defense, Multisec-
toral. 
Introducción
 
La Política de Seguridad y Defensa Nacional (PSDN) diseña los lineamientos generales para 
estructurar, coordinar y hacer converger los esfuerzos del Estado para enfrentar las amenazas que ponen 
en riesgo la integridad territorial, aérea y marítima del Perú. El Sistema de Defensa Nacional (SIDENA 
et al., 2021) por medio de sus órganos de ejecución, bajo un enfoque convergente e integrativo ejecuta 
diversas acciones de nivel multisectorial y trasversal para hacer frente a las amenazas internas o externas 
que atenten o pongan en riesgo la seguridad nacional. Estas acciones doctrinariamente se encuentran 
enmarcadas en las dimensiones de la Defensa Nacional (DE), orden interno (OI) y el desarrollo humano 
(DHH), todo ello, enmarcado dentro del concepto de seguridad nacional.
 
Para Encinas (2020),  las Fuerzas Armadas del Perú (FF. AA.) tienen como propósito, la defensa 
del territorio frente amenazas internas y externas, así como cuidar y defender el orden civil, e involucrar-
se con la política exterior, mediante los recursos que le son propios, es decir, el poder militar. Además, 
las acciones de las FF. AA. también adquieren responsabilidad en el desarrollo social y económico del 
Defensa
país, siempre actuando bajo la ley y garantizando la soberanía del territorio y el bienestar de la pobla-
 - 
ción. 
 
Sin embargo, las amenazas que ahora debe enfrentar el Estado peruano han evolucionado, porque 
se han potenciado debido a los avances tecnológicos propios de la globalización que les permite operar 
como una red interconectada a nivel mundial. Por ello, los objetivos prioritarios de la Política de Seguri-
dad Nacional son resultantes del análisis del problema público que tendría como factor causal que: el 
 Desarrollo
Estado y ciudadanía son altamente vulnerables frente a las amenazas multidimensionales que atentan 
 -
contra la seguridad nacional (SIDENA et al., 2021). 
 
La metodología de la investigación utilizada fue descriptiva con un enfoque deductivo analítico. 
Es por ello que este ensayo se ha divido en: 1. Introducción, en este numeral se realizó una presentación 
concisa del tema y el propósito del ensayo y se planteó una idea principal; 2. Marco Teórico, en este 
Seguridad
numeral se presentan dos argumentos que sustentarían el tema uno: garantizar la defensa de los intereses 
nacionales destinados a la paz y seguridad internacional (OP1) frente a la emergencia de nuevas amena-
zas transnacionales y, el argumento dos: fortalecer la respuesta eficaz frente a amenazas externas multi-
dimensionales; y, finalmente, 3. Conclusiones, en este numeral se realizó una síntesis de los argumentos 
del Marco Teórico.
14

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Marco teórico
Garantizar la defensa de los intereses nacionales destinados a la paz y seguridad internacional 
(OP1) frente a la emergencia de nuevas amenazas transnacionales
 
Este objetivo interactúa con un conjunto de previsiones y acciones que el Estado ejecuta conti-
nuamente para garantizar y proteger los intereses de la Nación en torno a (1) las amenazas externas exis-
tentes vinculadas a la soberanía en los ámbitos terrestre, marítimos y aéreos del Perú, (2) la autonomía 
plena del territorio nacional y (3) la protección de los intereses nacionales. Este OP sería consecuencia 
de la vulnerabilidad del Estado peruano y de la población ante las amenazas multidimensionales que 
atentan contra la seguridad nacional (SIDENA et al., 2021).
 
La Política de Seguridad y Defensa Nacional tiene como objetivo, elegir, preparar y ejecutar los 
diversos recursos que el Estado pone a su disposición para conseguir y sostener la seguridad nacional, 
interna y externamente Ante la emergencia de nuevas amenazas multidimensionales, que potencialmente 
pueden vulnerar la seguridad e integridad territorial, éstas deberán considerarse como problemas com-
plejos que requieren respuestas multisectoriales, complementadas por la sociedad civil (Libro Blanco y 
MINDEF, 2005). Así, según SIDENA et al. (2021), garantizar la defensa de los intereses nacionales 
destinados a la paz y seguridad internacional (OP1) implicaría: (1) promover la protección y difusión de 
la memoria histórica del país, (2) diseñar acciones que fomenten la solidaridad, la coexistencia pacífica 
y que estimulen tolerancia y respeto con el fin de crear integración genuina entre los ciudadanos.
 
Para Banegas (2017), las amenazas transnacionales actúan multidimensionalmente, atentando 
contra la seguridad pública de los Estados, «(…) no obstante, no solo es un problema de Seguridad 
Pública, para algunos países de la región es un problema de gobernabilidad. (…) La delincuencia organi-
zada se ha globalizado convirtiéndose en una de las primeras potencias económicas y armadas del 
mundo» (pp. 89-92). 
 
Así las amenazas multidimensionales tienen la característica de estar estructuradas, especializa-
das, ser violentas y tener la capacidad de penetrar en el territorio y las instituciones de la Nación. Sus 
efectos son los de herir el sistema democrático, debilitar la competencia del libre mercado, e inhibir el 
desarrollo social de los estados. Finalmente, se considera que tiene un carácter transnacional si presenta 
las siguientes características: 
Defensa
 -  
 
Se comete en más de un Estado; se comete dentro de un solo Estado, pero una parte sustancial de 
su preparación, planificación, dirección o control se realiza en otro Estado; se comete dentro de un solo 
Estado, pero entraña la participación de un grupo delictivo organizado que realiza actividades delictivas 
en más de un Estado o; se comete en un solo Estado, pero tiene efectos sustanciales en otro Estado 
(Banegas Alfaro, 2017).
 Desarrollo  
El Informe de Desarrollo Humano (2014), postula que existen aspectos significativos que permi-
 - ten comprender cómo las amenazas transnacionales identificadas por los países del hemisferio occiden-
tal limitan el desarrollo de los países y vulneran la seguridad.
(…) Los que viven en la pobreza y la privación son los más vulnerables, todavía hay más 
de 2.200 millones de personas en pobreza multidimensional o muy cerca de esa condi-
Seguridad
ción. Más del 15% de la población del mundo sigue siendo vulnerable a la pobreza multi-
dimensional. El 80% de la población mundial carece de protección mundial integral. Alre-
dedor del 12% (842 millones) sufren de hambre crónica. Más de 1.500 millones cuenta 
con empleos informales o precarios. Entre 2000 y 2012, más de 200 millones de personas, 
15
la mayoría en países en desarrollo, se vieron afectadas por desastres naturales cada año a 
causa de inundaciones y sequías. (Banegas, 2017, p. 106)

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
 
En un trabajo conjunto la Comisión de Defensa e Inteligencia del Congreso de la República, la 
Dirección de Inteligencia Nacional –órgano encargado de las acciones de inteligencia del Perú– el Libro 
Blanco de la Defensa Nacional y el Plan de Inteligencia Nacional (PIN 2018) determinaron un total de 
nueve problemáticas transnacionales y multifactoriales que atentan contra el potencial desarrollo del 
Perú. Estas son: perjudicación de la democracia, vulneración de la seguridad digital, narcotráfico y 
corrupción, delincuencia y crimen organizado, terrorismo y subversión, daño al medioambiente y el 
desarrollo sostenible, amenazas extranjeras a la seguridad nacional y, finalmente, proliferación de agen-
tes biológicos, químicos o físicos que dañan masivamente a la población y a las capacidades nacionales 
(Encinas Gómez, 2020).
 
A pesar que su naturaleza, marco jurídico y capacidades corresponden a una fuerza para la salva-
guarda de la Nación contra amenazas exteriores, las FF. AA. han tomado acciones para combatir el 
crimen organizado.
El principal problema es que (…) todavía no se ha (…) diseñado, de manera integral, un 
cambio para adecuarlas a las misiones secundarias que copan todos sus esfuerzos. (…) No 
se ha llevado a cabo una transformación desde el punto de vista normativo y jurídico, ni 
operativo, ni en definitiva estructural. Las implicaciones no son menores, puesto que afec-
tan a las FF. AA., a la ciudadanía y al marco democrático (Alda y Sampó, 2019, p. 35).
Respuesta eficaz frente a amenazas externas multidimensionales
 
«El carácter multisectorial de la Política de Seguridad y Defensa Nacional reflejado a través de 
la transversalidad de los lineamientos, define a los servicios y sus estándares como instrumentos de tipo 
técnico normativo  en prioridad» (SIDENA et al., 2021, p. 189). El lineamiento 1.5 «Fortalecer la 
respuesta eficaz frente a los conflictos y/o amenazas externas del país» se alinearía con el servicio 
relacionado con la formulación del planeamiento estratégico en defensa con la participación integral de 
los componentes en el Sistema de Defensa Nacional (SIDENA).
 
El Lineamiento 1.5 (Fortalecer la respuesta eficaz frente a los conflictos y/o amenazas externas 
del país) deberá garantizar la soberanía, independencia e integridad territorial, el Estado de derecho, la 
paz social y los intereses nacionales; así como proteger a la ciudadanía y los derechos humanos, ejecu-
tando acciones de carácter multidimensional para hacer frente a cualquier amenaza, peligro potencial o 
Defensa
enemigo del frente externo que tenga intenciones de vulnerarlos (SIDENA et al., 2021).
 - 
 
Una política exterior verdadera –como una medida eficaz para fortalecer la respuesta ante los 
conflictos y/o amenazas externas del país–, deberá: (1) fomentar la paz, la democracia, la seguridad, el 
desarrollo y la integración internacional, continental, de la región y subregional con la finalidad de gene-
rar estabilidad y confianza, social, política y económica, para fomentar el desarrollo de nuestros países 
y eliminar la pobreza por reducción del analfabetismo y promoción del desarme en Latinoamérica. (2) 
 Desarrollo
Promover el desarrollo sostenible de las regiones fronterizas del país y su integración con espacios simi-
 -
lares de los países vecinos (SIDENA et al., 2021).
Seguridad
16


Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
 
Rodríguez (2019), postuló que las FF. AA. deben de ampliar su educación, su nivel cultural debe 
ser integral (sobre todo en aspectos sociales como la economía, el empleo, la política, etc.) y, por todo 
ello, su adiestramiento debe de incorporar nuevas competencias y nuevos saberes como 
(…) el entendimiento de movimientos sociales; estudios de cultura e historia locales y 
regionales; dominio de idiomas; adiestramiento en técnicas de guerrillas y contraguerri-
llas (creación y preparación de redes discretas); disponer de aptitudes en métodos y herra-
mientas CEMA (ciber-electromagnético) en entornos de acciones no convencionales, 
limitadas y de bajo nivel; entendimiento de las lógicas de las operaciones de influencia; 
disponer sólidas capacidades de negociación y comunicación; conocimiento de las diná-
micas de movilización popular; disponer de adiestramiento en análisis sociocultural y de 
redes sociales. (p. 5)
 
La doctrina militar debe adaptarse a las transformaciones del entorno estratégico para buscar la 
coherencia entre esta y los objetivos de la «gran estrategia» del Estado. De no ser así, la utilidad de los 
ejércitos en la acción exterior de los gobiernos, podría estar en riesgo. 
 
Dichas transformaciones del entorno estratégico suelen originarse por el reacomodo de la distri-
bución del poder en el sistema global, es decir, el surgimiento de nuevas potencias y el declive de otras, 
la aparición de nuevas tecnologías o el aumento de la capacidad bélica de los adversarios; ante esto, la 
estrategia exterior del Estado responde transformándose. En consecuencia, estas transformaciones polí-
ticas y socio-económicas que exigen la adaptación de los ejércitos a ellos, serían los factores determinan-
tes de la innovación militar.
Figura 1 
Qué son y cómo se explican los procesos de innovación militar 1
Defensa
 - 

 Desarrollo Fuente: Extraído de Encinas (2020).
 -
Seguridad 1No es poco frecuente la oposición de las instituciones frente al cambio, dificultando así su adaptación ante nuevos escenarios. Esto se debe a diversos
factores inherentes a las mismas instituciones, entre ellos, el sistema jerárquico, la disciplina y la tradición. Aun así, existen muchos precedentes de
transformaciones en los ejércitos, que inclusive llegan a ser revolucionarias. 
17








Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
 
En consecuencia, estas transformaciones políticas y socio-económicas que exigen la adaptación de 
los ejércitos a ellos, serían los factores determinantes de la innovación militar. Consecuentemente, «(…) el 
motor de la innovación se encontraría situado fuera de la organización militar. El empuje principal provendría 
del nivel político» (Jordán, 2017, pp. 2-4). Y la innovación, o la falta de ella, sería resultado de la interrela-
ción entre actores civiles y militares. Otra propuesta para explicar la innovación en las doctrinas militares 
propone que surge de la interacción entre dos fuerzas militares de países distintos. En conclusión, los ejérci-
tos evolucionan por presiones endógenas y no internas al propio poder político.
Figura 2 
Modelo explicativo sobre el origen de los procesos de innovación militar
Variables independientes 
Variables intervinientes 
Variables dependientes 
• Coalición pro innovación. 
• Competencia con otros 
Presiones políticas 
organismos estatales de 
para responder a 
seguridad y defensa por la 
cambios 
repartición de funciones. 
Innovación 
• Cultura organizacional 
Militar 
eficiente. 
• Sistema efectivo de 
transformación 
organizacional. 
Presiones del 
• Recursos económicos y 
entorno provocan 
tecnológicos disponibles 
acción militar 
para la innovación. 
 
