EFECTOS DE LA MINERÍA EN EL 
DESARROLLO ECONÓMICO Y LA 
REDUCCIÓN DE LA POBREZA, EN LA 
REGIÓN DE CAJAMARCA 
 
EFFECTS OF MINING ON ECONOMIC DEVELOPMENT 
AND POVERTY REDUCTION IN THE CAJAMARCA 
REGION 
 
PP. 96-142 
Alexandre Baretta 
José Antonio Cortelezzi Prudencio 
Jorge Denegri Boltan 
Jhonny León Mallki 
José Miguel Palomares Yáñez 
Hebert José Pari Navarro 
Hinder José Quijano Jaramillo 
Juan Carlos Torres Romero 
Julio César Cornejo Florez 
Víctor Revoredo Farfán 
Celso Arancibia Pando 
 
Los autores son integrantes de la LXXII Maestría en Desarrollo y Defensa Nacional del Centro de 
Altos Estudios Nacionales – Escuela de Posgrado 
Recibido: 23 Dic 22 
Aceptado: 23 Feb 23 
Publicado: 28 Feb 23 
 
Resumen 
Se  busca  determinar  los  efectos  de  la  minería  en  el  desarrollo  económico  y  en  la  reducción  de  la 
pobreza en Cajamarca, 2021-2022. En el análisis prospectivo se abordó la mega tendencia como una 
gran  fuerza  de  cambio  global,  que  tiene  implicancia  transversal  en  el  futuro  de  los  gobiernos, 
96 
 



 
población  y  economía  (CEPLAN,  2022).  Cajamarca  tiene  un  potencial  en  sus  recursos  naturales 
(minería,  agricultura,  entre  otros);  sin  embargo,  las  estrategias  económicas  de  desarrollo  y  de 
emprendimiento de las medianas empresas, pequeñas empresas y de un segmento de población no 
son  las  adecuadas.  Este  fenómeno  teniendo  recursos  y  siendo  un  departamento  con  altas  tasas  de 
pobreza es complejo de entender; no obstante, las investigaciones nos permiten identificar algunas 
causas,  como:  la  inadecuada  gestión  de  sus  autoridades,  la  corrupción,  la  inadecuada  cultura  de 
progreso  en  un  segmento  de  la  población,  entre  otras.  Cajamarca  requiere  nuevos  enfoques  de 
desarrollo  como  el  valor  compartido  versus  la  responsabilidad  social  del  Estado  (RSE)  que  es 
asistencialista. Las autoridades y personal responsable de la gestión regional deben redireccionar sus 
estrategias de desarrollo económico, tales como: la industrialización de recursos y el posicionamiento 
de sus productos en el mercado; siendo la capacitación de las pequeñas y medianas empresas el factor 
clave para que se ejecuten las estrategias. 
Palabras claves: minería, desarrollo económico, reducción de pobreza, gestión regional. 
Abstract 
It  seeks  to  determine  the  effects  of  mining  on  economic  development  and  poverty  reduction  in 
Cajamarca, 2021-2022. In the prospective analysis, the megatrend was addressed as major force of 
global change, which has cross-cutting implications for the future of governments, the population, 
and  the  economy  (CEPLAN,  2022).  Cajamarca  has  potential  in  its  natural  resources  (mining, 
agriculture, among others); however, the economic development and entrepreneurship strategies of 
medium-sized companies, small companies and a segment of the population are not adequate. This 
phenomenon  of  having  resources  and  being  a  department  with  a  high  poverty  rate  is  complex  to 
understand,  however,  the  investigations  allow  us  to  identify  some causes,  such  as:  the  inadequate 
management  of  its  authorities,  corruption,  the  inadequate  culture  of  progress  in  a  segment  of  the 
population,  among  others.  Cajamarca  requires  new  development  approaches  such  as  shared  value 
versus the social responsibility of the State (CSR) which is welfare. The authorities and personnel 
responsible for regional management must redirect their economic development strategies, such as: 
industrialization of resources, positioning of their products in the market; being the training of small 
and medium-sized companies the key factor for the strategies to be executed. 
Keywords: mining, economic development, poverty reduction, regional management. 
 
