SITUACIÓN DEL NARCOTRÃFICO Y 
AMENAZAS A LA SEGURIDAD EN EL VALLE 
DEL RÃO PUTUMAYO 
 
DRUG TRAFFICKING SITUATION AND THREATS TO 
SAFETY IN THE PUTUMAYO RIVER VALLEY 
 
PP. 166-199 
Fernando Peña Murillo 
Nobar Arturo Gayosa Ludeña 
Juan Ricardo Ruesta Changman 
José Luis Medina Murillo 
Felipe Gliserio Santa Cruz Villarreal 
Víctor Enrique Cavero Villanueva 
Christian Delgado Monteagudo 
Pedro Anderson Das Chagas 
Humberto Martínez Mujica 
Rodolfo Chávez Matos 
Víctor Luciano Muñoz Arteaga 
 
Los autores son integrantes de la LXXII Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional del Centro de 
Altos Estudios Nacionales â€“ Escuela de Posgrado 
Recibido: 23 Dic 22 
Aceptado: 23 Feb 23 
Publicado: 28 Feb 23 
 
 
 
 
 
 
 
166 
 



 
Resumen 
Este estudio analiza la situación del narcotráfico y las amenazas a la seguridad, busca determinar el 
impacto, las consecuencias y posibles escenarios; mediante un estudio cualitativo para el diseño de 
una ruta estratégica de seguridad y desarrollo. La finalidad es contribuir en el fortalecimiento y mejora 
en  el  desempeño  conjunto  e  integrado  de  la  participación  de  las  Fuerzas  del  Orden  y  demás 
instituciones del Estado y combatir actividades ilegales en territorio nacional del departamento de 
Loreto. La metodología que se empleó fue la prospectiva para estudiar el comportamiento histórico, 
presente  y  futuro  de  un  conjunto  de  variables  del  contexto  global  y  regional  sobre  características 
políticas, sociales, económicas, salud y defensa nacional del territorio. La visita realizada a la ciudad 
de Iquitos, Región Loreto, ayudó a anticipar e identificar peligros y oportunidades de las situaciones 
futuras.  De  este  modo,  se  han  reconocido  las  principales  variables  internas  que  caracterizan  el 
territorio y son representativas de la realidad regional; concluyendo, entre otros, que la principal causa 
del narcotráfico en la cuenca del río Putumayo, así como de los delitos conexos y del escaso desarrollo 
y bajísima competitividad del Departamento de Loreto es su falta de conectividad terrestre. Esto hace 
muy complejo y cara la logística para poder sostener una presencia de largo aliento del Estado en esa 
región fronteriza. La conectividad de Loreto con el resto del país, solo se da vía aérea y fluvial, siendo 
esta Ãºltima más barata que la primera, pero lamentablemente dependiente, por lo que el transporte 
fluvial de grandes volúmenes de carga solo es posible en ciertos periodos del año. 
 
 
Palabras claves: narcotráfico, amenazas a la seguridad, fuerzas del orden, delincuencia organizada 
transnacional 
 
Abstract 
This study analyzes the drug trafficking situation and security threats, seeks to determine the impact, 
consequences and possible scenarios; through a qualitative study for the design of a strategic route of 
security and development. The purpose is to contribute to the strengthening and improvement of the 
joint and integrated performance of the participation of the Law Enforcement Forces and other State 
institutions and to combat illegal activities in the national territory of the department of Loreto. The 
methodology  used  was  prospective  to  study  the  historical,  present and  future  behavior  of  a  set  of 
variables  from  the  global  and  regional  context  on  political,  social,  economic,  health  and  national 
defense characteristics of the territory. The visit made to the city of Iquitos, Loreto Region, helped to 
anticipate and identify dangers and opportunities of future situations. In this way, the main internal 
167 
 



 
variables  that  characterize  the  territory  and  are  representative  of  the  regional  reality  have  been 
recognized; concluding, among others, that the main cause of drug trafficking in the Putumayo river 
basin,  as  well  as  related  crimes  and  the  poor  development  and  very  low  competitiveness  of  the 
Department of Loreto is its lack of terrestrial connectivity. This makes the logistics of maintaining a 
long-term  presence  of  the  State  in  that  border  region  very  complex  and  expensive.  Loreto's 
connectivity with the rest of the country is only via air and river, the latter being cheaper than the 
former, but unfortunately dependent, so river transport of large volumes of cargo is only possible in 
certain periods of the year.  
Keywords: drug trafficking, security threats, law enforcement, transnational organized crime 
 
Introducción 
El  trabajo  de  investigación  sobre  la  realidad  de  la  región  Loreto,  provincias  de  Mariscal 
Ramon  Castilla  (Caballococha)  y  Putumayo,  presentado  por  el  grupo  de  trabajo  es  producto  del 
estudio  realizado  in  situ,  así  como  del  valioso  aporte  con  informaciones  y  data  actualizada  de 
entidades  del  Estado  GOREL,  INEI,  Municipalidad  Provincial  de  Maynas,  DEVIDA,  Cámara  de 
Comercio, Poder Judicial, Ministerio Público, etc. Mención aparte al Comando de Operaciones de la 
Amazonía (COAM) y a sus componentes militares, V DE, V ZONA NAVAL, ALA AÉREA N°5, 
Cuarta  Macro  Región  Policial,  por  el  importante  aporte  con  informaciones  e  inteligencia  sobre  el 
espacio geográfico; así como, la descripción detallada de la situación actual, impacto del narcotráfico 
y delitos conexos en el valle del río Putumayo, Prov. Ramón Castilla (Triple Frontera Perú-Colombia-
Brasil). 
La  finalidad  del  presente  trabajo  de  investigación  es  contribuir  a  fortalecer  y  mejorar  el 
desempeño conjunto e integrado de la participación de las Fuerzas del Orden y demás instituciones 
del Estado para combatir actividades ilegales en territorio nacional. 
 
Razón  por  la  cual  el  presente  estudio  radica  en  la  interpretación  de  la  problemática  del 
Narcotráfico en el valle del río Putumayo y la realidad actual de la Región Loreto, relacionando las 
acciones  del  Estado  en  cada  campo  de  actividad,  permitiéndonos  una  mejor  comprensión  de  este 
fenómeno político, socio-económico y los motivos del por qué no se toman medidas que permitan 
enfrentar  esta  actividad  ilegal,  así  como  el  retraso  en  el  desarrollo  en  esta  parte  de  la  Amazonía; 
teniendo  en  consideración  su  importancia  estratégica  y  geopolítica  a  nivel  nacional,  regional  y 
mundial.  Lo  que  nos  posibilitará  concluir  al  respecto  y  formular  recomendaciones  de  posibles 
168 
 



 
soluciones, todo ello dentro de un contexto académico, teniendo en cuenta el interés nacional y el 
bienestar  común  de  la  población  en  su  conjunto,  en  este  caso  la  población  olvidada  de  la  Región 
Loreto. 
El problema en esta parte de la frontera, a pesar de la aplicación de acciones de control, es 
que se observa un incremento del riesgo de seguridad ante las amenazas emergentes en la zona del 
Putumayo, frontera peruano-colombiana; cuya consecuencia es una mayor actividad delictiva como: 
la delincuencia organizada transnacional, tráfico ilícito de drogas, minería ilegal, tráfico de armas, 
tráfico ilegal de madera, la inmigración ilegal, el tráfico de personas, y las conexiones entre estas. 
Representando un peligro latente y de mucha preocupación para ambos países. 
Esto se da, debido la presencia de bandas criminales y narcotraficantes que forman parte de 
un  conjunto  de actores  violentos,  al  margen  de  la ley.  Además,  el  río  Putumayo, frontera  natural, 
permite que los Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR) y delincuentes pasen de un país 
a otro, no habiendo ningún control efectivo en la zona. Los cocales han crecido notablemente en el 
Putumayo,  durante  los  Ãºltimos  años  hasta  llegar  a  más  de  treinta  mil  hectáreas,  según  el  Ãºltimo 
informe  de  la  Oficina  de  Naciones  Unidas  Contra  la  Droga  y  el  Delito  (UNODC),  además  de  la 
construcción  de  laboratorios  clandestinos.  Desde  julio  del  2018  a  enero  del  2019,  las  Fuerzas 
Armadas  y  la  Policía  Nacional  del  Perú  han  realizado  tres  grandes  operativos  en  la  zona, 
denominados: â€œArmagedón†para detener a presuntos cocaleros y narcotraficantes. Teniendo como 
resultado la detención de más 50 individuos, en su mayoría de nacionalidad colombiana. Además, se 
destruyeron laboratorios clandestinos donde se produce droga. Estos operativos no son suficientes y 
no se han realizado nuevamente, existiendo un control deficiente en la zona. Estos problemas no solo 
se  solucionan  desarrollando  estrategias  militares,  se  pueden  adicionar  estrategias  de  desarrollo 
sostenible que involucren a más entidades del Estado. Aunado a esto, aunque resulte increíble, en 
algunas  comunidades  el  control  lo  mantienen  los  Grupos  Armados  Organizados  Residuales 
(GAORs), atemorizando a la población y obligándola a realizar actividades ilícitas. 
Actualmente  no  hay  una  efectiva  política  de  seguridad  que  funcione  con  la  debida 
importancia,  puesto  que  este  sector  está  olvidado  por  el  Estado.  El  principal  problema  de  esta 
provincia  es  la  inseguridad  por  grupos  criminales  y  actividades  ilícitas.  Los  pobladores  y  las 
comunidades no se sienten protegidos por el Estado. 
 