Fuente: Extraído de Rodríguez y Jordán (2015, 2017, p. 8).
 
En Estados Unidos de América, diversas agencias de la fuerza públicas, entre las cuales se encuentran 
las fuerzas militares, colaboran para frenar el tráfico de estupefacientes. He aquí un ejemplo de la evolución 
Defensa
militar en acción para hacer frente a las nuevas amenazas globales. 
 - 
 Desarrollo
 -

Seguridad
2La innovación no está garantizada por la voluntad de cambio de los políticos o militares. Es por esto que se propone un modelo que contempla cinco
variables correlacionadas, procedentes de las teorías explicadas en el epígrafe anterior.
18

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Conclusiones
 
A medida que las amenazas multidimensionales organizadas como una red global representan 
cada vez más un peligro potencial a la seguridad nacional, el Estado peruano deberá revisar los roles 
estratégicos y rediseñar las responsabilidades de sus fuerzas de seguridad, tanto militares como policia-
les, para garantizar el bienestar, la seguridad, la prosperidad y la soberanía de la Nación. 
 
Las nuevas amenazas y otros desafíos a la seguridad constituyen problemas complejos que 
requieren respuestas multisectoriales, complementadas por la sociedad civil y la población, todos ellos 
actuando en su ámbito de responsabilidad, de conformidad con el ordenamiento jurídico. Esta es la base 
de la integración entre el Estado y la sociedad en todos los campos de la actividad nacional, particular-
mente en el político, económico, social, científico-tecnológico y ecológico. Hoy en día, determinadas 
potencias mundiales entran en confrontación armada, por salvaguardar sus intereses de seguridad nacio-
nal, fuera del área habitual del conflicto cinético.
 
Existe un debate importante en torno al empleo apropiado de la fuerza militar para contrarrestar 
el crimen organizado transnacional (que viene de fuera y opera localmente); sin embargo, ¿qué ocurre 
cuando somos testigos impávidos de que, en muchas ocasiones, las fuerzas policiales se han visto supe-
radas por amenazas como el narcotráfico, el tráfico de armas o la trata de personas, como ocurre muchas 
veces en la zona del VRAEM? 
 
Se puede aprender y sacar lecciones aprendidas de países como los Estados Unidos de América, 
cuya experiencia al respecto nos devela que las FF. AA colaboran con la policía asignándoles solo un 
papel de apoyo a la policía local para combatir el crimen organizado transnacional y el tráfico de narcóti-
cos.
 
Finalmente, para cumplir cabalmente con el OP1 y el Lineamiento 1.5 las FF. AA. necesitan 
evolucionar, modernizarse y reconfigurar su misión y accionar para adaptarse al nuevo escenario de 
seguridad ante las nuevas amenazas multidimensionales organizadas en red.
Referencias
Defensa Banegas Alfaro, A. (2017). ¿Existen Estrategias Para Combatir Las Amenazas Multidimensionales En  
 -   
La Región? Revista Política y Estrategia, 7415(129), 89–120. https://doi.org/10.26797/rpye. 
 v0i129.72
Encinas Gómez, C. (2020). Análisis comparativo entre las Fuerzas Especiales del Ejército del Perú y  
 
las Fuerzas de Operaciones Especiales de América en la lucha contra las amenazas transnacio 
 
nales. Esceula Superior de Guerra del Ejército - ESGE.
Libro Blanco, y MINDEF. (2005). Capítulo III POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIO 
 Desarrollo  NAL. 
 - Rodríguez, R. (2019). Fuerzas de operaciones especiales en los conflictos en la “zona gris.” GESI.  
 https://www.seguridadinternacional.es/?q=es/content/fuerzas-de-operaciones-especiales
 -en-los-conflictos-en-la-zona-gris
Rodríguez, R., y Jordán, J. (2015). La importancia creciente de las fuerzas de operaciones especiales  
 
en estados unidos y su influencia en el resto de países de la otan. Revista UNISCI, 2015(38),  
Seguridad  
107–123. https://doi.org/10.5209/rev_runi.2015.n38.49647
SIDENA, Sagasti, F., Esparch, N., Vega, E., Mendoza, W., y Wagner, A. (2021). Politica nacional  
 
multisectorial de seguridad y defensa nacional al 2030. https://cdn.www.gob.pe/uploads/docu 
 
ment/file/2063277/DS 005-21-DE.pdf.pdf
19

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
PLANEAMIENTO POR CAPACIDADES
PARA EL ORDEN INTERNO
CAPACITY PLANNING FOR
INTERNAL ORDER
    Jorge Denegri Boltan
jorgedenegrib@gmail.com
Centro de Altos Estudios Nacionales
ORCID: https://orcid.org/ 0000-0003-3445-2067
Jorge Denegri Boltan es licenciado en Ciencias Marítimo Navales por la Escuela Naval del Perú, licen-
ciado en Ciencias Administrativas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Bachiller en 
Ciencias con mención en Ingeniería Naval de la Universidad de Ingeniería Naval.
Resumen
Análisis crítico del procedimiento que se empleó para establecer la implementación y adaptación del 
Lineamiento 2.2. de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional (PNMSDN) 
«Fortalecer las capacidades nacionales destinadas a la lucha contra los ilícitos y violencia organizada en 
el país», a través del servicio 2.2.1 «Formulación del planeamiento por capacidades en las entidades 
componentes del Sistema de Defensa Nacional - SIDENA en el ámbito interno».
 
Palabras claves: capacidades nacionales, lucha contra los ilícitos, violencia organizada, orden 
interno, planeamiento por capacidades.
Abstract
Defensa
 - 

Critical analysis of the procedure used to establish the implementation and adaptation of Guideline 2.2. 
of the National Multisectoral Security and National Defense Policy «Strengthen national capabilities for 
the fight against illicit and organized violence in the country», through service 2.2.1 «Formulation of 
planning by capabilities in the component entities of the National Defense System - SIDENA for the 
internal environment».
 Desarrollo
 -

 Keywords: National capabilities, fight against illicit, organized violence, internal order, plan-
ning by capabilities. 
Seguridad
20

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Introducción
 
El presente artículo tiene la finalidad de realizar un análisis crítico de la Política Nacional Multi-
sectorial de Seguridad y Defensa Nacional (PNMSDN) publicada en julio del 2021, como principal 
documento que establece el camino a adoptar en el mediano plazo, lo cual lo hace de suma importancia 
para que los actores involucrados tomemos pleno conocimiento de sus fortalezas y podamos establecer 
aspectos de mejora para su pronta implementación y adaptación a la realidad peruana.
 
Para este caso nos enfocaremos en el lineamiento 2.2 «Fortalecer las capacidades nacionales  
destinadas a la lucha contra los ilícitos y violencia organizada en el país», haremos una revisión del 
procedimiento que se empleó para establecerlo dentro del problema público y observaremos si el plan-
teamiento es el adecuado a la realidad, por otro lado, esta política nacional fue formulada meses antes de 
la Política General de Gobierno (PGG), circunstancia que no se ajusta a la metodología vigente por el 
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), lo que implica desde ya, una actualización a 
la misma.
Situación
 
Cuando estudiamos el problema público de la PNMSDN, nos encontramos con la definición del 
«incremento del impacto de las amenazas y preocupaciones que afectan la seguridad y defensa del 
Estado y de las personas», declaración que se ha trabajado bajo un esquema de árbol de problemas donde 
se dilucida los principales aspectos de la situación. Por otro lado, revisaremos con detenimiento las ame-
nazas que aplican a nuestro estudio y que, bajo la ley, es  de competencia de la Dirección Nacional de 
Inteligencia (DINI) su análisis y el establecimiento de sus prioridades, en su calidad de entidad rectora 
del Sistema de Inteligencia Nacional (SINA).
 
La Guía de Políticas Nacionales (CEPLAN, 2018) nos presenta el proceso para determinar una 
política pública; el eje central del artículo será deconstruir este proceso, con la finalidad  de observar las 
consistencias y/o fisuras que guarde el lineamiento en mención, con la intención de concluir con una 
propuesta de mejoras. Según la metodología del CEPLAN, la elaboración de lineamientos se encuentra 
en el paso seis en la segunda etapa de formulación, desde ahí retrocederemos en el proceso, hasta llegar 
al paso uno que es la delimitación del problema público, haciendo una suerte de análisis diacrónico 
Defensa inverso.
 -   
Al mismo tiempo, nos enfocaremos en el fortalecimiento de las capacidades nacionales destina-
das a la lucha contra los ilícitos y violencia organizada en el país, donde es importante que los actores 
involucrados planeen por capacidades, y es donde, en la búsqueda de una metodología para este tipo de 
planeamiento por capacidades, solo encontramos este concepto metodológico en el sector Defensa, prin-
cipalmente en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y las Instituciones Armadas que participan 
 Desarrollo activamente de él, lo que le ha permitido, en su calidad de entidad rectora de las operaciones y acciones 
 - militares en el Perú,  tener por primera vez un Plan Estratégico de las Fuerzas Armadas, aprobado en 
sesión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional (COSEDENA) en el año 2014, siendo pioneros en 
el Planeamiento Estratégico Nacional, aunque con matices propios del planeamiento militar.
Seguridad
21

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
 
Este aspecto nos conlleva a determinar que en la PNMSDN el lineamiento 2.2 establece que se 
deben fortalecer capacidades nacionales, viendo el servicio de este lineamiento (paso siete en la segunda 
etapa de formulación de Políticas Nacionales), el cual es 2.2.1 «Formulación del planeamiento por capa-
cidades en las entidades componentes del Sistema de Defensa Nacional - SIDENA en el ámbito interno», 
y como hemos descrito anteriormente, no se aplica este concepto para todas las entidades del SIDENA, 
hoy en día solo para el caso de las Fuerzas Armadas, ni siquiera aún para la Policía Nacional del Perú, 
que en sus planes esboza un concepto por «componentes», por consiguiente, pensamos que este planea-
miento por capacidades nacionales debe ser establecido al más alto nivel del SIDENA.
Análisis
 
El SIDENA es dirigido por el Presidente de la República y está conformado de la siguiente 
forma:
a) El Consejo de Seguridad y Defensa Nacional (COSEDENA).
b) La Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (SEDENA), hoy en día Unidad Funcional de Forta-
lecimiento y Gestión del Sistema de Defensa Nacional (UGESIDENA).
c) La Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), ente rector del Sistema de Inteligencia Nacional 
(SINA).
d) Los Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Locales.
 
El artículo 7° del Decreto Legislativo N° 1129, establece las funciones del Consejo de Seguridad 
y Defensa Nacional (COSEDENA), Consejo que debe aprobar los objetivos y la Política de Seguridad y 
Defensa Nacional, pudiéndose entender que dichos objetivos son los objetivos prioritarios de la 
PNMSDN, estos objetivos son definidos en el paso cinco de la etapa de  formulación, así como sus indi-
cadores, siendo los objetivos los siguientes:
Objetivo Prioritario 1: Garantizar la defensa de los intereses nacionales destinados a la paz y seguridad 
internacional.
Objetivo Prioritario 2: Garantizar el normal funcionamiento de la institucionalidad política- jurídi-
ca-social en el país.
Objetivo Prioritario 3: Alcanzar las condiciones necesarias contribuyentes a la Seguridad Nacional.
Defensa
 
En estos tres objetivos prioritarios, no se dilucida el concepto de seguridad humana como centro 
 - 
neurálgico; si bien la política recoge el concepto, pero lo considera en el mismo nivel que la seguridad 
externa y seguridad interna, no como lo recoge la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional 
(CAEN, 2021) en su enfoque multidimensional per se.
 
