Apuntes sobre la democracia en un estado constitucional de derecho
DOI:
https://doi.org/10.58211/7pdgfj46Resumen
En este trabajo se desarrolla los aspectos más relevantes del estado constitucional democrático, rescatando aspectos que lo identifican y categorías necesarias que la configuran. En un estado constitucional se hace relevante hablar de la democracia como elemento o categoría necesaria del estado constitucional, identificar sus rasgos considerando que el pase del estado legal al constitucional replantea la forma de percibir una sociedad donde ha predominado la ley como instrumento de organización y control dando pase a la constitución como instrumento poderoso de control del poder, que muchas veces se muestra perverso e ilimitado. Se rescata la importancia de la protección de los derechos fundamentales procurando fortalecer al ciudadano en sus derechos y su educación con la finalidad de hilvanar la amistad virtuosa entre el estado y el ciudadano que coadyuve significativamente en el control del poder, desarrollo y fortalecimiento del estado constitucional democrático.
Referencias
Solana Dueso, J. (2017). Aristóteles y la democracia. Análisis. Revista de investigación filosófica, 4(1), 119-147. ISSN: 2386-8066.
Marta Alejandra Treviño Leyva (n.d) La amistad aristotélica entre el Estado y el ciudadano, Aproximación teórica
Montoro Ballesteros, A. (2019). Sistema Político y Formas de Gobierno: Sobre la Significación de la Democracia como Principio Político.
Chire Andrade, E. (2021). Estado constitucional vs nociones del estado
supraconstitucional y estado supraestatal desde el punto de vista de desarrollo doctrinal. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 12746-12766. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1280
Sotomayor R. T. E. (2019). Una perspectiva crítica sobre el paso del Estado de derecho al Estado constitucional. Pensamiento Constitucional, 24, 197-231. ISSN 1027-6769.
García, D. (2000). Justicia y racionalidad. El equilibrio reflexivo rawlsiano: mecanismo racional para el logro de la justicia. En T. Santiago (Comp.), Alcances y límites de la racionalidad en el conocimiento y la sociedad. Plaza y Valdéz Editores.
Rodríguez, J. (2000). De la racionalidad a la razonabilidad: La reforma de la filosofía moral en John Rawls. En T. Santiago (Comp.), Alcances y límites de la racionalidad en el conocimiento y la sociedad. Plaza y Valdéz Editores.
Rawls, J. (2002). La justicia como equidad. Una reformulación. Paidós.
Rojas, T. (2015). La Democracia en el Estado Constitucional y el Rol del Tribunal Constitucional. Rev. Jurídica Científica SSIAS, 8(1), 1-25. ISSN: 2313-3325.
González, J. C. (2020). Fundamentos de la democracia constitucional. Editorial Universitaria.
Vásquez Soriano, J. A. (2021). Fundamentos de la democracia constitucional según Ferrajoli. Giuristi: Revista de Derecho Corporativo, 2(4), 285-293. https://doi.org/10.46631/Giuristi.2021.v2n4.09
Ainaga Vargas, M. D. C. (n.d.). Nota sobre el Estado Constitucional Democrático de Derecho. [PDF].
Solana Dueso, J. (2017). Aristóteles y la democracia. Análisis. Revista de investigación filosófica, 4(1), 119-147
Hernández, R., & Chumaceiro, A. C. (2018). Acercamiento histórico a la participación ciudadana en Venezuela: Modelo de relación Estado-Sociedad (1958-2012). Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIV (2), 56-67.
Plata, E. D. P. (2008). Participación ciudadana y control social: Los servicios públicos domiciliarios en Bucaramanga (Colombia). Revista IUSTITIA, (6), 81-101.
Schneider, H.-P. (2023). Peculiaridad y función de los derechos fundamentales en el estado constitucional democrático. Dialnet.
Guariglia, O. (2010). Democracia: origen, concepto y evolución según
Aristóteles. DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 33, 157-190.
Locke, J. (2014). Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil. Alianza Editorial.
Hobbes, T. (2000). De Cive, Elementos Filosóficos sobre el Ciudadano. Alianza Editorial S.A, Madrid.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Roslem Cáceres López
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.