 
 
169 
 



 
Objetivos 
Objetivo General 
Analizar  la  situación  del  narcotráfico  y  las  amenazas  a  la  seguridad  para  determinar  el 
impacto, las consecuencias y posibles escenarios, mediante un estudio cualitativo para el diseño de 
una ruta estratégica de seguridad y desarrollo con la finalidad de contribuir a fortalecer y mejorar el 
desempeño conjunto e integrado de la participación de las Fuerzas del Orden y demás instituciones 
del Estado, para combatir actividades ilegales en territorio nacional del departamento de Loreto. 
Objetivos Específicos 
Determinar  la  situación  actual  del  narcotráfico  y  su  impacto  en  las  zonas  declaradas  en 
emergencia (Putumayo y Mariscal Ramón Castilla). 
Determinar las amenazas existentes y su impacto a la seguridad en el Departamento de Loreto. 
Diseñar  los  posibles  escenarios  y  ruta  estratégica  de  seguridad  y  desarrollo  para  el 
Departamento de Loreto. 
 
Descripción del Problema de Investigación de la Realidad 
Problema Estructural 
El  narcotráfico  en  el  Ã¡rea  de  la  Provincia  del  Putumayo  viene  siendo  impulsado  por 
organizaciones  criminales  extranjeras,  en  su  mayoría  de  origen  colombiano  y  disidentes  de  las 
Fuerzas  Armadas  Revolucionarias  de  Colombia  (FARC),  que  operan  en  la  frontera  peruano-
colombiana. Han instalado sus campamentos de operaciones en territorio peruano, apoyadas por las 
comunidades ribereñas peruanas que trabajan en el cultivo de las hojas de coca y de marihuana. 
Estas organizaciones criminales se han dividido el dominio y el control de ciertas zonas en 
Colombia  en  donde  cultivan,  producen  y  comercializan  distintos  tipos  de  estupefacientes  que  les 
generan cuantiosas ganancias. Algunas de estas organizaciones son conocidas como Grupos Armados 
Organizados  Remanentes  (GAOR)  porque  sus  miembros  son  ex  integrantes  de  las  FARC.  La 
presencia de los GAOR en territorio peruano es una amenaza, no solo para la seguridad nacional, sino 
también para la estabilidad regional; por consiguiente, debe ser controlada en el más corto plazo para 
evitar su proliferación y fortalecimiento. Sin lugar a duda, la expansión de cultivos de hoja de coca 
en el Ã¡rea del Putumayo, así como el incremento de delitos conexos relacionados al Tráfico Ilícito 
Drogas (TID). Son serios indicativos que deben ser analizados  y llamar la urgente atención de las 
170 
 



 
autoridades,  evitando  que  este  enfrentamiento  ante  estas  amenazas  se  convierta  en  una  labor  de 
tiempo completo para el Estado, en especial para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. 
Se estima que el mayor número de muertes violentas en la región del Putumayo se debe a la guerra 
abierta entre los GAOR que operan en la zona. En enero del presente año, el Puesto de Vigilancia 
Fronterizo (PVF) â€œPuerto Amelia†de la Policía Nacional del Perú (PNP), ubicado en el distrito del 
Yavarí en la provincia de Mariscal Ramón Castilla fue quemado por supuestos delincuentes, quienes 
robaron armamento y pertenencias de los efectivos policiales. 
Por otra parte, en el Ã¡rea que comprende el Â«Bajo Putumayo» (lado peruano), se observa el 
incremento en la cantidad de integrantes de los GAOR, dedicados a la siembra de plantaciones de 
coca, la construcción de laboratorios rústicos clandestinos para el procesamiento de  pasta básica de 
cocaína; así como al tráfico y distribución de insumos logísticos. Por esta razón, desde el año 2020 
se incrementaron los desplazamientos de los GAOR a las comunidades nativas para utilizarlas como 
zonas  de  descanso  y  realizar  actividades  de  abastecimiento  de  víveres,  coordinación  de  acciones 
relacionadas  al  tráfico  ilícito  de  drogas  (incentiva  el  cultivo  de  plantaciones  de  coca)  y  realizan 
extorsiones  a  los  dueños  de  embarcaciones  que  cruzan  por  el  río  Putumayo.  Igualmente,  intentan 
obtener información sobre la presencia de otros grupos de narcotraficantes que transitan por el Ã¡rea 
que aún no se hayan acogido a sus disposiciones y sobre las Fuerzas del Orden presentes en la zona. 
Asimismo, pagan a los pobladores para que trabajen para ellos como colaboradores e informantes. Se 
sabe  que,  en  la  Región  Loreto,  más  del  40%  de  sus  cultivos  ilícitos  se  concentran  en  territorios 
indígenas. Se estima que son aproximadamente 2.803 hectáreas de superficie con arbustos de coca en 
comunidades.  Las  más  afectadas  son  la  CN  Puerto  Veliz  en  la  provincia  del  Putumayo  y  la  CN 
Bellavista Callarú y CN Cushillococha, en la provincia Mariscal Ramón Castilla (MRC). La mayoría 
de  las  comunidades  nativas  en  MRC  mantienen  una  relación  de  dependencia  económica  con  las 
organizaciones del narcotráfico, debido a que ellos suplen sus necesidades básicas. 
Causas 
El narcotráfico en el Putumayo es una de las principales amenazas para la seguridad nacional, 
sus nefastas consecuencias guardan relación con la corrupción, la violencia y afecta sensiblemente al 
medio ambiente. 
 
 
 
 
171 
 



 
Desde  la  creación  de  las  provincias  (Putumayo  y  Mariscal  Castilla)  no  se  han  visto 
concretados  objetivos  de  desarrollo  y  es  notoria  la  baja  presencia  del  Estado.  Hoy,  en  ambas 
provincias se encuentran los niveles más bajos de desarrollo del Perú, siendo uno de sus problemas 
fundamentales el bajo nivel de integración por la carencia de medios de comunicación y transporte; 
lo  que  perjudica  la  educación,  el  comercio,  la  salud  y  otros.  Las  actividades  económicas  que  se 
desarrollan  son  incipientes, es  por  ello  que  muchos  pobladores  de estas  zonas  prefieren emigrar a 
territorio  colombiano.  Las  bajas  condiciones  de  vida  y  la  pobreza  extrema  superan  el  60%  de  su 
población; además la presencia de las principales instituciones encargadas de hacer frente a la lucha 
contra el tráfico ilícito de drogas es casi nula debido, entre otros factores, a la difícil geografía de la 
región y la poca asignación de presupuesto que no les permite cumplir sus funciones. 
Estos factores han sido el caldo de cultivo para que se establezcan grupos de narcotraficantes, 
cuya presencia ha continuado hasta la actualidad. La pobreza extrema que existe en el sector motiva 
a sus pobladores a entrar en el negocio del cultivo ilegal de hoja de coca, convirtiéndose en una fuente 
rentable  para  vivir  en  un  medio  en  el  que  no  se  les  ofrecen  mejores  oportunidades  concretas  de 
desarrollo. 
La corrupción que genera el narcotráfico afecta, sobre todo, a las instituciones encargadas de 
combatirlo, entre ellas el Poder Judicial, la Fiscalía, la Policía, así como a la clase política de la Región 
Loreto; permitiendo que los cargamentos de drogas e insumos químicos sean fáciles de ser exportados 
a distintas regiones del país y del mundo. 
Problema Coyuntural 
Los problemas coyunturales, que son derivados de las actividades del narcotráfico (Problema 
estructural) en la zona del Putumayo, son la minería ilegal, la tala ilegal, tráfico de armas, lavado de 
activos,  así  como  la  trata  de  personas.  Otros  problemas  coyunturales  no  relacionados  con  el 
narcotráfico, es la conflictividad social (consecuencia de la explotación de los hidrocarburos en el 
Departamento de Loreto), la pobre competitividad de esta región, delincuencia común y contrabando. 
Sobre estos problemas coyunturales se pueden observar zonas donde hay registro, de acuerdo 
con la figura 1 y 2.
172 
 







 
Figura 1 
Mapa del delito. 
Nota. Comandancia General de Operaciones de la Amazonía. 
 