El paso cuatro nos brinda las alternativas de solución, una suerte de cursos de acción que debe-
mos  identificar durante este proceso; como estamos estudiando el lineamiento 2.2, lo tenemos que 
 Desarrollo
relacionar con el Objetivo Prioritario 2 «Garantizar el normal funcionamiento de la institucionalidad 
 -
política-jurídica-social en el país» (CEPLAN, 2018), que su causa directa es  la «débil institucionalidad 
de la seguridad y defensa en un contexto de violencia», donde la alternativa de solución es «adecuar los 
instrumentos técnicos normativos de lucha contra los ilícitos, así como, las directrices y prácticas institu-
cionales en concordancia con las necesidades de seguridad del país», además de presentar las causas 
indirectas, como es el caso de  involucramiento de las autoridades, la aplicación discrecional de la 
Seguridad
normativa y los limitados recursos institucionales.
22

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Según la deconstrucción que estamos haciendo, ahora pasaremos a observar lo determinado en el paso 
tres «Determinación de la situación futura deseada», la cual estudia las aspiraciones de la población con 
la visión del Perú al 2050, estudiando las tendencias prospectivas, las cuales tienen la siguiente relación 
con el lineamiento 2.2:
Tabla 1
Tendencias sociales y políticas en el Perú
Tendencias sociales 
Tendencias políticas 
Infiltración del crimen organizado en 
Expansión del tráfico Ilícito de drogas 
los partidos políticos 
Incremento del crimen organizado y la 
Persistencia del terrorismo en áreas 
delincuencia común 
focales 
 
Y las tendencias globales y regionales, conforme al siguiente detalle:
Tabla 2
Tendencias sociales y políticas globales
Tendencias políticas 
Tendencias sociales 
Aumento de las organizaciones criminales  Aumento de la producción de drogas 
 
 
Para el caso del incremento del crimen organizado y la delincuencia común, la PNMSDN resalta 
que «hacia el 2030, es probable el aumento de las organizaciones criminales, así como la ocurrencia de 
delitos (trata de personas, extorsiones) y fraudes informáticos, la falsificación de dinero, la comercializa-
ción de productos prohibidos, entre otros», para luego definir las alternativas planteadas en los párrafos 
anteriores.
Defensa  
Asimismo, los riesgos identificados han sido la alta incidencia de hechos delictivos que ocasio-
 -  nan la sensación de temor y violencia y los delitos cibernéticos, mientras que, como oportunidad, se ha 
identificado la mayor inversión para la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia común.
Entonces, al 2030 la PNMSDN plantea que las amenazas y preocupaciones que afectan la seguridad y 
defensa del Estado y de las personas, habrán disminuido a un nivel de medio o moderado. Situación que 
se revelará principalmente a través del Índice de Paz Global, indicador que es medido por el Institute for 
Economics and Peace de Sídney, Australia.
 Desarrollo
 - 
 
Las amenazas planteadas en la PNMSDN para el orden interno las podemos identificar como «la 
corrupción, tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, crimen organizado y delincuencia común, conflic-
tividad social, actores extranjeros que afectan la Seguridad, Defensa y el Desarrollo Nacional, subver-
sión y terrorismo, afectación al ambiente y el desarrollo sostenible, afectación a la seguridad digital y 
afectación al estado democrático».
Seguridad
23

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
 
Cuando vemos el análisis realizado para alinear horizontalmente la PNMSDN con otras políticas 
nacionales vigentes, vemos que el lineamiento 2.2 se ha alineado con la Política Nacional Multisectorial 
de Lucha Contra el Terrorismo (PNMLCT) 2019–2023 y con la Política Nacional Multisectorial de 
lucha contra el crimen organizado (PNMLCCO) 2019-2030. Si hiciéramos la comparación entre las 
amenazas establecidas en la PNMSDN con estas políticas, obtenemos la siguiente relación:
Tabla 3
Comparación de amenazas contempladas en las políticas
PNMSDN 
PNMLCT 
PNMLCCO 
Corrupción 
 

Tráfico ilícito de drogas y delitos conexos 


Crimen organizado y delincuencia común 


Conflictividad social 
 
 
Actores extranjeros que afectan la seguridad, defensa 


y el desarrollo nacional 
Subversión y terrorismo 

 
Afectación al ambiente y el desarrollo sostenible 
 

Afectación a la seguridad digital 

 
Afectación al estado democrático 


 
 
De este análisis observamos que para el caso de la amenaza «conflictividad social» no se eviden-
cian coincidencias, para el resto de las amenazas, al menos una de las políticas analizadas se ajusta con 
lo planteado en la PNMSDN. Asimismo, cuando hacemos este ejercicio, pero viendo los lineamientos 
que se relacionan, obtenemos este resultado:
Tabla 4
Comparación de lineamientos
Defensa
 - 

PNMSDN 
PNMLCT 
PNMLCCO 
LN. 1. Garantizar la 
adecuada asignación de 
LN. 5. Fortalecer la 
recursos financieros, 
capacidad operativa de las 
físicos y humanos para la 
 Desarrollo
Fortalecer las capacidades  fuerzas del orden a nivel 
lucha contra el crimen 
 -
nacionales destinadas a la  nacional. 
organizado en los 
lucha contra los ilícitos y 
operadores de justicia 
violencia organizada en el 
y entidades relacionadas. 
país. 
LN.2. Mejorar la gestión de 
LN. 6. Fortalecer la 
Seguridad
la información y 
capacidad 
conocimiento en los 
operativa de los operadores  operadores de justicia y 
de Justicia a nivel nacional.  entidades relacionadas. 
 
24

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
 
Para el caso de la PNMLCT los lineamientos orientados son fortalecer 
10
la capacidad operativa de 
las fuerzas del orden, es decir, principalmente dirigido a la Policía Nacional del Perú y a las Fuerzas 
Armadas, mientras que fortalecer la capacidad operativa de los operadores de justica, está relacionado al 
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Instituto Nacional Penitenciario (INPE), 
Ministerio Público, Poder Judicial y la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de 
Ministros (PCM).
 
El caso de la PNMLCCO los lineamientos garantizarán los recursos contra el crimen organizado 
y mejorarán la información y conocimiento de los operadores de justicia, donde, en ambos casos, no se 
ha podido asignar un servicio, pero se ha identificado al Ministerio del Interior como coordinador para 
la medición del Objetivo Prioritario 1 «Fortalecer la capacidad del Estado en la lucha contra las organi-
zaciones criminales» y como participantes al Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio de Relacio-
nes Exteriores, Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y el Instituto Nacio-
nal de Estadística e Informática (INEI). Ahora pasaremos a ver un cuadro resumen de las entidades 
públicas que conforman el SIDENA y su interacción con las políticas mencionadas, siempre desde el 
punto de vista del Lineamiento 2.2 de la PNMSDN.
Tabla 5
Entidades participantes en la implementación de políticas 
Entidades Públicas 
PNMSDN  PNMLCT  PNMLCCO 
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM - 

 
 
DINI) 
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM - 

 

DEVIDA) 
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM - 
 

 
Secretaría de Gobierno Digital) 
Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) 
 
 

Defensa
Ministerio de Defensa (MINDEF-CCFFAA) 


 
 - 
Ministerio del Interior (MININTER - PNP) 



Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 


 
(MINJUSDH - INPE) 
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF - 

 
 
 Desarrollo
SUNAT) 
 -
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables 

 
 
(MIMP) 
Ministerio Público 



Seguridad
Poder Judicial 



Instituto Nacional de Estadística e Informática 
 
 

(INEI) 
25  

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
 
Entonces podemos definir que hay una serie de actores que, en la trazabilidad de las políticas 
nacionales, no articulan de manera horizontal sus objetivos, lo que generará problemas de coordinación 
en su implementación a través de los respectivos Planes Estratégicos Multisectoriales (PEM) y, por 
supuesto, no se alcanzarán los objetivos nacionales trazados.
 
El paso dos hace referencia al enunciado del problema público del «incremento del impacto de 
las amenazas y preocupaciones que afectan la seguridad y defensa del Estado y de las personas» como 
eje central, el cual tiene un sustento en la situación actual, donde se enfatiza que el Estado es un garante 
de la seguridad nacional a través del SIDENA, describiendo las causas directas del problema, mencio-
nando en primer lugar, la limitada protección de los intereses nacionales, luego, la débil institucionalidad 
de seguridad y defensa en un contexto de violencia, para finalizar con el insuficiente desarrollo de los 
factores contribuyentes a la seguridad nacional. Como vimos anteriormente, la segunda causa directa 
está relacionada con el Objetivo Prioritario 2 «Garantizar el normal funcionamiento de la institucionali-
dad política- jurídica-social en el país», y, por consiguiente, del lineamiento 2.2 en estudio.
 
Con el paso uno finalizaremos el proceso de deconstrucción planteado, paso que delimita el 
problema público, en que la PNMSDN orienta estos límites a razón de las amenazas, preocupaciones y 
desafíos a la seguridad y defensa nacional, este ha sido un gran reto, por lo que vemos, puesto que ni la 
frecuencia ni la intensidad de impacto tienen un comportamiento lineal, o al menos previsible. Este deta-
lle, no menor, es el argumento para poder entender el planeamiento por capacidades, totalmente distinto 
a lo planteado en la gestión pública orientada a los resultados al servicio del ciudadano, en tal contexto, 
debemos aclarar que, siendo la seguridad una situación y no un resultado por sí mismo, las Fuerzas 
Armadas han planteado que, para la consecución de los resultados, se deben emplear las capacidades 
militares y para el caso de la Policía Nacional del Perú sus planes recogen conceptos orientados a los 
componentes como lo mencionamos anteriormente, o sea, directamente los recursos materiales como 
vehículos, equipos especiales, armamentos, aeronaves, entre otros.
 
Para estandarizar criterios en el planeamiento estratégico por capacidades, tal y como requiere  
la implementación del lineamiento 2.2, las capacidades nacionales deben ser definidas a un nivel supe-
rior, en este caso el COSEDENA junto con los otros componentes del SIDENA terminarán plasmándolas 
luego en sus respectivos planes y políticas, concepción que al día de hoy se encuentra pendiente.
 
La experiencia de las Fuerzas Armadas en este tipo de planeamiento es una ventaja para estable-
Defensa
cer capacidades a un nivel estratégico político, ya que el Ministerio de Defensa estableció, a recomenda-
 - 
ción de la Jefatura del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, las áreas de capacidad y capacidades 
militares en su condición de ente rector de las operaciones y acciones militares, capacidades que para el 
orden interno, deben encontrarse destinadas principalmente a las actividades contra el TID, crimen orga-
nizado y delincuencia común, y terrorismo, las que se enmarcan en la lucha contra los ilícitos y la violen-
cia organizada, tal y como lo ha presentado el problema público de la PNMSDN.
 Desarrollo
 
Asimismo, la Policía Nacional del Perú, es un actor central en esta futura concepción metodoló-
 -
gica, destinado a ser el organismo técnico para poder luchar contra los ilícitos y la violencia organizada 
en el país, aunque no es el único, es siempre fundamental su conocimiento en la materia y su vasta expe-
riencia en el orden interno.
Seguridad
26

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
 
Para finalizar, estamos de acuerdo con el fundamento de la PNMSDN que busca fortalecer los 
esfuerzos para luchar contra las amenazas y preocupaciones a la Seguridad Nacional, en este caso, lo que 
falta es una visión nacional para poder determinar las capacidades requeridas para afrontar esas amena-
zas, con un diseño de la fuerza pertinente a la realidad y que permita tener capacidades polivalentes, mul-
tipropósitos, inter entidades, entre otros factores ventajosos para nuestra situación principalmente 
económica, que será muy ventajosa para la gestión de los escasos recursos que se administran.
Conclusiones
 
Como ilación inicial, pensamos que la propuesta de capacidades nacionales orientadas a la lucha 
contra los ilícitos y violencia organizada en el país para el ámbito interno, es una herramienta pendiente 
que debe ser consolidada y estudiada por la SEDENA-UGESIDENA, y posteriormente, ser discutida en 
sesión del COSEDENA, donde finalmente se aprueben. Estas capacidades estratégicas nacionales, 
orientarán a las entidades públicas en su desarrollo e implementación de manera coordinada, a través de 
los mecanismos de la administración pública vigentes y deben ser establecidas con una visión multidi-
mensional y holística de la Seguridad y Defensa Nacional.
 
El lineamiento 2.2 tiene un impacto directo en el ámbito interno, lo que le permite a la Policía 
Nacional del Perú (Ministerio del Interior) y al resto de entidades del SIDENA desarrollar sus capacida-
des con una orientación a mediano plazo, las que tendrán como principal enemigo las amenazas descritas 
anteriormente. Mientras que para las Fuerzas Armadas la participación en el orden interno es un rol 
secundario, ya que solo  puede accionar en estados de excepción para garantizar la estabilidad y el 
funcionamiento de la institucionalidad político-jurídico del Estado dentro del territorio  nacional, el caso 
emblemático es actualmente la situación del VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro).
 
Entonces, recordando la situación futura deseada de la PNMSDN al 2030, que prevé que las ame-
nazas y preocupaciones que afectan la seguridad y defensa del Estado y de las personas disminuyen a un 
nivel de medio o moderado empleando el Índice de Paz Global como indicador para medir el futuro, y a 
pesar que se repite este indiciador para medir el OP.1, y no del OP.2 que estamos estudiando, de todas 
maneras servirá para medir el problema público cuando se integren las tres medidas de los tres indicado-
res de los tres objetivos prioritarios. En el caso del OP.2 se ha planteado como indicador el índice de esta-
bilidad política y ausencia de violencia emitido por el Banco Mundial, situación que no se ajusta plena-
Defensa mente con el lineamiento 2.2 porque no incorpora las características para medir las capacidades naciona-
 -  les para la lucha contra las actividades ilícitas y la violencia organizada para el orden interno, como se 
ha expuesto anteriormente, tarea pendiente de revisar para una mejor medición de la política y del 
problema público.
 
Para finalizar, no debemos olvidar que la amenaza de la conflictividad social no ha sido estudiada 
de manera horizontal entre las políticas nacionales, lo cual generará una desarticulación futura en ese 
 Desarrollo aspecto y afectará a la seguridad nacional en el corto y mediano plazo.
 -
Seguridad
27

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Referencias
Capacidades Militares de las Fuerzas Armadas. (2016). Resolución Ministerial N° 1490-2016-DE/CC 
 FFAA.
Centro de Altos Estudios Nacionales. (2021). Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional. 
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), Guía de Políticas Nacionales, https://cd 
 n.www.gob.pe/uploads/document/file/2305903/CEPLAN%20-%20Gu%C3%ADa
 %20de%20Pol%C3%ADticas%20Nacionales.pdf
Congreso de la República. (2017). Constitución Política del Perú, promulgada el 29 de diciembre de  
 
1993. https://www.congreso.gob.pe/Docs/constitucion/constitucion/Constitucion-Febrero
 2022.pdf
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. (2007). Ley N° 29158. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Docu 
 mentos/Leyes/29158.pdf
Plan Estratégico de Modernización, Repotenciación, Renovación, Reemplazo y Reparación de Equipa 
 
miento de la Policía Nacional del Perú. (2021). Resolución Suprema N° 122-2021-IN.    
 https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2020363/122-2021-IN.pdf
Planes estratégicos del Ejercito, Marina de Guerra del Perú y Fuerza Aérea del Perú. (2014). Resolu 
 
ción Suprema N° 654-2014-DE. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprue 
 
 ban-los-planes-estrategicos-del-ejercito-marina-de-gue-rs-n-654-2014-de-1160510-6
Política Nacional Multisectorial de Lucha Contra el Cromen Organizado. (2019). Decreto Supremo Nº  
 
017-2019-IN. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/342934/D.S._N__017-2019-IN__
 Decreto_Supremo_que_Aprueba_la_Pol%C3%ADtica_Nacional_Multisectorial_de_Lucha
 _contra_el_Crimen_Organizado_2019-2030_.pdf
Política Nacional Multisectorial de Lucha Contra el Terrorismo. (2019). Decreto Supremo Nº    
 
023-2019-IN. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-supremo-que-aprueba-
 la-politica-nacional-multisector-decreto-supremo-n-023-2019-in-1817812-3
Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional. (2021). Decreto Supremo Nº   
 
005-2021.  https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2063277/DS%20005-21-DE.pdf.pdf
Roles Estratégicos de las Fuerzas Armadas. (2016). Resolución Ministerial N° 1411-2016-DE/CC 
 FFAA.
Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional. (2015). Método para la formulación de la Política de  
 
Seguridad y Defensa Nacional. Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional.
Sistema de Defensa Nacional. (2012). Decreto Legislativo N° 1129. https://cdn.www.gob.pe/uploads/ 
Defensa
 document/file/1914632/DECRETO%20LEGISLATIVO%201129%20REGULA%20SISTEMA
 - 
 %20DE%20DEFENSA%20NACIONAL%20%281%29.pdf.pdf
Unidad Funcional de Fortalecimiento y Gestión del Sistema de Defensa Nacional. (2018). Resolución  
 
Ministerial N° 432-2018-DE/SG. https://www.mindef.gob.pe/informacion/documentos/R  
 M%20432_2018.pdf
 Desarrollo
 -

Seguridad
28

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
PROPUESTAS PARA MEJORAR LOS INSTRUMENTOS
Y MECANISMOS DE PRESERVACIÓN Y PROTECCIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE, CON ÉNFASIS EN LA
 AMAZONÍA Y LA ADAPTACIÓN DEL PERÚ
AL CAMBIO CLIMÁTICO
PROPOSALS TO IMPROVE THE INSTRUMENTS
 AND MECHANISMS FOR THE PRESERVATION
AND PROTECTION OF THE ENVIRONMENT, 
WITH EMPHASIS ON THE AMAZON AND PERU'S
ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    Allan A. Prado Falconi
45974311@caen.edu.pe
Centro de Altos Estudios Nacionales
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-8321-9715
Licenciado en Ciencias Militares y Bachiller en Ciencias Militares por el Centro de Altos Estudios 
Nacionales.
Resumen
Durante los últimos años, los efectos del cambio climático han traído consecuencias en la población, 
Defensa particularmente en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana; estos efectos han desencadenado 
 -  eventos climáticos extremos (incendios forestales, sequías, inundaciones u otros), sumándose a estos 
efectos el incremento de otras amenazas que enfrentamos como estado (narcotráfico, minería ilegal, tala 
ilegal, trata de personan, etc.), la falta de presencia del estado y la corrupción limita el desarrollo de esta 
región. Este artículo trata sobre las propuestas para mejorar los métodos de preservación y protección del 
ambiente, especialmente la Amazonía, con énfasis en la adaptación del cambio climático, el objetivo es 
proponer alternativas para la eficiencia de políticas públicas, empleo de nuevas tecnologías para la 
 Desarrollo obtención de energía, fortalecer la presencia de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú en nues-
 - tras fronteras (región Amazónica) para su cuidado y preservación y promover el desarrollo sostenible.
 
Palabras clave: Amazonía, cambio climático, pueblos indígenas, corrupción, sostenibi-
lidad.
Seguridad
29

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Abstract
In recent years, the effects of climate change have had consequences on the population, particularly in 
the indigenous communities of the Peruvian Amazon; these effects have triggered extreme climatic 
events (forest fires, droughts, floods or others), adding to these effects, the increase in other threats that 
we face as a state (drug trafficking, illegal mining, illegal logging, human trafficking, etc.), the lack of 
state presence and corruption limits the development of this region. This article deals with the proposals 
to improve the methods of preservation and protection of the environment, especially the Amazon, with 
emphasis on the adaptation of climate change, the objective is to propose alternatives for the efficiency 
of public policies, use of new technologies to obtain energy, strengthen the presence of the Armed Forces 
and National Police of Peru in our borders (Amazon region) for their care and preservation and promote 
sustainable development.
 Keywords: 
Amazon, climate change, indigenous peoples, corruption, sustaina-
bility.
Introducción
 
El cambio climático es un tema que durante los últimos años se ha venido discutiendo frecuente-
mente, debido a que pone en riesgo nuestra existencia como seres humanos. El Perú, siendo uno de los 
países más afectados producto de estos cambios, no es ajeno a ello. 
 
La participación anual del Perú en la Conferencia de las Partes (COP) ha permitido que se adop-
ten políticas referentes al cambio climático; así tenemos que  producto de la participación en la COP21 
se logró firmar un tratado internacional entre todos los países que asistieron, llamándose a este, el Acuer-
do de París, lo cual permitió asumir compromisos para que, posteriormente, durante su gobierno, el 
entonces presidente de la República, Martin Vizcarra, promulgue en el año 2018 la Ley Marco sobre 
Cambio Climático - N° 30754. Esta ley permite que el Estado regule acciones con relación a este proble-
ma.
 
Las políticas públicas implementadas por el gobierno central no vienen alcanzando su estado 
final deseado, debido a diversos problemas que aún se vienen arrastrando durante años, tal es el caso de 
la centralización, ingobernabilidad, y el principal problema que enfrenta el país «la corrupción». La 
corrupción es un problema global que vienen enfrentando diferentes Estados, y nuestro país no es excep-
Defensa
ción, la corrupción destruye el sistema político, económico y social; producto de lo cual la población de 
 - 
la región amazónica del Perú, reclama la falta de presencia del Estado, debido a que se ha descuidado lo 
fundamental: salud, educación y vías de comunicación.
 
En las zonas fronterizas del Perú, se tiene la presencia de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y Policía 
Nacional del Perú (PNP), las que hacen frente a diferentes amenazas que ponen en riesgo la Nación y 
destruyen el ecosistema de la región amazónica, su participación se ve limitada debido a la falta de 
 Desarrollo
modernización de la infraestructura, equipamiento y capacitación para hacer frente a los efectos y causas 
 -
del cambio climático.
 
En las últimas décadas se viene implementando el desarrollo sostenible como una política de 
Estado, cuyo fin es generar la sinergia entre la sociedad, economía y medio ambiente, logrando la viabili-
dad de estos tres factores y el beneficio común. 
Seguridad
30

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Antecedentes
 
El avance tecnológico y la globalización han permitido que cada vez los pueblos más alejados 
hagan sentir su voz de protesta para hacer notar que ellos también existen, particularmente los pueblos 
indígenas que se encuentran en la Amazonía (Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Bolivia, Vene-
zuela, Surinam y Guyana), siendo Brasil y Perú los países con mayor extensión territorial. Es claro que, 
por la dependencia que tienen estos pueblos del medio ambiente y sus recursos, se vean afectados por la 
degradación de su hábitat y el cambio climático.
 
El Perú se caracteriza por tener tres regiones naturales diferenciadas: costa, sierra y selva, siendo 
esta última representada en gran proporción por la Amazonía. La configuración geográfica del país y el 
agreste terreno que presenta, muchas veces limita que las autoridades nacionales, regionales y locales 
puedan llegar a los lugares más recónditos de  nuestra selva (Amazonía) y tengan presencia como Estado 
(llevando salud, educación y desarrollo); esta falta de presencia es aprovechada por organizaciones 
criminales para poder delinquir, convirtiéndose en amenazas para la Seguridad Nacional, tales como: 
narcotráfico, tala ilegal, minería ilegal, trata de personas, informalidad etc. Todo esto acompañado de la 
principal amenaza «la corrupción» y sumándose el cambio climático.
 
Las FF. AA. y la PNP no son ajenas a tener injerencia en su sector de responsabilidad en las zonas 
fronterizas del territorio peruano que enmarca el Amazonas, sin embargo, se ven limitados por la falta de 
personal, infraestructura, equipamiento y capacitación para hacer frente a estos grandes problemas que 
se presentan en esta región del país.
El Estado peruano y su interés por comprender, estudiar y actuar frente al cambio climáti-
co en la región amazónica ha pasado a un segundo plano, tanto a nivel de políticas públi-
cas como en la investigación académica. Esto, además, a pesar de que el rol del bosque 
amazónico es fundamental para el país y otras partes del mundo por ser un importante 
consumidor de calor, una reserva de carbono y un factor determinante en el 50% de las 
lluvias en la zona que normalmente son producidas por la evapotranspiración, Uno de los 
impactos más graves del cambio climático en la región amazónica es el que afecta la 
biodiversidad y a la alimentación y salud de las poblaciones locales. (Espinosa, 2019).
Defensa
Situación Problemática y Análisis
 -   
La globalización en el Perú trajo como consecuencia transformaciones en la sociedad y en la 
economía, así como avances tecnológicos que nos permiten tener acceso a un mundo cada vez más 
globalizado. En el ámbito político exige que las autoridades nacionales, regionales y locales tengan cada 
vez nuevos retos de gobernabilidad; sin embargo, la globalización también trajo consecuencias negati-
vas, siendo el caso de los avances tecnológicos, que requieren de materias primas para producirlos, 
 Desarrollo provocando a veces en el medio ambiente, la deforestación, la contaminación del suelo, agua y la atmos-
 - fera, el calentamiento global, la reducción de la capa de ozono, lluvias ácidas, disminución de la biodi-
versidad, etc.
 