Figura 2 
 Zonas focales de delitos y conflictividad social. 
 
Nota. Comandancia de la V División de Ejército. 
 
173 
 






 
Tala Ilegal 
Las regiones de Loreto donde hay actividad de tala ilegal se aprecian en las figuras 1 y 2, en 
relación con el TID. Esta práctica ilegal y atentatoria contra el medio ambiente, se da a fin de liberar 
áreas donde hay Ã¡rboles para convertirlas en sembríos de hoja de coca. También hay actividades de 
tala ilegal donde se busca lucrar con la extracción de madera, altamente cotizada como la caoba o el 
cedro. Las actividades de tala ilegal están siendo realizadas por pobladores de distintas comunidades 
del Bajo Putumayo, para posteriormente comercializarlos en Colombia. Ver figuras 3 y 4. 
Figura 3 
Loreto donde hay actividad de tala ilegal. 
 
 
 
Nota. Comandancia General de la V División de Ejército. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
174 
 





 
Figura 4 
Las actividades de tala ilegal están siendo realizadas por pobladores de distintas comunidades. 
 
Nota. Comandancia General de Operaciones de la Amazonía. 
Tráfico de Armamento 
La  actividad  de  los  Grupos  Armados  Organizados  Residuales  (GAOR),  en  las  zonas  con 
actividad del tráfico ilícito de drogas (TID), han creado una demanda de armamentos y municiones, 
a fin de que estas bandas criminales establezcan sus dispositivos de seguridad. Durante el presente 
año la Policía Nacional del Perú, con el apoyo de la Marina de Guerra del Perú, ha efectuado diversos 
operativos  donde  aparte  de  drogas,  se  han  decomisado  armamentos  y  municiones  en  varias 
localidades del Departamento de Loreto. Ver figura 5 y 6. 
Figura 5 
Diversos operativos de la Policía Nacional del Perú, con el apoyo de la Marina de Guerra del 
Perú. 

 
Nota. Comandancia de la IV Macro Región Policial. 
175 
 




 
Figura 6 
Droga, armamento y municiones decomisadas. 
 
Nota. Comandancia de la IV Macro Región Policial. 
 
Trata de Personas 
La  labor  de  siembra,  cosecha  de  hoja  de  coca  y  su  procesamiento  para  la  obtención  de 
clorhidrato de cocaína, emplea una fuerza laboral muy bien remunerada. Esta genera una demanda 
laboral,  a  fin  de  sostener  estas  ilícitas  operaciones.  También  la  prostitución  forma  parte  de  este 
mercado y la mayoría lo conforman mujeres muy jóvenes, provenientes de comunidades nativas. Esta 
situación  pone  en  riesgo  la  integridad  física  y  emocional  de  estas  poblaciones  vulnerables  de  la 
Amazonía. Se exponen al comercio ilegal de personas, principalmente mujeres, niños y niñas, que 
son  sometidos  a  la  explotación  en  sus  diferentes  modalidades  (trabajos  forzados,  servidumbre  en 
viviendas, prostitución y explotación sexual infantil). Loreto es la quinta región con más incidencia 
de trata de personas en el país. Ver figura 7. 
 
 
 
 
 
176 
 




 
Figura 7 
Regiones con mayor incidencia de denuncias por delito de trata de personas (2014-2017). 
Minería Ilegal 
Nota: Defensoría del Pueblo  
Muchas  firmas  del  narcotráfico  utilizan  parte  de  sus  ilícitas  ganancias  para  invertir  en 
actividades de minería ilegal. En el Departamento de Loreto, esa ilegal actividad está orientada a la 
extracción de oro en la ribera de los ríos amazónicos, generando una gran contaminación ambiental 
que destruyen la flora y la fauna circundante, empleando dragas mineras y una gran cantidad de mano 
de  obra  forzada.  Esta  actividad  se  ha  expandido  incluso  en  las  cercanías  de  la  ciudad  de  Iquitos, 
específicamente en el alto Nanay. Asimismo, se ha detectado la presencia de dragas en la cuenca del 
Putumayo, principalmente en la zona Bajo Putumayo (Dist. Yaguas â€“ Prov. Putumayo), operadas por 
personas  de  nacionalidad  colombiana,  que  pagan  cupos  al  GAOR  E-48.  También  se  observan 
presencia de dragas en el río Napo, operadas por personas de nacionalidades peruanas, colombianas 
y brasileras. â€œEn algunas regiones como Puno, Huánuco, Madre de Dios y Loreto, la minería ilegal y 
el narcotráfico se retroalimentan, se financian mutuamente. Al narcotráfico le interesa, ya que es fácil 
lavar dinero comprando el oro, porque la venta del oro en el mercado local e internacional no tiene 
tantas  restricciones  como  la  cocaína.  Pueden  lavar  cualquier  cantidad  comprando  oro  ilegal  y 
blanqueándolo†(Vargas, 2022). Ver figuras 8 y 9. 
 
177 
 





 
Figura 8 
Minería ilegal aurífera aluvial. 
Nota. Comando General de la V División de Ejército. 
Figura 9 
La presencia de dragas en la cuenca del Putumayo
 
Nota. Comando General de Operaciones de la Amazonía. 
 
 
 
 
178 
 




 
Lavado de Activos 
Las  ganancias  económicas  derivadas  del  TID,  son  ingresadas  a  la  economía  nacional, 
infiltrándose dentro de actividades económicas de apariencia lícita. Actividades en el comercio, como 
restaurantes, casinos u otros pueden funcionar como una lavandería financiera del dinero ilícito. 
El financiamiento del negocio del Tráfico Ilícito de Drogas involucra al sistema financiero, 
empresas proveedoras de insumos químicos, empresas de transporte, exportadores, traders, estudios 
de abogados, asesores económicos y financieros, empresas inmobiliarias, casas de casino de juegos, 
casas de cambios, medios de comunicación, entre otros. 
En la figura 10 se pueden observar los Informes de Inteligencia Financiera por delito precedentes del 
2013 al 2022. 
Figura 10 
Informes de Inteligencia Financiera. 
Nota. Unidad de Inteligencia Financiera, 2022. 
 
 
 
 
 
 
 
 
179 
 




 
Conflictividad Social 
La  conflictividad  social  en  el  Departamento  de  Loreto  se  concentra  fundamentalmente  en 
torno a la actividad económica de la industria de explotación de recursos de hidrocarburos y en torno 
a proyectos de generación y distribución de energía. Este Departamento es uno de los que concentra 
más conflictos sociales del Perú, los cuales son del tipo socioambiental en su mayoría. 
Figura 11 
Conflictos sociales por región 

Nota. Defensoría del Pueblo-SIMCO 
 
 
180 
 




 
Causas 
Falta de Presencia del Estado y pobre Conectividad 
La causa principal es la falta de presencia del Estado en esta enorme región del país. La falta 
de conectividad terrestre hace que el movimiento de bienes y personas del Departamento de Loreto 
con el resto del país, sea a través de las hidrobias o vía aérea. Esta situación hace que la logística sea 
costosa  y  complicada  e  influye  directamente  en  las  actividades  económicas  y  sociales.  Esta 
desconexión de se da entre sí y con el país; se observa en el transporte aéreo que es muy caro y el 
transporte fluvial que al ser por hidrobias toma mucho tiempo y está sujeto a las Ã©pocas de vaciante 
o creciente de los ríos amazónicos. Este problema de conectividad hace muy difícil que los servicios 
del  Estado,  como  la  educación,  salud  y  seguridad  puedan  llegar  a  todos  los  centros  poblados  de 
Loreto. Estos vacíos de servicios públicos, ocasionan que las bandas criminales puedan operar a sus 
anchas en zonas inaccesibles para el Estado. A esto se suma y reiterando, el Tráfico Ilícito de Drogas 
que trae consigo otros delitos, como la minería ilegal, la tala ilegal, la trata de personas, el tráfico de 
armas y el lavado de activos.  
La falta de conectividad terrestre se evidencia en el mapa vial del Departamento de Loreto de la figura 
14. 
Figura 12 
Mapa Vial del Departamento de Loreto
 
Nota. Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
181 
 




 
Figura 13 
Competitividad 2022 vs. Pobreza 2021
 
 
Nota.
 INEI, IPE. 
 