La Amazonía en el Perú cuenta con un área aproximada de 782,880.55 km², siendo el segundo 
país después de Brasil en contar con mayor extensión territorial. Los departamentos de Loreto, Ucayali, 
Seguridad Madre de Dios y parte de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huancavelica, La Libertad, 
Pasco, Piura, Puno, Ayacucho, Junín, Cusco, San Martín y Huánuco, constituyen esta región. La difícil 
geografía que presenta el Perú dificulta que el gobierno nacional y regional pueda llegar a las poblacio-
nes más lejanas, quedando muchas veces en el abandono. Éstas se ven alimentadas de uno de los princi-
31 pales problemas que enfrenta nuestro país «la corrupción», afectando de manera horrorosa el desarrollo 
económico, social y político de una región: nuestra Amazonía. 

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Se concibe a la corrupción como un producto del interactuar entre economía, política y 
sociedad civil, el enfoque de economía política enriquece su comprensión, reconociendo 
que se manifiesta con rasgos distintivos que se enraízan en el sistema legal, la historia y 
la antropología cultural de las naciones. El enfoque entonces define menos a la corrupción 
como el resultado de decisiones individuales que se suscriben a la lógica del análisis de 
costo-beneficio (Daly y Navas, 2015).
 
Los gobiernos locales que se encuentran dentro de la región amazónica, presentan dificultades en 
el cumplimiento de sus proyectos y objetivos, alimentados también del centralismo del gobierno nacio-
nal, lo que limita el cumplimiento de políticas públicas y la participación articulada entre estado y socie-
dad. Hace muchos años se viene aplicando la descentralización de parte del gobierno nacional; por lo 
que no se obtiene los resultados esperados, ocasionando un descontento de estos poblados.
 
Para Jacint Jordana, (2001, pág. 11) se entiende por descentralización a la transferencia de 
responsabilidades, competencias y capacidades desde unidades superiores a unidades de gobierno de 
menor dimensión territorial. Asimismo, añade que la descentralización tiene dos ámbitos: uno político y 
otro administrativo, en el primero se otorga poder de decisión sobre temas políticos relevantes, pero 
siempre bajo una regulación del nivel nacional, la condición en este caso es que la autoridad subnacional 
sea autónoma del nivel nacional y sea legitimada en un proceso electoral; en el segundo, se transfiere 
solo la competencia de gestión pública sin traspaso de poder, en este caso ya no se requiere una regula-
ción desde el nivel nacional.
 
Las autoridades políticas, vienen ejecutando el desarrollo territorial, tratando de impulsar un 
trabajo articulado entre sociedad–estado, aprovechando los recursos naturales de la región, siendo estas 
un potencial que les permita obtener beneficios económicos, y más aún integrarse al proceso de desarro-
llo económico planteado por el gobierno central; este instrumento que se viene desarrollando se encuen-
tra articulado a un planeamiento que realiza el ejecutivo, teniendo también como finalidad la de fortale-
cer la descentralización que se viene ejecutando al interior del país. Sin embargo, no se llega a cumplir 
de manera eficiente todo lo planeado, producto –una vez más– de la principal amenaza, «la corrupción», 
debilitando y carcomiendo el sistema político a través de sus autoridades.
 
Actualmente se cuenta con cincuenta y un pueblos indígenas en la Amazonía peruana, teniendo 
sus orígenes, antes de nuestra creación como Estado, por lo que mantienen sus tradiciones y costumbres 
Defensa
ancestrales, conservando su identidad.
 - 
El cambio climático constituye una amenaza y un peligro para la supervivencia de las 
comunidades indígenas en todo el mundo, pese a que los pueblos indígenas contribuyen 
muy poco a las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, los pueblos indígenas 
son esenciales para los numerosos ecosistemas que habitan sus tierras y territorios y 
forman parte activa de ellos, por lo que podrían ayudar a mejorar su resistencia. Además, 
 Desarrollo
 -

los pueblos indígenas interpretan los efectos del cambio climático, y reaccionan ante 
ellos, de manera creativa, aprovechando los conocimientos tradicionales y otras técnicas 
para encontrar soluciones que pueden ayudar a la sociedad en su conjunto a hacer frente a 
los cambios inminentes. (Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones 
Unidas, pág. 2)
Seguridad
32


Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
 
A finales del año 2015, se celebró en París la Conferencia de las Partes (COP21), conferencia a 
la que asistieron expertos en temas medioambientales, ministros, jefes de estado y representantes de 
organismos no gubernamentales. Esta reunión está enmarcada dentro de la Cumbre Anual que realiza la 
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, por lo que el Perú no fue ajeno 
a participar en esta conferencia. Se logró acordar que los países miembros intensificarían los esfuerzos 
para limitar el calentamiento global y a la vez impulsar nuevas medidas y el financiamiento para las 
acciones del cambio climático. A consecuencia de estos compromisos asumidos en esta reunión y la 
ratificación del estado peruano en el Acuerdo de París, se promulga la Ley Marco sobre Cambio Climáti-
co en el año 2018, durante el gobierno del expresidente del Perú, Martín Vizcarra, cuyo fin es establecer 
derechos y obligaciones que deban cumplirse, así como la regulación de este problema que es global y 
multisectorial. 
La Ley Marco sobre cambio climático tiene por objeto establecer los principios, enfoques 
y disposiciones generales para coordinar, articular, diseñar, ejecutar, reportar, monitorear, 
evaluar y difundir las políticas públicas para la gestión integral, participativa y transparen-
te de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, a fin de reducir la 
vulnerabilidad del país al cambio climático, aprovechar las oportunidades del crecimiento 
bajo en carbono y cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el Estado 
ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático, con enfoque 
intergeneracional. (Congreso de la República de Perú, 2018)
Figura 1
Cífras del cambio climático en el Perú
Defensa
 - 

 Desarrollo
 - 
Fuente: Cambio climático MINAM,2022. 
Seguridad
33

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Han pasado más de cuatro años y no se ve el efecto deseado de la implementación de esta ley en nuestro país; 
las políticas públicas establecidas por el gobierno nacional no están siendo eficientes con el cumplimiento de 
los objetivos trazados, debido a la falta de facultades, funciones y recursos para el fortalecimiento que debe 
de haber entre los gobiernos nacionales, regionales y locales, todo esto enmarcado dentro de una estrategia 
que permita enfrentar el actual y el futuro escenario climático en nuestro país. Oscar Espinoza (2019) hace 
mención que: 
En términos de investigación, sin embargo, los estudios dedicados a las percepciones, 
saberes y estrategias de las comunidades indígenas siguen siendo escasos. Para el caso de 
la Amazonía peruana, algunos de estos tienen un carácter introductorio y están orientados 
a sensibilizar a la población en general o a la población indígena sobre el tema. (p. 4)
 
Nuestras fronteras se encuentran resguardados por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del 
Perú, siendo parte de esta, la región amazónica, donde se encuentran desplegadas diferentes dependencias y/o 
unidades militares y policiales, por lo que muchas veces representan la presencia del Estado en estas zonas 
lejanas; sin embargo, la falta de efectivos, una buena infraestructura, equipamiento y el empleo de nuevas 
tecnologías, dificulta el cumplimiento de tareas para hacer frente a distintos ilícitos que se enfrenta en esta 
región del país, siendo el caso de la minería ilegal, tala ilegal, narcotráfico, trata de personas e informalidad. 
Todos estos ilícitos se han convertido en amenazas para nuestra Nación, debido a que destruye la gobernabili-
dad y democracia de un país, llevándolos al subdesarrollo; asimismo, destruye el medio ambiente (flora y 
fauna) por el empleo de distintos químicos para la producción de estupefacientes y la explotación minera; 
siendo un claro ejemplo la región de Madre de Dios, donde se ha degradado la mayor cantidad de bosques, 
la población también se ve afectada por la inseguridad y la informalidad que traen estas amenazas y una vez 
más el descontento de la población que siente la falta de presencia del Estado. 
 
Durante las últimas décadas, en distintos países desarrollados y emergentes se han venido impulsan-
do e implementando tecnologías para el aprovechamiento de fuentes de energía alternativa, tales como: ener-
gía nuclear, gas natural y energías renovables, todo esto con la finalidad de dejar de depender del empleo de 
combustibles fósiles. El Estado peruano no ha tenido un mayor interés al respecto, debido a la falta de tecno-
logía y a la falta de promover la investigación por parte de las autoridades peruanas.
La principal ventaja de estas tecnologías es producir energía limpia con muy baja o nula 
emisión de dióxido de carbono y además otorga soberanía energética en la medida que se 
abastece de recursos energéticos locales; ambos criterios son determinantes para el desa-
Defensa
rrollo sostenibles de las ciudades, espacios periurbanos y comunidades rurales de hoy en 
 - 
día que enfrentan el desafío de convertirse en medios de hábitat resilientes. (Baca y Aita, 
2018)
 
El Estado peruano tiene que cumplir compromisos asumidos para el año 2030 ante la Convención 
Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (CMNUCC), siendo el objetivo principal la reduc-
ción de las emisiones de gas de efecto invernadero, por lo que en nuestro país la principal emisión de estos 
 Desarrollo
gases proviene de la silvicultura, uso y cambio de suelos y la agricultura, en menor proporción: el empleo de 
 -
combustibles fósiles, vertederos incontrolados, procesos industriales y gases de refrigeración. Para poder 
cumplir estos objetivos es importante que el Estado peruano ponga en práctica de manera eficiente la gober-
nanza climática.
Seguridad
34

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Hablamos de gobernanza climática como la gesta, los vínculos y la posibilidad urgente de 
los acuerdos entre quienes podemos y debemos actuar frente a la crisis climática; las 
escuelas, el Estado, las organizaciones no gubernamentales, las empresas y la sociedad en 
general (nacional e internacional), solo juntos podremos propiciar el cambio necesario 
para enfrentar la crisis climática en nuestro país. (González y Numer, 2020)
 
Hoy en día se plantea el desarrollo sostenible como una alternativa para promover un futuro 
común, buscándose garantizar las necesidades del presente sin comprometer el futuro, todo esto con base 
a tres pilares fundamentales: el medio ambiente, la sociedad y la economía. Uno de sus principales obje-
tivos es el desarrollo entre comunidades y culturas para que estas puedan alcanzar calidad de vida, salud 
y educación; entendiéndose también por sostenibilidad, generar riquezas equitativas para todos los luga-
reños sin tener que dañar el medio ambiente; sin embargo, esto no se viene aplicando en el Perú de 
manera eficiente, siendo desaprovechada el beneficio que traería como resultado en la sociedad.
Conclusiones 
 
El Perú, al ser uno de los países más vulnerables en la región ante los efectos del cambio climáti-
co, deberá ser eficiente en el cumplimiento de sus políticas públicas; debido a las consecuencias que esta 
podría traer, comprometiendo la estabilidad política, económica y social del país. Se deberá impulsar 
acciones de gobierno con objetivos de interés público, en coordinación con autoridades regionales y 
locales; todo esto se verá fortalecido si se encuentra enmarcada dentro de un planeamiento (CEPLAN) y 
supervisado por las autoridades correspondientes (Ley N° 30754 – Ley Marco sobre Cambio Climático).  
Deberá haber coherencia entre los planes y políticas locales, regionales, nacionales e internacionales, 
debido a que se requiere la participación en su conjunto de la sociedad para el cumplimiento de los obje-
tivos.
 
La descentralización y el desarrollo territorial se vienen ejecutando como parte de un planea-
miento estratégico del gobierno nacional; éstas permitirán cerrar las brechas de diferencia social que 
existen en las diferentes regiones del Perú, particularmente en nuestra Amazonía, donde habitan un gran 
número de pueblos indígenas; todo lo cual podrá ser posible si logramos enfrentar una de las principales 
amenazas, «la corrupción», lo que nos permitirá traer desarrollo a estas regiones. 
Defensa  
La presencia de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú en todas nuestras fronteras, es 
 -  de toda la vida, su limitado personal, falta de infraestructura y equipamiento, dificulta que se puedan 
cumplir de manera eficiente las tareas asignadas, así como la lucha frontal contra los distintos ilícitos que 
se encuentran en esta región. Los efectos y causas del cambio climático asignarán nuevos roles y tareas.
 
La investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías impulsadas por los tres niveles de gobier-
no, permiten que la sociedad en su conjunto goce de nuevas alternativas para el empleo de energías y 
 Desarrollo satisfaga sus necesidades, incluyendo la participación de nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional 
 - del Perú; por lo que se podría aprovechar a estas instituciones para tal fin, así como la proliferación y 
enseñanza de crear conciencia en el ciudadano sobre los efectos del cambio climático y sus causas, 
haciendo uso de los medios que dispone para llegar hasta los lugares más recónditos de nuestro país.
 
Entendiendo la sostenibilidad como la capacidad de satisfacer las necesidades de las generacio-
Seguridad nes presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras, es necesario entender la 
importancia que le asigna la ONU al desarrollo sostenible, y, así, convertirla en una gran oportunidad 
con estrategias que se desarrollen en el ámbito local y que tengan la posibilidad de ser empleadas en las 
diferentes regiones del país, de tal manera que mediante la ejecución de iniciativas conjuntas y acuerdos 
35 de diferentes carteras multisectoriales se cumplan con los objetivos trazados.

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Recomendaciones
 
Las autoridades políticas deberían impulsar la creación de políticas de Estado efectivas, pertinen-
tes y eficientes. Debe de reducirse la burocracia que existe en los tres niveles de gobierno, llegándose a 
trabajar de manera más directa y articulada. Estricto cumplimiento de lo planeado por las entidades 
correspondientes, así como la supervisión de parte de las autoridades de su cumplimiento de acuerdo a 
Ley.
 
Las brechas de diferencia social que aún existen en nuestro país, solo será posible cerrarlas si se 
logra erradicar la corrupción, por lo que los entes rectores del Estado peruano deben ser agresivos para 
su verificación y control, incentivados por una buena remuneración económica; es importante también, 
el fortalecimiento del poder judicial.
 
Se debe concientizar al sector político, académico y ciudadanía en general, para que dentro de 
sus agendas tengan como prioridad el cambio climático, logrando esto, permitirá impulsar el desarrollo 
y la investigación, todas éstas respaldadas por un financiamiento económico que permitan ser viables 
innovadores proyectos para producir energía alternativa. Para ello, podría emplearse a las Fuerzas Arma-
das y Policía Nacional haciendo uso de las capacidades que posee, así como llegar a lugares de difícil 
acceso por su geografía. 
 
Fortalecer la presencia y promover la modernización de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional 
del Perú que se encuentran en nuestras fronteras, así como la capacitación en la adaptación al cambio 
climático como nuevos roles y tareas, impulsar el trabajo articulado entre los Ministerios de Defensa, 
Interior, Ambiente, Economía, Salud y Educación.
 
Las principales autoridades políticas del Perú deberán promover el desarrollo sostenible como 
una alternativa para hacer frente al cambio climático y para generar desarrollo económico en las regiones 
(amazónicas) más alejadas del país; asimismo, se deberá de promover la adaptación (variabilidad del 
clima y sus extremos) y mitigación (empleo de tecnologías, así como las normas y leyes) del impacto 
producido por el cambio climático. 
Referencias
Defensa
Baca, U. V., y Aita, P. G. (2018). Transición energética con energías renovables para la seguridad  
 - 
 
energética en el Perú: una propuesta de política pública resiliente al clima. PUCP.
Congreso de la República de Perú. (2018). LEY Nº 30754. El Peruano-Normas Legales.
Daly, J. L., y Navas, O. D. (2015). Corrupción en el Perú: Visión del ejecutivo peruano. Lima.
Espinosa, O. (2019). «No hay tiempo conforme»: Percepciones sobre el cambio climático en comuni 
 
dades indígenas de la Amazonía peruana. PUCP - Espacio y Desarrollo Nº33, 2.
Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas. (21 de 04 de 2008). El cambio  
 Desarrollo
 
climático y los pueblos indígenas. NACIONES UNIDAS. https://www.un.org/es/events/indige 
 -
 nous/2009/pdf/backgrounder_climate_ESP.pdf
González, S. C., & Numer, E. (10 de 2020). Gobernanza-climatica. UNICEF. https://www.unicef.or 
 g/lac/media/18756/file/Gobernanza-climatica.pdf
Jordana, J. (2001). Relaciones intergubernamentales y descentralización en América Latina: una   
 
perspectiva institucional. Washington, DC.
Seguridad
2
36

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
PANORAMA AL 2030 DE LA POLÍTICA
 NACIONAL MULTISECTORIAL DE
 SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Y
 LA POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE,
EN LA REGIÓN DE AREQUIPA
PROSPECT TO 2030 FOR THE NATIONAL
 MULTISECTORAL SECURITY AND NATIONAL 
DEFENSE POLICY AND THE NATIONAL
ENVIRONMENTAL POLICY, IN THE
AREQUIPA REGION
    Alberto Aguirre Soto
43389217@caen.edu.pe
Centro de Altos Estudios Nacionales
ORCID: http://orcid.org/000-0002-1504-4220
Ingeniero Civil. Maestro, licenciado y bachiller en Ciencias Militares.  Ha realizado la Maestría en Ges-
tión Pública en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Doctor en Educación 
por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Actualmente cursa la Maestría en 
Desarrollo y Defensa Nacional en el Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado.
Defensa
Resumen
 -  La problemática del déficit hídrico en la región de Arequipa se debe principalmente a factores de la 
actividad humana (como la contaminación provocada por la minería) y ambientales (como el cambio 
climático, que también se ven influenciado por las acciones del hombre). Dado que el recurso hídrico es 
indispensable para el desarrollo de la actividad minera y agrícola, principales fuentes de ingresos para la 
economía local y nacional, es necesario trabajar en la correcta implementación del lineamiento 3.3 de la 
 Desarrollo Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional (PNMSDN). Dirigir esfuerzos a la 
 - mejora de mecanismos que permitan la protección del medio ambiente frente al cambio climático impac-
tará positivamente no solo en el entorno, sino que también conllevará beneficios a nivel socioeconómico.
 
Palabras clave: Seguridad humana, protección ambiental, cambio climático, déficit hídrico, 
políticas públicas.
Seguridad
37

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Abstract
The water deficit problem in Arequipa is mainly due to human activity (such as pollution caused by 
mining) and environmental factors (such as climate change, which is also influenced by human actions). 
Given that water resources are indispensable for the development of mining and agricultural activities, 
the main sources of income for the local and national economy, it is necessary to work on the correct 
implementation of the guideline 3.3 of the National Multisectoral Policy for National Security and 
Defense (PNMSDN). Directing efforts to improve mechanisms to protect the environment from climate 
change will have a positive impact not only on the environment but will also bring benefits at the socioe-
conomic level.
 Keywords: Human security, environmental protection, climate change, water deficit, public 
policies
Introducción
 
Actualmente, como sociedad, nos enfrentamos a los retos del cambio climático, el cual se ha 
visto seriamente influenciado por las acciones humanas. Conforme avanzan los años, se pueden observar 
y experimentar con mayor claridad las repercusiones de este fenómeno, caracterizado por el incremento 
de las temperaturas y las variaciones de los patrones climáticos, según lo indicado por la Organización 
de las Naciones Unidas (s. f.).  Por ejemplo, las sequías, los incendios forestales y la deglaciación son 
algunas de las principales consecuencias del cambio climático (ONU, s. f.). 
 
En el Perú, un país que cuenta con diversos recursos naturales, la protección del medio ambiente 
se presenta como una responsabilidad esencial para el desarrollo. El presente texto, se centrará en la 
región de Arequipa, la cual fue considerada en un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) como 
la segunda región con mayor actividad económica, donde la minería destaca por su contribución a su 
Producto Bruto Interno (PBI) (IPE, 2019). Teniendo en cuenta esta situación, se debe analizar el posible 
impacto negativo que puede generar la actividad minera en el medio ambiente.
 
De acuerdo con lo establecido en la Política Nacional del Ambiente (PNA), la acción humana es 
sostenida, mas no ambientalmente sostenible con la naturaleza (Ministerio del Ambiente, 2021a). Es 
decir, las actividades humanas generan un impacto negativo en los ecosistemas que provoca la disminu-
Defensa
ción de recursos naturales a los que puede acceder el hombre. En la PNA, éste es identificado como un 
 - 
problema público que perjudica y afecta directamente el bienestar de las personas.
 
Por ello, la implementación del lineamiento 3.3 de la Política Nacional Multisectorial de Seguri-
dad y Defensa Nacional (PNMSDN) resulta indispensable. En ese sentido y para motivos de este artícu-
lo, se analizará la relevancia de mejorar la articulación entre los entes responsables y sus mecanismos de 
 acción para así garantizar la seguridad humana y la protección del entorno del que depende.
 Desarrollo
 -

Seguridad
38

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Marco teórico
La Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional al 2030
 
La Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional (PNMSDN) al 2030 
(Ministerio de Defensa, 2021), como solución al problema público identificado (la alta vulnerabilidad de 
las personas y del Estado frente a las amenazas y preocupaciones a la Seguridad Nacional), establece tres 
(03) objetivos prioritarios con indicadores y metas por alcanzar a través de la acción coordinada de las 
entidades públicas componentes del Sistema de Defensa Nacional (SIDENA). Objetivos que proponen 
cambios centrados en el campo de la seguridad externa e interna y  la seguridad humana, priorizando 
también la conducción de la Seguridad Nacional futura esperada al 2030.
 
Para lograr estos objetivos se propone el desarrollo de catorce (14) lineamientos de política 
nacional, programas de acción o medios establecidos en el escenario de las alternativas de solución que 
fueron seleccionadas. Estos lineamientos de política nacional marcan la ruta estratégica a seguir en las 
intervenciones del sector público y de otros actores nacionales. Además, estos son de naturaleza estraté-
gica con enfoque integrador y convergente, inherentes a un sistema funcional como el SIDENA.
 
Finalmente, se plantean catorce (14) servicios con sus estándares nacionales de cumplimiento, 
los cuales operativizaron los lineamientos de política y han sido definidos mayormente como instrumen-
tos de tipo técnico-normativo, destinados a mejorar el cumplimiento de las funciones compartidas y a 
fortalecer la gestión pública por resultados en las entidades componentes del SIDENA.
 
El Objetivo Prioritario 3, (es decir, alcanzar las condiciones necesarias contribuyentes a la Segu-
ridad Nacional), considera cuatro (04) lineamientos. De estos, se considerará el tercero (es decir, el linea-
miento 3.3, que establece mejorar los instrumentos y mecanismos de preservación y protección del 
ambiente, especialmente la Amazonía, con énfasis en la adaptación del Perú al cambio climático) como 
motivo de análisis en el presente estudio.
La Política Nacional del Ambiente al 2030
 
La Política Nacional del Ambiente (PNA) plantea como problema público la «Disminución de 
los bienes y servicios que proveen los ecosistemas que afectan el desarrollo de las personas y la sosteni-
Defensa bilidad ambiental» (Ministerio del Ambiente, 2021a). Es necesario mencionar que la actualización de la 
 -  PNA fue un proceso participativo y descentralizado, con alrededor de 200 interacciones entre diversas 
audiencias y una consulta pública de sus componentes principales. Se proponen 9 objetivos, 25 indicado-
res, 47 lineamientos y 64 servicios, como resultado del trabajo coordinado con las entidades nacionales 
que tienen competencias ambientales, a los que se sumaron otros esfuerzos desinteresados de entidades 
del nivel regional y local, de la academia, de la sociedad civil, incluyendo a organizaciones de base 
social, comunidades nativas, comunidades campesinas y representantes de los pueblos indígenas u origi-
 Desarrollo narios del país. Cabe resaltar el rol de este último grupo, ya que, a partir de su contribución en los talleres 
 - realizados, propusieron grandes lineamientos para la gestión ambiental durante la presente década.
 