Además, esta falta de infraestructura vial y/o ferroviaria hace que la competitividad loretana 
esté a la saga de los departamentos del Perú, tal como se observa en la figura 15, donde se observa 
una clara relación entre la pobreza y el nivel de competitividad. Por eso Loreto se mantiene como 
la región menos competitiva del país por segundo año consecutivo. Se encuentra el Ãºltimo lugar en 
el pilar salud, penúltima en educación y entre las cuatro regiones menos competitivas en los pilares 
entorno económico e infraestructura. Además, Loreto se encuentra en los dos Ãºltimos lugares en 14 
de los 40 indicadores analizados por el Instituto Peruano de Economía, en su publicación â€œÃndice 
de  Competitividad  Regional-  INCORE  2022â€.  Loreto  se  podría  considerar,  en  términos 
geopolíticos,  como  uno  de  los  principales  espacios  vitales  o  lebensraums  del  Perú,  menos 
explotados ni desarrollados; representando un serio desafío al desarrollo y a la defensa nacional. Sin 
embargo,  si  se  lograse  la  conectividad  terrestre  de  Loreto  con  el  resto  del  país,  de  preferencia 
ferroviaria,  se  podría  elevar  exponencialmente  la  presencia  estatal  y  los  servicios  públicos 
necesarios para su desarrollo (educación, salud, telecomunicaciones, seguridad, logística, transporte 
a bajo costo, etc.). 
182 
 




 
Figura 14 
Competitividad 2022. 
 
Nota. INCORE 2022. 
 
Así, la falta de competitividad arrastra también el pobre avance del acceso a internet y el 
poco  ancho  de  banda  en  las  ciudades  y  centros  poblados  con  acceso  a  este  servicio  de 
telecomunicaciones. 
Baja Competitividad en Salud 
El departamento de Loreto se mantiene como la región menos competitiva en servicios de 
salud por séptimo año continuo. El Departamento ocupa la Ãºltima posición en los indicadores de 
vacunación  de  infantes  menores  de  3  años  y  de  partos  institucionales.  Además,  se  ubica  en  el 
penúltimo lugar en la tasa de desnutrición crónica. 
 
 
 
 
 
183 
 




 
Baja Competitividad Educativa 
En  la  educación  Loreto  también  se  ubica  en  los  Ãºltimos  lugares  de  competitividad,  por 
indicadores como deserción escolar, falta de asistencia a clases escolares, rendimiento en pruebas 
de comprensión lectora y razonamiento matemático (para primaria y secundaria), y la calidad de la 
infraestructura  escolar  en  términos  de  acceso  a  servicios  básicos  e  internet.  Hay  un  escaso 
rendimiento  en  indicadores  del  logro  educativo  de  la  población  adulta,  como  la  tasa  de 
analfabetismo y la población con bajo acceso a educación secundaria o superior, según se observa 
en “INCORE 2022â€. 
Familias Disfuncionales y Madres Solteras 
Otro aspecto que debilita a la sociedad loretana es la alta incidencia de madres solteras, la 
mayoría de ellas menores de edad. Ello conlleva a que los niños que nacen y se desarrollan en esa 
situación tienen menos oportunidades para acceder a la educación, a la salud y a una vida más segura 
y estable; económica y psicológicamente. Hay una gran cantidad de familias disfuncionales, cuyos 
hijos jóvenes son más propensos a caer en la delincuencia común y demás actividades ilícitas.  
Figura 17 
Ãndice de madres adolescentes. 
Nota. INEI 2017. 
184 
 



 
Factores Limitantes de Solución 
Normativo 
La falta de un plan de cooperación entre los países limítrofes, Perú, Colombia y Perú, para 
desarrollar una estrategia conjunta para enfrentar las amenazas en la región de la triple frontera es 
una de las limitantes para la solución de los problemas de la Región Loreto. 
Otro  aspecto  a  destacar  es  el  escaso  liderazgo  y  no  desarrollo  de  acciones  e  iniciativas 
político-económicas  que  sean  viables  para  atender  las  demandas  locales.  Este  factor  tiene  como 
consecuencia  la  percepción  de  abandono  por  parte  de  la  población,  lo  que  puede  provocar  el 
crecimiento  de  la  informalidad,  la  falta  de  compromiso  con  las  actividades  y  responsabilidades 
públicas.  Tiene  como  consecuencia  el  involucramiento  de  parte  de  la  población  en  actividades 
ilegales. 
Las  actividades  de  narcotráfico  y  permanente  presencia  de  grupos  armados  organizados 
disidentes de la FARC, además de la escasa presencia del estado en la frontera Perú â€“ Colombia, 
asociados a los fatores mencionados, pueden afectar la soberanía nacional y constituir un factor de 
inestabilidad contra la seguridad y el desarrollo de esa región del país. 
La  inexistencia  de  acciones  conjuntas  entre  autoridades  regionales  responsables  de  los 
diferentes  campos  del  poder  (político,  económico,  psicosocial,  militar,  científico  y  tecnológico), 
asociadas  a  algunos  tipos  de  violencia  como  homicidios  selectivos,  amenazas,  extorsiones, 
intimidaciones,  tráfico  de  armas  y  principalmente  el  narcotráfico;  pueden  generar  actividades 
paralelas  y  economías  ilegales  en  la  región,  obligando  en  ocasiones  a  los  colonos  directa  o 
indirectamente a participar en actividades ilícitas. Esta situación se ha traducido en un agravamiento 
de  la  sensación  de  inseguridad  y  aumento  de  la  percepción  de  negligencia  por  parte  de  las 
autoridades hacia la región. 
En cuanto a la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre, cabe destacar 
algunos aspectos con relación a los Títulos Habilitantes y Actos Administrativos. Entre 2004 y 2021 
se  realizaron  291  concesiones  forestales,  equivalentes  a  3.432.723  hectáreas.  En  este  sentido,  es 
importante  enfatizar  la  necesidad  de  efectividad  por  parte  del  Sistema  Nacional  de  Control  y 
Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre en la fiscalización de las actividades que se desarrollan en 
estas Ã¡reas, de acuerdo a lo establecido en las concesiones. Esta recomendación pretende minimizar 
la posibilidad de que el Gobierno Regional sea el responsable de acordar con la misma, regularizar 
y autorizar la realización de actividades ilícitas en las respectivas Ã¡reas de concesión. 
 
185 
 



 
Es importante señalar que extraer productos de la región de manera ilegal, implica un delito 
ambiental y una pérdida de ingresos fiscales que podrían ser utilizados para el bien de la población. 
Las principales limitaciones para el desarrollo del sector forestal son la falta de supuestos 
ordinarios, proceso burocrático excesivo, hay más control, menos promoción, las plantaciones no 
consideran cultivos, incentivos perversos, falta de apreciación del bosque. 
Económico 
La  inexistencia  de  acciones  por  parte  de  la  Cámara  de  Comercio  para  agregar  empresas 
existentes  y  la  dificultad  de  presentar  propuestas  que  puedan  beneficiar  a  los  empresarios,  en 
términos de reducción de impuestos como incentivos para realizar actividades de política público-
privada.  
De acuerdo con la Política Nacional contra las Drogas 2030, en el caso del mercado de la 
cocaína, la demanda global ejerce una gran presión sobre la oferta en los países de la región andina 
(UNODC, 2019). Esta presión internacional distorsiona la oferta del mercado tradicional de hoy de 
la coca y estimula su desvío con fines de producción ilícita de cocaína. De igual forma, esta presión 
internacional estimula el aumento de la capacidad de producción y comercio ilícito de cocaína del 
país  hacia  los  países  de  Europa,  América  del  Norte  y,  durante  los  Ãºltimos  años,  hacia  Asia  y  el 
mercado común del sur (UNODC, 2019). De esta forma, las actividades ilegales se muestran como 
factores que dificultan el desarrollo económico de la región, ya que son más rentables; atrayendo a 
una parte de la población que tiene dificultades, derivadas de la falta de políticas públicas. 
En cuanto al transporte y comunicaciones que incidirían en el desarrollo económico regional, 
se aplican las siguientes consideraciones presentadas en el Diagnóstico Estratégico de Seguridad y 
Defensa Nacional de la Región Loreto 2019 â€“ 2021: carencia de embarcaciones adecuadas, lo que 
dificulta el embarque y desembarque de pasajeros y productos. 
En el tema de hidrovía, el estudio de impacto ambiental recibió más de 400 observaciones 
como parte de la evaluación del proyecto, que incluyen 73 observaciones del Servicio Nacional de 
Certificación  Ambiental  para  las  Inversiones  Sostenibles  (SENACE),  60  observaciones  de 
cumplimiento obligatorio de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y del Servicio Nacional de 
Ãreas Naturales protegidas (SERNANP), y 272 observaciones de otras instituciones públicas. 
 