Además, se debe destacar que, de acuerdo con la normativa vigente, la Política Nacional del 
Ambiente no contempla disposiciones que modifiquen la situación jurídica, calidad de vida, tradiciones 
culturales, límites en el uso del territorio, entre otros aspectos, de los pueblos indígenas u originarios.
Seguridad  
No obstante, se señala que las entidades encargadas de la implementación de los servicios 
relacionados a pueblos indígenas u originarios deben efectuar, en su debido momento, el análisis de posi-
bles afectaciones a derechos colectivos de pueblos y, consecuentemente, la aplicación de la Consulta 
39 Previa, en caso de que la implementación de los servicios requiera la aprobación de una medida legislati-
va o administrativa.

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Los instrumentos y mecanismos de preservación del ambiente
 
Según el Estudio de Desempeño Ambiental 2003–2013 del Ministerio del Ambiente (MINAM), 
los instrumentos y mecanismos para la gestión ambiental son todas aquellas herramientas o políticas 
públicas contenidas mediante regulaciones, las cuales motivan acciones o conductas de las empresas 
sobre cómo contribuir a la protección del medio ambiente, y cómo prevenir, atenuar o mejorar problemas 
ambientales (MINAM, 2016).
El cambio climático 
 
De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se 
precisa que «cambio climático»  es la variación del clima, atribuida total o parcialmente a las actividades 
del hombre, modificando la composición de la atmósfera terrestre y que se añade a la gran variedad natu-
ral de climas percibida durante espacios de tiempo demostrables (Organización de las Naciones Unidas, 
1992).
 
En casi todas las zonas terrestres, se han presentado más días cálidos e incluso olas de calor; de 
hecho, según el servicio europeo Copernicus sobre cambio climático, el año 2020 fue uno de los más 
calurosos registrados (Deutsche Welle, 2021). El aumento de las temperaturas a lo largo del tiempo está 
cambiando los patrones climáticos y alterando el equilibrio habitual de la naturaleza (ONU, 1992). Esto 
implica diversos riesgos para los seres humanos y todas las demás formas de vida de la Tierra. Por ejem-
plo, las temperaturas más elevadas aumentan las enfermedades relacionadas con el calor y pueden 
dificultar el trabajo y los desplazamientos. Asimismo, estas condiciones climáticas facilitan que se 
produzcan incendios forestales y que estos se propaguen más rápidamente (Programa de las Naciones 
Unidas para el Medio Ambiente, 2022). 
Situación problemática
Antecedentes
 
A fines de octubre del 2018, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), 
admitió sesenta y ocho acusaciones por presunta contaminación ambiental en la región de Arequipa. El 
sector con mayor número de denuncias fue el de minería, con trece, le sigue transporte con once, comer-
Defensa
cio con diez, industria con ocho, saneamiento con siete, hidrocarburos con cinco, entre otros (Organismo 
 - 
de Evaluación y Fiscalización Ambiental, 2018).
 
La compañía más denunciada en el sector minero es la unidad operativa Arcata, de la compañía 
Ares, que reúne tres. La primera denuncia precisa el «uso indiscriminado» de la laguna Chucñihuaqui, 
ubicada en la localidad del mismo nombre del distrito de Cayarani, de la provincia arequipeña de Con-
desuyos.
 Desarrollo
 -

 
Como consecuencia de este daño se tiene la disminución del nivel de agua de dicho repositorio. 
También provocaría el deterioro de la zona donde se realizan las principales actividades, como la 
producción de truchas y crianza de ganado. La otra acusación, y muy grave, es que, en sus actividades 
de exploración, excavaron puntos para elaborar pozos artificiales, aprovechando los ojos de agua de la 
zona. La queja refiere a que estos espacios servían para la acumulación de químicos y sustancias nocivas. 
Seguridad
Esto habría ocasionado que los bofedales se sequen en sectores de influencia directa como Collpa, e indi-
recta como Paqchipata y Ccayco. La última afirma que sus relaves llegan a contaminar la laguna Wisca 
Wisca. Toda esta investigación hecha por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental 
(OEFA).
40

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
 
La compañía  minera Cerro Verde posee una denuncia. Se le culpa de la dispersión de polvo y 
material particulado de las unidades de transporte de carga pesada de su propiedad, lo que, según con la 
acusación, perjudica a la población del sector de San José del distrito arequipeño de Tiabaya.
 
Además, existe una acusación que afecta directamente a la población del asentamiento humano 
Villa El Pescador, en Islay. Este es el acopiamiento peligroso de ácido sulfúrico y concentrado de cobre 
en el Puerto de Matarani. Este centro poblado, Villa El Pescador, se ubica al frente de los almacenes del 
muelle F, que pertenecen a varias mineras como Cerro Verde y Antapaccay (La República, 2019).
 
Siguiendo con el catálogo de denuncias, encontramos también a la actividad minera ilegal en el 
distrito Mariano Nicolás Valcárcel (Camaná); esta actividad extractiva daña el río Ocoña, del distrito Río 
Grande de Condesuyos; la explotación aurífera por la Joya Mining, provocando daño en el distrito de La 
Joya (Arequipa), entre otros. Se realizaron 110 supervisiones a cargo del OEFA, hasta octubre de 2018, 
Perteneciendo 26 de ellas a la minería Buenaventura, que opera en Castilla. También fueron supervisadas 
en varias oportunidades las empresas Shougang Hierro Perú, Cerro Verde, Century Mining Perú, entre 
otras (La República, 2019).
 
Para el economista de Propuesta Ciudadana, Epifanio Baca, la labor del OEFA ha sido bastante 
debilitada desde 2014, durante el gobierno de Ollanta Humala, periodo en el que se impusieron medidas 
para agilizar la inversión. Para Baca, con esto, el OEFA tiene poca capacidad de sanción y, en la mayoría 
de ocasiones, solo estaría realizando recomendaciones. 
 
El OEFA afirma sanciones a tres compañías del rubro industrial en el 2018. Estas son  Curtiembre 
del Muelle y Vestimenta SAC, Yura y Napiel IRL. La compañía que  recibió la sanción más alta con 5 
Unidades Impositivas Tributarias (UIT) fue Yura. Esta penalidad fue impuesta debido a que la compañía 
no contó con el Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) para su  depósito de carbón y clinker, que está 
ubicado en la carretera Mollendo-Matarani de la provincia de Islay. Está situación fue evidenciada en 
una supervisión realizada en el 2015. En un inicio, el OEFA decidió imponerle una multa de 175 UIT, 
pero en la última Resolución N.°132-2918, se decidió bajar la multa a 5.56 UIT, ante las medidas correc-
tivas y las apelaciones de la empresa (OEFA, 2018).
 
El tercer lineamiento del Objetivo Prioritario 3 de la Política Nacional Multisectorial de Seguri-
Defensa dad y Defensa Nacional, «mejorar los instrumentos y mecanismos de preservación y protección del 
 -  ambiente, especialmente la Amazonia, con énfasis en la adaptación del Perú al Cambio Climático», 
considera el servicio de asistencia técnica en instrumentos técnicos y mecanismos de gestión en preser-
vación y protección del ambiente y su adaptación al cambio climático a la persona de entidades públicas 
componentes del SIDENA y al proveedor al MINAM. Si bien el tercer lineamiento establece una consi-
deración especial a la Amazonia, este a su vez incluye la gestión en preservación y protección del 
ambiente y su adaptación al cambio climático en todo el territorio nacional. Considerando que la región 
 Desarrollo de Arequipa no dispone de jurisdicción amazónica, este lineamiento también aplicaría para su caso.
 -   Según lo establecido en el Reporte Perú Natural 2021 del MINAM sobre la presencia del sector 
ambiente en Arequipa, son siete los organismos adscritos al Ministerio del Ambiente, los que se distribu-
yen en el territorio nacional de acuerdo a las actividades que desarrolla: el Servicio Nacional de Áreas 
Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), con 3 Jefaturas o Sedes Administrativas y 8 Áreas 
Seguridad Naturales Protegidas (ANP): 5 reservas nacionales, 1 santuario nacional, 1 reserva paisajística y 1 área 
de conservación privada; el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) con 
2 Direcciones Zonales (DZ5 y DZ6), 65 estaciones: 50 estaciones meteorológicas y 11 estaciones hidro-
lógicas; el OEFA con una oficina desconcentrada en Arequipa y, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) con
41 una sede regional (MINAM, 2021b).


Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
 
Además, de acuerdo con el reporte, existen ocho áreas naturales protegidas en Arequipa:  Salinas 
y Aguada Blanca (Arequipa/Moquegua), Lagunas de Mejía; Subcuenca del Cotahuasi, Lomas de Atiqui-
pa, Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (Punta Lomas), Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guane-
ras (Punta Ático), Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (Punta La Chira), y el Sistema de Islas, 
Islotes y Puntas Guaneras (Punta Hornillos).
Figura 1
Áreas naturales protegidas en la Región Arequipa1
 
Asimismo, el MINAM (2021b) establece que, en la pérdida de ecosistemas y déficit hídrico en 
Arequipa, la amenaza del déficit hídrico estaría definido por el retroceso de los glaciares por efectos del 
calentamiento global, la contaminación de recursos hídricos (RRHH) por desechos domésticos e indus-
triales, la degradación de ecosistemas proveedores de servicios y el crecimiento desordenado de las 
actividades productivas (65% de población en la costa).
Defensa
 - 

 
En cuanto a conflictos ambientales, destacan: en primer lugar, el de Tía María cuyo reporte del 
representante del defensor del pueblo hace un balance de lo ocurrido con Arequipa en 2019. Fue un año 
complicado para su población debido a diversos hechos adversos, encabezados por el conflicto de Tía 
María, la violencia a la mujer y obras inconclusas y con sospechas de corrupción (La República, 2020a).
 
En segundo lugar, el conflicto en Caylloma por presuntos casos de trabajadores infectados de 
 Desarrollo
 -

COVID-19 en mina Bateas, los cuales se encontrarían en dicho campamento. Ello provocó que las auto-
ridades y un grupo de pobladores del distrito de Caylloma protesten y soliciten el cese de operaciones de 
la empresa minera Bateas. Por su parte, el gerente general de dicha empresa desmintió dicha versión y 
manifestó que se detectaron 21 casos positivos (a través de pruebas serológicas), pero dichos trabajado-
res no ingresaron al campamento minero y se encontraron en cuarentena (La República, 2020b).
Seguridad
1El mapa muestra las principales áreas naturales protegidas de la región de Arequipa. Tomado del Reporte Perú Natural, MINAM, 2021.
42

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Definición del problema
 
Si bien la PNMSDN considera a las personas de entidades públicas componentes del SIDENA 
(Ministerio de Defensa, 2021), en la práctica, el proveedor es el MINAM. Por ello, es necesario articular 
una infraestructura de sistema que permita establecer la relación entre ministerios y entidades responsa-
bles, lo que a su vez beneficiará la gestión e implementación de las políticas públicas a nivel local.
 
Así mismo, en la Región de Arequipa, si la amenaza del déficit hídrico se encuentra definida por 
varios factores, entre ellos el retroceso de los glaciares por efectos del calentamiento global, la contami-
nación de recursos hídricos por desechos domésticos e industriales, la degradación de ecosistemas 
proveedores de servicios, etcétera. Estos se evidencian en los conflictos ambientales mencionados de Tía 
María y Caylloma. 
 
En este contexto planteamos el siguiente problema: dificultad para la aplicación y articulación de 
la Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional con la Política Nacional del 
Ambiente en la Región Arequipa en relación con el logro del Objetivo Prioritario 3 y su lineamiento 3.3 
de la PNMSDN.
Análisis
 
Ambas políticas nacionales son de reciente promulgación, la PNMSDN el 23 julio del 2021 y la 
PNA el 22 de julio del 2021. A poco menos de un año de su aprobación, queda el reto de su implementa-
ción mediante estrategias efectivas que deriven en planes que, a la fecha, no fueron publicados. Estos 
planes deberán de articular los servicios y personas de ambas políticas que guarden relación o desarro-
llen determinados procesos previamente identificados. En consecuencia, es necesario trabajar en planes 
articulados con equipos multidimensionales, pues, de otro modo, habrá duplicidad de esfuerzos, conflic-
to de procesos, inejecutabilidad efectiva relacionada a partidas y presupuestos con la consecuencia de 
gastos innecesarios y aumento de burocracia.
 
Arequipa es una de las principales regiones en la que se generan recursos mineros, los cuales son 
fundamentales para la actividad que representa un gran aporte tanto a la economía local como a la nacio-
nal. Sin embargo, al mismo tiempo, es una demarcación rica en la producción agrícola, lo que le hace 
Defensa depender de fuentes de agua suficientes, limpias y aptas para el cultivo. La minería, por supuesto, 
 -  también necesita de abundante agua para completar sus procesos de producción, los cuales inevitable-
mente contaminan y requieren de ciertos procesos para disminuir el impacto negativo en el ambiente. 
 
Entonces, en este marco descrito, nos encontramos básicamente con un conflicto por el recurso 
hídrico. Esta problemática parte de los factores ambientales (como el calentamiento global) y de los 
factores provocados por la actividad humana (la contaminación de recursos hídricos por desechos 
 Desarrollo domésticos e industriales, que al mismo tiempo implica un conflicto por el agua). Ante este escenario de 
 - déficit hídrico en Arequipa, que representa un problema público, resulta determinante mejorar los instru-
mentos y mecanismos de preservación y protección del ambiente, con énfasis en la adaptación del Perú 
al cambio climático, como se plantea en el tercer lineamiento del OP3 de la PNMSDN. La correcta 
implementación de esta política conllevará beneficios a nivel socioeconómico, pero también representa-
rá un avance positivo en cuanto a la responsabilidad que tiene la sociedad con el entorno en el que vive 
Seguridad y del que depende. 
43

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
Conclusiones
 
Dentro de la PNMSDN al 2030, el lineamiento 3.3, del Objetivo Prioritario 3, se establece mejo-
rar los instrumentos y mecanismos de preservación y protección del ambiente, especialmente la Amazo-
nía, con énfasis en la adaptación del Perú al cambio climático, esto frente a la alta vulnerabilidad de las 
personas y del Estado frente a las amenazas y preocupaciones a la Seguridad Nacional; asimismo la PNA 
al 2030 establece las líneas de acción en materia ambiental del país, las cuales deben ser consideradas 
por todos los niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil, para avanzar hacia el desarrollo 
sostenible del país y mejorar la calidad de vida de las personas a través de un ambiente sano y seguro.
 
Arequipa es una región con un extenso litoral, valles extensos, quebradas y una diversidad de 
recursos minerales, así también la pesca continental, las irrigaciones agrícolas y la minería son las activi-
dades económicas propias de dicho territorio; de estas, la actividad minera es la más importante, por el 
flujo de ingresos por concepto de canon y regalías que genera a los gobiernos locales y el regional. Sin 
embargo, también el problema más importante es la contaminación del medio ambiente, efectos causa-
dos por las actividades humanas de extracción, producción, consumo y disposición final de residuos 
(propios de la actividad minera); ello ha dado como consecuencia una clara oposición de las comunida-
des que se encuentran en el área de influencia, generando conflictos socio-ambientales que crean una 
situación de graves consecuencias en la sociedad, tanto en el aspecto económico como en el de vidas 
humanas.
 
Si bien es cierto que ambas políticas (PNMSDN y PNA) son de reciente promulgación (2021), 
existe dificultad para la aplicación y articulación entre los diferentes sectores, teniendo como resultado 
que hasta el momento no se hayan implementado, siendo de suma urgencia la implementación de estrate-
gias efectivas que deriven en planes articulados, con la finalidad de establecer nuevas relaciones de 
cooperación y complementariedad entre el Estado y el sector privado, y preservar el recurso hídrico, 
importante tanto para la actividad minera como para la agrícola.
 
La respuesta del Estado para afrontar la conflictividad social es inadecuada y tardía, debido a la 
falta de fuentes de información creíbles y oportunas que hubieran permitido adoptar las decisiones perti-
nentes para no solo prevenir la ocurrencia del conflicto social, sino a pesar de su ocurrencia inevitable, 
tender los puentes de entendimiento necesarios para su regulación o transformación, situación que afecta 
la gobernabilidad del país.
Defensa
 - 

 
La actividad minera no debería verse como una amenaza en la región Arequipa, por el contrario, 
de una eficaz implementación y articulación de las políticas ambientales entre el Estado y sector privado, 
se puede aprovechar esta oportunidad para desarrollar la región, teniendo una visión prospectiva, donde 
el presente financie y brinde sostenibilidad al futuro.
Recomendaciones
 Desarrollo
 -

 
El Centro de Planeamiento Estratégico Nacional (CEPLAN), en coordinación con las autorida-
des regionales y locales de la Rg. Arequipa, deberá capacitar a los funcionarios públicos responsables de 
planificación para lograr la articulación e implementación de los planes de desarrollo concertados en 
concordancia con el Plan Estratégico Nacional, con metas alcanzables, que generen expectativas en la 
población acorde a la realidad regional y su desarrollo socio-económico.
Seguridad
44

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
 
Tomando como base el caso particular de la región de Arequipa, es necesario trabajar en planes 
articulados con equipos multidimensionales. Es decir, para garantizar el bienestar humano y la protección 
ambiental, debe establecerse una permanente coordinación entre las instituciones que velan por el bienestar 
y la seguridad, como son el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Ambiente. Al compartir objetivos, cada 
ente puede aportar desde su especialidad, de modo que se despliegue un plan estratégico de amplio alcance.
 
Este caso en particular, que se ha tomado para el análisis, sirve de ejemplo para entender que un 
problema ambiental puede generar conflictos sociales que ponen en peligro la seguridad nacional. Como ya 
se ha identificado en la PNMSDN, «los resultados alcanzados por las autoridades en la gestión de conflictos, 
en especial, en la etapa preventiva no son deseables» (MINAM, 2021b). Por ello, es importante reforzar el 
papel que cumplen las entidades de protección ambiental, pues, desde la supervisión y la fiscalización que 
deben realizar para garantizar que actividades como la minería sean ambientalmente sostenibles, se pueden 
identificar y prevenir las potenciales situaciones de conflicto por recursos naturales. 
 
Por otra parte, también se requiere reforzar el manejo de conflictos que ya se encuentran en curso. 
Casos como los de Tía María demuestran que el impacto negativo a nivel socioeconómico puede extenderse 
por años y evidencian la necesidad de mejorar los mecanismos de abordaje de la conflictividad. De otro 
modo, habrá duplicidad de esfuerzos, conflicto de procesos, inejecutabilidad efectiva relacionada a partidas 
y presupuestos con la consecuencia de gastos innecesarios y aumento de burocracia.
Referencias
Deutsche Welle (2021). El 2020 iguala al 2016 como el año más caluroso alguna vez registrado.    
 https://www.dw.com/es/el-2020-iguala-al-2016-como-el-a%C3%B1o-m%C3%A1s-caluroso
 -alguna-vez-registrado/a-56175761 
Instituto Peruano de Economía (2019). Informe Arequipa con o sin minería. https://www.ipe.org.pe/por 
 tal/arequipa-con-y-sin-mineria/#:~:text=%E2%80%94Desarrollo%20minero%E2%80%94&text
 =En%20esta%20regi%C3%B3n%2C%20ese%20sector,mayor%20actividad%20minera%20del
 %20pa%C3%ADs. 
La República (2019). OEFA recibió 68 denuncias por presunta contaminación ambiental en Arequipa.  
 https://larepublica.pe/politica/1382600-oefa-recibio-68-denuncias-presunta-contaminacion
 -ambiental-arequipa/ 
La República (2020a). Tía María: el conflicto que dividió a los arequipeños. https://larepublica.pe/socie 
Defensa  dad/2020/01/19/tia-maria-el-conflicto-que-dividio-a-los-arequipenos-lrsd/ 
 -  La República (2020b). Arequipa: Conflicto minero en Caylloma y el COVID-19. https://larepublica.pe/ 
 sociedad/2020/04/25/arequipa-conflicto-minero-en-caylloma-y-el-covid-19-lrsd/ 
Ministerio del Ambiente [de Perú] (2016). Estudio de Desempeño Ambiental 2003 – 2013.    
 
https://www.minam.gob.pe/esda/wp-content/uploads/2016/09/estudio_de-desempeno_
 ambiental_esda_2016.pdf 
Ministerio del Ambiente [de Perú] (2021). Política Nacional del Ambiente al 2030. 
 Desarrollo Ministerio del Ambiente [de Perú] (2021) Reporte Perú Natural 2021. 
 - Ministerio de Defensa [de Perú] (2021). Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacio 
 
nal al 2030. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2063277/DS%20005-21-DE.pdf.pdf 
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (2018). Reporte de octubre.
Organización de las Naciones Unidas (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el    
Cambio Climático. https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf 
Seguridad Organización de las Naciones Unidas (s. f.) ¿Qué es el cambio climático? https://www.un.org/es/clima 
 techange/what-is-climate-change 
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2022). Spreading like Wildfire – The Rising  
 
Threat of Extraordinary Landscape Fires. https://www.unep.org/resources/report/spreading-wild 
45  fire-rising-threat-extraordinary-landscape-fires 

Revista Cuadernos de Trabajo - N° 18
REVISTA ACADÉMICA CUADERNOS DE TRABAJO
La Revista Académica Cuaderno de Trabajo fue creada con la finalidad de difundir la creación intelectual, la producción 
docente e investigadora, el conocimiento científico y el pensamiento estratégico, tanto de los miembros de nuestra comunidad 
académica como de docentes e investigadores invitados, sobre los campos temáticos de la Doctrina de Seguridad y Defensa 
Nacional, y las líneas de investigación del CAEN-EPG. Se encuentra a cargo del Departamento de Doctrina. 
La Revista Académica Cuaderno de Trabajo, en cada edición, abordará un tema central en torno al cual se presentarán artícu-
los de investigaciones originales, artículos de revisión, artículos metodológicos, reseñas bibliográficas, entre otros tipos de 
artículos, desde diversos enfoques y perspectivas disciplinares, contribuyendo de este modo con la seguridad y el desarrollo 
nacional.
El tema central para nuestras siguientes ediciones estará vinculados a los siguientes 
aspectos: 
  ▪  Educación en Seguridad Nacional 
▪  La seguridad nacional y los medios de comunicación 
Se invita a la comunidad académica nacional y profesionales interesados en la Seguridad Nacional a participar remitiendo 
sus artículos a través de nuestro portal en http://revistas.caen.edu.pe/index.php/cuadernodetrabajo 
Para tal efecto es necesario considerar las siguientes normas de redacción:
1. Los artículos que envíen a la Revista Académica Cuaderno de Trabajo deben ser originales e inéditos.
2. Los artículos remitidos deben de entregarse en formato Word A4 y en tipo de fuente Time New Roman tamaño 12.
3. La extensión mínima es de 4,000 palabras y la extensión máxima de 6,000 palabras.
4. Incluir, resumen, abstract, y palabras claves
5. Respetar las normas de redacción académica establecidos por el Manual de Publicaciones de la APA vigente para uso de 
citas y referencias.
6. El interlineado debe de ser 1.5 cm, texto justificado.
7. Los títulos y subtítulos sin mayúsculas, excepto la primera letra de la primera palabra y los nombres propios.
8. Acompañar –en archivo aparte– la hoja de vida resumida del autor del artículo, en un solo párrafo, incluyendo correo 
electrónico, filiación institucional, número ORCID y número celular. (este último no se publicará).
9. Adicionalmente, luego de la fase editorial se requerirá una foto del autor para ser incluida en la tabla de contenidos de la 
revista.
10. En cuanto al tipo de artículos, podrán ser: 
 
a. Científicos, que recoja los avances o resultados de un trabajo de investigación; 
 
b. De reflexión original; 
Defensa
 
c. De revisión; 
 - 
 
d. De reporte de caso.
 
e. Monografías y ensayos
POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO
La Revista Académica Cuaderno de Trabajo se inscribe en el marco del acceso abierto al conocimiento científico de acuerdo 
con las declaraciones de Budapest (2002), Berlín (2003) y Bethesda (2003).
 Desarrollo
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR
 -
El contenido de los artículos publicados en la Revista Académica Cuaderno de Trabajo es de acceso libre y gratuito en edición 
electrónica. El propósito es facilitar la entrega del contenido a la comunidad académica y científica, fomentando de ese modo 
un mayor intercambio de conocimiento global. Los autores ceden de manera exclusiva el derecho de publicación de su artícu-
lo a la Revista Cuadernos de Trabajo, la cual podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las 
normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, la revista podrá 
traducir los manuscritos aprobados a cuántos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el 
Seguridad
reconocimiento público al autor o autores de los artículos presentados.
ADVERTENCIA EDITORIAL
El contenido de todos los artículos es de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión institucio-
nal del Centro de Altos Estudios Nacionales CAEN-EPG.
46