 
 
186 
 



 
El dragado de los ríos en el Proyecto de hidrovías, pone en riesgo a las zonas humedales más 
importantes  de  Loreto  y  afectará  directamente  a  la  Reserva  Nacional  Pacaya  Samiria,que  se 
encuentra en la confluencia de los ríos Huallaga, Marañón y Ucayali. El cobro de peajes al transporte 
fluvial generará sobrecostos en las operaciones y la canasta familiar se incrementaría en un 30%, 
aumentaría la desnutrición y la anemia. 
En el anexo del contrato en su literal, precisa que la tarifa por unidad de arqueo bruto (UAB), 
será de US$1.69 más el IGV, es decir todas las naves fluviales pagarán este peaje como motonaves 
fluviales, (construcciones navales sin propulsión), de tan solo 13.3UAB están obligados al citado 
pago, es decir una nave de 1000 UAB, tendrá que pagar más de 1,690 dólares por cada viaje y una 
vuelta tendrá que pagar 3,380 dólares más los impuestos. 
•  La infraestructura de la información global triangula tres sectores tecnológicos: informática, 
telefonía y televisión que converge en la multimedia y el internet. 
•  Las vías de acceso a los caseríos que están a los costados de la carretera Iquitos Nauta, no 
satisfacen  el  mínimo  de  normas  técnicas  que  exige  el  transporte  económico  y  seguro  para 
facilitar el acceso a centros de producción. 
•  Iquitos no tiene conectividad terrestre ni telecomunicaciones de alta eficiencia, es decir, no tiene 
herramientas para competir. 
•  Las carreteras en regiones tropicales son la principal causa de la deforestación, origen de la 
pérdida de la diversidad biológica y de los servicios ambientales. 
•  Las hidrovías reúnen las mayores ventajas en los aspectos económico, social y ambiental. En 
general, es mejor adaptar la navegación al río que adaptar el río a la navegación. 
•  La ferrovía es ambientalmente menos riesgosa que las carreteras, el ferrocarril es hasta cuatro 
veces más competitivo que la carretera. 
Social 
Después de consideraciones sobre factores normativos y factores económicos, al presentar 
los  factores  sociales  que  limitan  la  implementación  de  soluciones,  es  importante  considerar  los 
impactos de la falta de políticas públicas que puedan desarrollar el crecimiento económico y sus 
consecuencias para el crecimiento de la región.  
 
 
187 
 



 
En  términos  de  comparación  con  otras  regiones  del  Perú,  las  tasas  de  finalización  de  la 
primaria de niñas y niños de 12 y 13 años se ubican en 69,4%. Es la tasa más baja de todo el país. 
Si  la  educación  es  el  medio  que  permite  mejorar  los  ingresos  en  medios  laborales,  el  resultado 
presentado  muestra  una  gran  posibilidad  de  que  estos  estudiantes  no  puedan  ascender  social  y 
económicamente, compitiendo en el mercado laboral en condiciones de desigualdad. 
De esta manera, estos niños y niñas se vuelven vulnerables a ser captados en actividades 
ilegales que representarían una mayor ganancia económica. 
Otro aspecto que debe considerarse como limitante es la tasa de deserción escolar, que fue 
del 6% en primaria y del 9,8% en secundaria (año 2018). 
Asociado a las dificultades del Ã¡rea educativa con las altas tasas de desempleo, otra limitante, 
definida por la Política Nacional contra las Drogas 2030, trata de los problemas ocasionados a las 
zonas estratégicas y a la población en situación de vulnerabilidad del país por los cultivos ilícitos, 
tráfico ilícito y consumo de drogas. Este fenómeno involucra principalmente el cultivo de coca hoy 
destinado a la producción ilícita de cocaína, la producción y el comercio ilícito de estupefacientes y 
el consumo de estupefacientes en la población adolescente. 
Considerando  la  presente  política,  las  Ã¡reas  identificadas  con  presencia  de  actividades 
vinculadas al tráfico ilícito de drogas, las Ã¡reas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento, 
las  comunidades  nativas,  los  pueblos  indígenas  y  originarios,  las  comunidades  campesinas  y  la 
población en edad escolar; sin dejar de lado a la sociedad en general, el tráfico ilícito de drogas 
constituye una amenaza para la seguridad del país. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
188 
 



 
Metodología Prospectiva 
La metodología prospectiva parte de un análisis del comportamiento histórico, presente y 
futuro  de  un  conjunto  de  variables  del  contexto  global  y  regional  sobre  características  políticas, 
sociales,  economía,  salud  y  defensa  nacional  del  territorio,  así  como  de  las  mega  tendencias, 
tendencias y escenarios. En ese sentido de la visita realizada por este grupo a la  ciudad de Iquitos, 
Región Loreto y de las investigaciones y exploraciones que se llevaron a cabo en dicha visita y con 
la  intención  de  anticipar  e  identificar  peligros  y  oportunidades  de  las  situaciones  futuras, 
consideramos siempre a la persona y su vida en comunidad como el centro del desarrollo sostenible 
de la región, colocando la atención en realidades locales complejas y geografía diversa, con el fin 
de integrar alrededor de ellos los esfuerzos del gobierno regional, local y el Estado. En ese sentido 
hemos  reconocido  las  principales  variables  internas  que  caracterizan  el  territorio,  son 
representativas de la realidad regional y relacionadas Ãºnicamente con el tema de estudio. 
Situación Actual 
Debemos  tener  presente  que  â€œLoreto  es  el  departamento  más  extenso  del  Perú,  el  más 
boscoso, y el menos deforestado, el más plano, el que tiene más pantanos, el Ãºnico que tiene tres 
fronteras internacionales, el que tiene menor densidad poblacional, el que tiene más agua y una 
parte del río más caudaloso y más largo del mundo y por otro lado, Loreto también es el Ãºnico 
departamento no unido al resto del país por carreteras, es el Ãºnico no integrado a la red energética 
nacional y es uno de los más pobres del país. Loreto es, pues, el departamento de los superlativos 
que revelan el profundo desbalance entre su potencial y su realidad†(Marc Dourojeanni, 2013). 
Dicha situación a lo largo de la historia republicana, ha motivado algunos de los sentimientos 
y movimientos separatistas más fuertes de la historia nacional. El pueblo loretano siente, que ser 
peruano significa poco cuando se trata de que los demás ciudadanos le den el apoyo y el tratamiento 
que  merecen.  La  nación  y  el  Estado  solamente  aparecen  cuando  se  trata  de  beneficiarse  de  los 
recursos  naturales  y,  como  ocurrió  especialmente  en  el  caso  del  petróleo,  lo  hace  con  torpeza, 
atropellando derechos y dejando una secuela de perjuicios sociales y ambientales irrecuperables. 
Loreto no quiere continuar siendo un departamento de segunda o tercera categoría. Reclama ser, por 
lo menos, igual a sus pares. 
 
 
 
189 
 



 
El  departamento  de  Loreto  se  encuentra  ubicado  al  noreste  del  territorio  nacional,  en  la 
frontera con Ecuador, Colombia y Brasil. Posee una superficie de 386,851.95 km2 que representa 
el  29%  del  territorio  nacional  y  el  51%  del  territorio  amazónico  del  Perú.  Loreto  está  dividido 
políticamente en 8 provincias y 53 distritos. Las provincias son: Maynas, Alto  Amazonas, Datem 
del  Marañón,  Loreto,  Mariscal  Ramón  Castilla,  Requena,  Ucayali  y  la  recientemente  creada 
Putumayo. 
Loreto  es  un  departamento  alejado  de  los  Andes  (altitud  mínima  de  70  msnm  en  Puerto 
Amelia y altitud máxima de 220 msnm en Balsapuerto), tiene un territorio bastante ondulado y con 
algunas  cordilleras.  Está  integrado  por  una  extensa  red  hidrográfica,  en  la  que  sobresalen  las 
principales cuencas de los ríos Ucayali y Marañón, que forman y alimentan al Amazonas, Huallaga, 
Morona, Pastaza, Tigre, Corrientes, Tapiche, Napo, Putumayo y Yavarí, entre otros. 
Población de Frontera 
Las  fronteras  son  espacios  de  movilidad  humana,  que  poseen  vulnerabilidades,  y  que 
requieren un papel activo y predominante del Estado para prevenir y atender las problemáticas ahí 
presentes.  La  gestión  fronteriza  debe  estar  orientada  al  desarrollo  e  integración,  de  manera  que 
busque garantizar la mejora de la calidad de vida de las poblaciones a través de las instituciones y 
servicios básicos a la población para un mejor aprovechamiento de las oportunidades. La densidad 
poblacional en las Zonas de Integración Fronteriza oscila entre 0.5 habitantes por km2 (Colombia - 
Perú).  La  mayoría  de  los  centros  poblados  que  conforman  el  perímetro  fronterizo  se  encuentra 
alejada  de  la  ciudad  capital  de  la  región,  con  un  difícil  acceso  a  las  vías  de  comunicación  que 
dificultan su articulación e integración. La mayor extensión del espacio fronterizo corresponde a la 
selva (aproximadamente el 70,0 %). La situación de estas zonas es crítica, el acceso a muchos de 
los centros poblados se realiza por vía fluvial y en ocasiones solo por vía aérea. 
Pese a los esfuerzos de los gobiernos por contar con una política de integración fronteriza y 
la firma de tratados que promocionan el desarrollo de las zonas de frontera, se puede observar que 
estos esfuerzos aún no se llegan a concretar. La historia ha mostrado que la riqueza que alguna vez 
se produjo en estas zonas no generó el desarrollo de las comunidades, sino todo lo contrario, se las 
explotó y se las sumió en una situación de pobreza. 
 
 
 
190 
 



 
Contaminación Ambiental 
La regulación ambiental, un componente relevante para enfrentar las fuerzas de futuro que 
amenazan la sostenibilidad del entorno ambiental de las personas, y por lo tanto su bienestar. Se 
espera que el ambiente se siga contaminando de acuerdo a la tendencia observada en los Ãºltimos 
años.  Según  información  del  Registro  Nacional  de  Municipalidades  (RENAMU)  del  INEI, en  el 
periodo 2011-2020, el porcentaje de municipalidades que informaron de la existencia de elementos 
que originan contaminación ambiental en su jurisdicción aumento de 88,3 % en 2011 a 92,2 % en 
2020 (+4%), alcanzando un pico en el 2015 (97,1 %) y mostrando un sostenido aumento desde el 
2017. 
En la Ãºltima década, hubo un aumento en aquellas municipalidades que informaron de la 
emisión de gases de vehículos motorizados, que pasó de 32,6 % en 2011 a 40,4 % en 2020 (+7,8%), 
seguido de acumulación y quema clandestina de basura y rastrojos que se elevó de 9,6 % en 2011 a 
58,3 % en 2020 (+8,7%), mientras que aguas residuales y crianza de animales domésticos sin control 
se incrementaron en menor cuantía (+3,6% y +2,4%). 
Deforestación 
La  deforestación  es  una  amenaza  a  los  ecosistemas  y  biodiversidad  en  los  bosques, 
considerando que el Perú es el noveno país del mundo con mayor superficie de bosques y a nivel 
nacional constituyen aproximadamente 53,2 % del territorio, incluyendo bosques de la selva baja y 
alta, bosques andinos y bosques costeros. La protección de bosques es importante para la mitigación 
del cambio climático y su eficiente uso para brindar servicios a través del manejo forestal sostenible. 
Así, de acuerdo al Inventario Nacional de GEI del 2016, el sector asociado a agricultura, silvicultura 
y otros usos de la tierra representa el 65,71 % de las emisiones totales del país. 
A nivel nacional, los bosques húmedos representan el 94 % del total de bosques en el Perú 
y se distribuyen en 15 departamentos. El departamento de Loreto concentra el mayor porcentaje de 
bosque  húmedo  amazónico  con  95  %.  Las  causas  de  pérdida  de  bosques  se  dan  por  actividades 
extractivas  ilegales  e  informales,  cambio  en  el  uso  del  suelo  por  el  desarrollo  de  monocultivos 
extensivos, cultivos ilícitos o agricultura migratoria (agravados por la tala y quema de bosques) . La 
construcción de infraestructura vial acelera la deforestación. La pérdida anual de bosques en el Perú 
durante el 2020, ascendió a 203 272 hectáreas, año que registró un aumento del 36,95 %, respecto 
al 2019, año con mayor pérdida forestal anual registrada. 
 
 
191 
 



 
Durante  el  periodo  2001-2020  se  perdieron  2  636  585  hectáreas  de  bosques  en  Perú,  el 
departamento  con  mayor  pérdida  de  bosques  fue  Loreto  (488  198  ha),  asociados  a  proyectos  de 
palma aceitera de gran escala. Las perspectivas a futuro de la diversidad biológica no son favorables. 
La biodiversidad contribuye a la sostenibilidad del planeta a la salud de la población, pero se espera 
que, en el futuro, bajo un escenario tendencial, continúe la degradación de los ecosistemas, como 
consecuencia de actividades como la minería ilegal, la deforestación por el cambio de uso de suelo 
no autorizado, la siembra de cultivos ilícitos, la extracción y comercio ilegal de especies de flora, 
fauna y de recursos hidrobiológicos. 
Los  ecosistemas  en  el  Perú  han  venido  degradándose  en los  Ãºltimos  años,  entendiéndose 
como degradación la pérdida total o parcial de algunos de sus componentes esenciales (agua, suelo 
y  especies)  y  que  altera  su  estructura  natural  y  funcionamiento.  La  cantidad  de  hectáreas  de 
ecosistemas degradados se ha incrementado de 16,9 a 18,0 millones entre los años 2015 y 2019 (un 
aumento de casi 7 %) de acuerdo con las cifras del Ministerio del Ambiente. De manera similar, se 
perdieron casi 38 mil hectáreas de cobertura vegetal en ecosistemas costeros y andinos en el año 
2018 que, si bien es una pérdida menor a la de años anteriores, igualmente implica una menor oferta 
de bienes y servicios eco sistémicos. 
De  acuerdo con  el  MINAM la  degradación  de  los  ecosistemas  perjudica el  bienestar  y  la 
economía de la población. La degradación es ocasionada, principalmente, por actividades humanas 
mal  planificadas,  como  el  cambio  del  uso  del  suelo,  los  monocultivos  agrícolas  en  selva,  el 
sobrepastoreo,  la  tala  indiscriminada,  así  como  por  incendios  forestales,  la  minería  ilegal,  la 
sobreexplotación de los recursos naturales y otros. 
Cambio Climático 
La alteración de la atmósfera mundial sobre las temperaturas, precipitaciones, nubosidad y 
sus consecuencias en las actividades humanas, ha llevado a plantear medidas de mitigación, para 
reducir  o  en  su  defecto  capturar  las  emisiones  de  gases  de  efecto  invernadero,  y  medidas  de 
adaptación  y/o  respuesta  ante  la  vulnerabilidad  tanto  del  ecosistema  hacia  las  actividades 
económicas y grupos humanos. 
 
 
 
 
192 
 



 
Las  medidas  de  mitigación  buscan  reducir  las  emisiones  de  gases  de  efecto  invernadero, 
junto al aumento y conservación de sumideros de carbono, por ello la reducción de las emisiones 
implica  eficiencia  energética,  reducción  de  costos  de  producción,  incrementar  productividad  y 
competitividad,  y  conservar  la  biodiversidad.  Las  medidas  con  mayor  potencial  de  reducción  de 
gases  de  efecto  invernadero  son  en  el  sector  energía,  a  través  de  la  combinación  de  energías 
renovables; mientras que, en el sector de uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, son la 
disminución  de  la  tasa  de  pérdida  de  bosques  y  mejorar  la  gestión  sostenible  de  concesiones 
forestales.  Al  2020,  el  59,6  %  de  la  energía  eléctrica  generada  en  el  país  provino  de  fuentes 
hidroeléctricas, mientras el 35,1 % de fuentes termoeléctricas, y solo el 1,6 %  y 3,7 % de fuentes 
solar  y  eólica,  respectivamente.  De  esta  forma,  la  combinación  de  energías  renovables  propone 
aumentar  la  participación  de  los  recursos  energéticos  renovables  al  6  %  y  reducir  la  energía 
producida en base a la quema de combustibles fósiles. 
El cambio climático es un fenómeno global y sus consecuencias afectan, en mayor o menor 
medida, a toda la población mundial, sus medios de vida y su seguridad. Debido a factores socio 
ambientales estructurales, fuertemente influenciados por la pobreza y las varias asimetrías sociales 
características del país, que se suman a la particular vulnerabilidad de nuestros diversos ecosistemas 
y a la incorporación de la dependencia de las actividades económicas a los ecosistemas, donde el 
Perú es uno de los países más vulnerables frente al cambio climático a nivel mundial. 
La adaptación al cambio climático del Perú es una prioridad para garantizar un desarrollo 
resiliente, sostenible y climáticamente responsable, se requiere mayores esfuerzos de los diferentes 
sectores, niveles de gobierno, trabajo articulado y participativo para adoptar medidas y reducir o 
evitar alteraciones severas, pérdidas y daños, desencadenados por los peligros del cambio climático 
en poblaciones, medios de vida, ecosistemas, cuencas, territorios, infraestructura, bienes y servicios, 
así como para aprovechar las oportunidades al cambio climático. 
 
 
 
 
 
 
 
193 
 



 
Recursos Hídricos 
En  materia  de  recursos  hídricos,  el  Perú posee  el  1,89  %  del  agua  superficial  del mundo 
equivalente a un volumen anual promedio de 1 768 172 MMC dividido en tres vertientes de acceso 
al agua, la del Atlántico que representa el 97,27 %, la vertiente del Pacífico que representa el 2,18 
%  y  la  del  Titicaca  que  representa  el  0,56  %,  según  el  ANA  existe  una  relación  inversa  con  la 
población, más acceso al agua menos población y menos acceso al agua mayor población. Una causa 
que ocasiona el déficit hídrico es la alteración de la temporada de lluvias debido a la presencia del 
fenómeno de La Niña en las costas peruanas. 
En  el  Perú  existen  cuatro  fuentes  de  agua,  la  primera,  los  ríos  que  en  total  son  1007;  en 
segundo  lugar,  las  lagunas  existiendo  3896  en  la  vertiente  del  Pacífico,  7441  en  la  vertiente  del 
Atlántico, 841 en la vertiente del Titicaca y 23 en cuencas cerradas, en tercer lugar, los glaciares 
que representan un Ã¡rea total de 2041 km2 y hacen un total de 3044 glaciares y el cuarto lugar los 
acuíferos con una reserva explotable en la vertiente del Pacífico de 2700 MMC. 
La gestión del agua se debe de realizar por cuencas, existiendo un total de 159 en el Perú, 
dividido  en  tres  regiones  hidrográficas,  la  de  Amazonas  con  84  cuencas,  la  del  Pacífico  con  62 
cuencas y la del Titicaca con 13 cuencas, la Autoridad Nacional del Agua en la actualidad viene 
promoviendo los consejos de recursos hídricos por cuencas como un modelo de gestión del agua. 
Se  debe  entender el  nivel  de  estrés  hídrico  en  el  Perú como  la  extracción  del  agua  dulce 
como porcentaje de los recursos de agua dulce disponibles. En el 2017 se utilizó en promedio el 
3,76 % del total del agua dulce disponible muy inferior a lo que se utilizó el 2015 equivalente a un 
4,68 %. 
 
Corrupción en el País 
La  corrupción  es  un  fenómeno  complejo,  multicausal  y  multidimensional,  con  actos 
atribuibles al ejercicio cotidiano de la función pública o como parte de tramas complejas dirigidas 
a  tomar  ventaja  o  capturar  la  toma  de  decisiones  públicas,  que  requieren  diversas  miradas: 
económicas, políticas, éticas, jurídicas y culturales. 
 
 
 
194 
 



 
La  corrupción  como  fenómeno  estructural  se  ha  posicionado  como  el  segundo  mayor 
problema del país con 62 % y la tendencia va en aumento desde el 2013. Para el año 2020, según el 
INEI la corrupción se mantenía como el principal problema del país, por encima de la delincuencia, 
la pobreza o la falta de empleo, afecta la vida cotidiana de las personas, reduciendo su confianza en 
el Estado y en la calidad de los servicios que recibe. Por la desconfianza 9 de cada 10 ciudadanos 
que recibieron el pedido de una coima o soborno no denuncian el hecho. Es un fenómeno difícil de 
investigar y medir, al constituirse en acciones que por definición se buscan ocultar, si bien, el delito 
se  comete  en  secreto,  sus  componentes  centrales  son  de  carácter  público  (dinero  y  recursos, 
funcionarios, normas y parámetros de Ã©tica pública). 
Un 13 % de personas señaló haber pagado una coima ese año, incluyendo pagos a la policía 
(8%),  municipios  (5%),  hospitales  o  centros  de  salud  (4%),  establecimiento  de  justicia  (3%), 
escuelas  (3%).  Más  del  50%  justificó  el  pago  de  coimas  ante  la  falta  de  efectividad  en  las 
instituciones y 91 % no denunció la corrupción porque no confía en que las autoridades hagan algo 
efectivo. 
El Perú desde el año 2017 asumió el compromiso ante la Organización de Naciones Unidas 
y otros organismos como la Organización de Estados Americanos y la OCDE a repensar la estrategia 
del Estado para responder frente al problema público de la corrupción, a través de un enfoque de 
integridad, centrado en la mitigación de riesgos y en el fortalecimiento del desempeño Ã©tico de los 
servidores públicos. 
 
Escenarios 
Los  escenarios  se  formulan  con  el  propósito  de  explorar  y  analizar  sistemáticamente 
distintos futuros que abarquen un conjunto más amplio de condiciones que se pueden presentar en 
el  país, a  fin  de  reducir  la incertidumbre,  prever  posibles  entornos  y  prepararse  antes  de  que las 
circunstancias ameriten medidas urgentes y drásticas escasamente analizadas. 
En  ese  sentido,  CEPLAN  formuló  escenarios  tanto  de  corto  como  largo  plazo  a  nivel 
nacional  que  podemos  tomar  en  consideración  y  así  mitigar  efectos  negativos  y  aprovechar 
situaciones  favorables.  De  nuestro  lado  hemos  tomado  los  escenarios  que  consideramos  están 
relacionados con la Región Loreto y estamos incluyendo un escenario contingente relacionado al 
incremento de las actividades ilícitas en la zona de frontera del departamento de Loreto. 
 
195 
 



 
Escenario de crisis social 
Corresponde  a  un  escenario  de  permanente  inestabilidad  social  en  el  país,  en  el  cual  los 
ciudadanos han perdido confianza en el sistema político por los escándalos y delitos de corrupción, 
la desprotección de las autoridades, la desigualdad y la falta de transparencia y efectividad de la 
gestión de Estado. Ello se refleja en una mayor desaprobación de la gestión del gobierno central y 
regional, así como en un menor apoyo a la democracia y los partidos políticos. 
Escenario de disrupción ambiental 
En este escenario se exploran las consecuencias del fracaso global para enfrentar el cambio 
climático. El debilitamiento de la cooperación multilateral y el creciente aislacionismo de los países 
redujeron la capacidad de una respuesta global al desafío del cambio climático. Como consecuencia, 
se incrementa la ocurrencia de eventos climáticos y meteorológicos extremos, la pérdida de vidas 
humanas, ecosistemas e infraestructura, migraciones forzadas y nuevas pandemias. 
Perú próspero, equitativo y pacífico 
Corresponde  a  un  escenario  de  permanente  inestabilidad  social  en  el  país,  en  el  cual  los 
ciudadanos  han  perdido  la  confianza  en  el  sistema  político  por  los  escándalos  y  delitos  de 
corrupción,  la  desprotección  de  las  autoridades,  la  desigualdad  y  la  falta  de  transparencia  y 
efectividad de la gestión de Estado. Ello se refleja en una mayor desaprobación de la gestión del 
gobierno central y regional, así como en un menor apoyo a la democracia y los partidos políticos. 
Escenario Contingente 
En el departamento de Loreto el escenario es de aumento exponencial de la delincuencia 
organizada  nacional  y  trasnacional,  así  como  el  incremento  de  las  actividades  ilegales  que  se 
realizan en las zonas fronterizas del país. 
En ese sentido debemos rescatar que el Plan Bicentenario consideró como factor dentro de 
un  escenario  desfavorable:  â€œLa  respuesta  del  Estado  a  la  acción  del  narcotráfico  y  el  crimen 
organizadoâ€. El escenario desfavorable considera un incremento de la acción del narcotráfico y del 
“narcoterrorismoâ€, por nuestra parte consideramos que ello se da con la subsecuente pérdida de la 
soberanía territorial ante el incremento de los GAOR (Grupos Armados Organizados Residuales) 
que vienen causando zozobra en las poblaciones fronterizas del Putumayo y Ramón Castilla. 
 
 
196 
 



 
Conclusiones 
La principal causa del narcotráfico en la cuenca del río Putumayo, así como de los delitos 
conexos y del escaso desarrollo y bajísima competitividad del Departamento de Loreto es su falta 
de conectividad terrestre. Esta falta de conectividad hace muy compleja y cara la logística para poder 
sostener  una  presencia  de  largo  aliento  del  Estado  en  esa  región  fronteriza.  La  conectividad  de 
Loreto con el resto del país solo se realiza vía aérea y fluvial, siendo esta Ãºltima más barata que la 
primera,  pero  lamentablemente  dependiente  si  es  que  los  ríos  amazónicos  se  encuentran  en 
condición de vaciante o creciente, por lo que el transporte fluvial de grandes volúmenes de carga 
solo es posible en ciertos periodos del año. 
El  Departamento  de  Loreto  es  uno  de  los  principales  espacios  vitales  del  Perú  sin  ser 
debidamente explotado ni desarrollado, lo cual afecta seriamente la defensa y el desarrollo nacional. 
La falta de una presencia adecuada del Estado en el Departamento de Loreto, sobre todo de 
los  servicios  de  seguridad  y  defensa, crea  espacios  y  vacíos  de  poder  que  son  aprovechados  por 
organizaciones criminales para llevar a cabo sus actividades ilícitas. 
La falta de una debida conectividad terrestre en el Departamento de Loreto ha creado un 
círculo  vicioso  de  pobreza,  falta  de  desarrollo,  escasa  competitividad  (educación,  salud, 
infraestructura, laboral, telecomunicaciones) y bajos niveles de seguridad y defensa. 
El Gobierno nacional no asigna los recursos financieros suficientes para que las fuerzas del 
orden puedan ejecutar los planes de operaciones para poder neutralizar las actividades ilícitas en la 
cuenca del río Putumayo. 
El estado peruano no ha implementado una política de intervención inmediata en la lucha 
contra el tráfico ilícito de drogas que involucre la participación y ayuda recíproca con países vecinos 
en el Ã¡mbito de seguimiento, investigación y captura de organizaciones delincuenciales del TID. 
Aspecto Económico 
La  región  Loreto  no  cuenta  con  actividades  económicas  productivas  (o  extractivas)  que 
aporten sustancialmente al PBI, habiendo dejado de obtener ingresos por canon minero (petróleo) y 
no obteniendo recursos por extracción maderera. 
Las actividades económicas con mayor participación en economía de Loreto no representan 
un valor económico que genere expectativas del gobierno central. 
 
197 
 



 
Las  autoridades  regionales  y  locales  no  demuestran  eficiencia  en  la  ejecución  del  gasto 
público asignado, manteniendo una brecha en la infraestructura requerida por la región para generar 
un crecimiento económico sostenible. 
La disminución del canon minero representa una disminución de los presupuestos asignados 
a la región, representando un gasto adicional para el gobierno central que tiene que asignar recursos 
recaudados por otras regiones. 
Las  autoridades  regionales,  locales  y  principales  autores  económicos  no  demuestran  una 
determinación por buscar el crecimiento económico de la región con actividades económicas legales 
que aporten a los ingresos fiscales nacionales, con infraestructura que conecte la región con el país 
y con cerrar la brecha de infraestructura que mejore las condiciones de salud, educación, transporte 
y telecomunicaciones de la región.  
 
Recomendaciones 
Desarrollar proyectos de conectividad terrestre, de preferencia ferroviarios (por su menor 
impacto ambiental), a fin de conectar el Departamento de Loreto con el resto del país y con las zonas 
de frontera. Esta conectividad permitirá llevar fibra Ã³ptica y líneas de transmisión eléctrica a este 
Departamento, generando un círculo virtuoso de desarrollo económico y social e incrementando la 
presencia del Estado. 
Una  vez  lograda  la  conectividad  terrestre  en  Loreto,  se  debe  promover  el  desarrollo  de 
industrias de valor agregado en esa región, a fin de impulsar el desarrollo regional y local, alejando 
a la población de las actividades ilícitas. 
A pesar de la falta de una adecuada conectividad, hasta que esta no se desarrolle, se debe 
seguir  incrementando,  en  la  medida  de  lo  posible,  la  presencia  de  las  fuerzas  del  orden  en  el 
Departamento de Loreto, en especial en las zonas fronterizas. 
El  Gobierno  nacional  debe  de  asignar  los  recursos  financieros  suficientes  para  que  las 
fuerzas del orden puedan ejecutar los planes de operaciones para poder neutralizar las actividades 
ilícitas en la cuenca del río Putumayo. 
El Estado peruano debe ampliar las políticas de estado en la lucha contra el tráfico ilícito de 
drogas, otorgándoles las facilidades al Ministerio Público en la ayuda recíproca con sus homólogos 
de los países vecinos respecto al Ã¡mbito de seguimiento, investigación y captura de organizaciones 
delincuenciales del TID. 
198 
 



 
Referencias 
ANA Autoridad Nacional del Agua. https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/4664 
CEPLAN. Territorios de frontera: retos Ambientales para la Sostenibilidad. 2020
https://www.ceplan.gob.pe/wp- content/uploads/2020/12/CEPLAN-
Territorios_de_frontera_retos_ambientales_para_la_sostenibilidad.pdf 
CEPLAN. Listado de referencial de escenarios de corto y largo plazo. 2022. 
https://observatorio.ceplan.gob.pe/assets/pdf/Listado-escenarios-corto-y-largo-plazo.pdf 
David Tuesta, â€œConsejo Privado de Competitividadâ€, Instituto Peruano de Economía, II Foro de 
Desarrollo Económico Regional de Loreto 2021, 17 de noviembre de 2021, 
https://www.ipe.org.pe/portal/ii-foro-de-desarrollo-economico-regional-loreto-2021/, 
(consultado el 17 de setiembre de 2022). 
Hausmann Ricardo, Santos Miguel, Tudela Jorge, Li Yang y Grisanti Ana, “La Riqueza escondida 
de Loreto: Análisis de complejidad económica y oportunidades de diversificación 
productivaâ€, Working Pappers, Center for International Development at Harvard 
University, (octubre,2020),CID 
 Faculty workingpaper N° 386, Introducción,4, 
https://growthlab.cid.harvard.edu/files/growthlab/files/2020-10-cid-wp-386-economic-
complexity- loreto-es.pdf, (consultado el 17 de setiembre de 2022). 
Hausmann Ricardo, Santos Miguel, Muci Frank, Tudela Pye Jorge, Grisanti Ana y Lu Jessie, 
“Diagnóstico de crecimiento de Loreto: Principales restricciones al desarrollo 
sostenibleâ€, Working Pappers, Center for International Development at Harvard 
University, (noviembre, 2020), CID Faculty working paper N° 387, Introducción, 13, 
https://growthlab.cid.harvard.edu/files/growthlab/files/2020-11-cid-wp-387-loreto-growth- 
diagnostic-es.pdf, (consultado el 17 de setiembre de 2022). 
Instituto Peruano de Economía, â€œÃndice de Competitividad Regional-INCORE†
https://incoreperu.pe/portal/index.php/sobre-incore, (consultado el 17de setiembre de 
2022). 
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050. Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 095-
2022-PCM del 28 de julio, 2022. 
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3456284/PERU%20Plan%20Estrat%C3%
A9gico%20de%20Desarrollo%20Nacional%20al%202050%20-
%20versi%C3%B3n%20sin%20diagramar.pdf 
199