 
 
97 
 



 
Introducción 
El  presente  informe  de  la  realidad  nacional  de  la  Región  Cajamarca,  tuvo  por  objetivo 
determinar los efectos de la minería en el desarrollo económico y la  reducción de la pobreza. Es la 
quinta región más poblada del Perú, se encuentra organizada por 13 provincias y 127 distritos y según 
el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2018) se encuentra en el primer grupo como 
la región más pobre del Perú. 
Las principales actividades económicas según la Cámara de Comercio de Cajamarca son la 
minería, la agropecuaria y la construcción, siendo el 40 % de su economía. Cajamarca se caracteriza 
por tener tres espacios económicos: en el norte se dedican a la agricultura produciendo especialmente 
café, arroz y cacao; en el centro a la agricultura y pecuaria; en el sur a la minería, ganadería y a los 
servicios  y  comercio  a  consecuencia  de  la  actividad  minera.  Asimismo,  la  Cámara  de  Comercio 
manifiesta que la actividad turística es permanente pero el porcentaje de contribución es mínima ya 
que en su mayoría es informal. 
En  el  Índice  de  Competitividad  Regional  (INCORE),  según  el  Instituto  Peruano  de 
Economía (IPE) en base a la economía, infraestructura, educación y salud, Cajamarca se encuentra 
en el puesto 19 de 25 regiones y siendo contradictorio, es la tercera región con mejor persecución en 
gestión  pública  regional.  Con  respecto  a  la  seguridad  es  la  segunda  región  con  menor  tasa  de 
delincuencia,  pero  existen  conflictos  socio  ambientales  activos  y  latentes  a  consecuencia  de  la 
extracción de minerales que ocasiona una demanda de tierras y agua, convirtiéndose en la base de los 
conflictos en la Región Cajamarca. 
Para la presente investigación sobre la realidad nacional de Cajamarca con el objetivo de 
determinar los efectos de la minería en el desarrollo económico y la reducción de la pobreza, se ha 
delimitado en cinco aspectos: primero, una descripción y análisis sobre lo político, social, económico, 
salud, seguridad y defensa; segundo, determinar los objetivos generales y específicos; tercero, una 
descripción de los problemas estructurales, coyunturales, sus limitaciones y la afectación a la región; 
cuarto, una aplicación metodológica de la prospectiva; y quinto, conclusiones y recomendaciones. 
 
 
 
 
 
98 
 



 
Objetivos 
Objetivo General 
Determinar los efectos de la minería, en el desarrollo económico y la reducción de la pobreza, 
en Cajamarca, 2021-2022. 
Objetivos Específicos 
Identificar los efectos de la minería, en el desarrollo económico, en Cajamarca, 2021-2022. 
Identificar los efectos de la minería, en la reducción de la pobreza, en Cajamarca, 2021-2022. 
 
Descripción del Problema  
Problema Estructural 
Causas 
Los problemas públicos vienen a ser construcciones de corte social que se fundamentan en 
hechos, valores e intereses de diversos actores. Representa una interpretación de las causas que la 
originan  y  la  importancia  que  se  le  otorga  a  su  solución  (La  “Construcción-  Interpretación”  de 
Problemas Públicos desde el Estado, 2013). 
Las estimaciones (en 21 regiones del país) en cuanto a la producción y cantidad de productores 
mineros  informales  y/o  ilegales  en  el  Perú  son  del  todo  inciertas.  Las  cifras  bordean  los  500,000 
individuos,  de  los  cuales,  un  aproximado  de  77,723  mineros  son  los  que  expresamente  tienen  la 
intención de acogerse al proceso de formalización que el Estado inició desde el año 2012. 
El desplome de la minería legal, como producto de la consulta popular (realizada en el año 
2017), en la que los cajamarquinos prohibieron la explotación minera al proyecto aurífero de  “La 
Colosa”  relacionada  con  la  multinacional  sudafricana  AngloGold  Ashanti,  estructurando  un 
escenario  favorable  para  los  que  se  dedican  a  la  minería  ilegal.  Controlar  este  ilícito  sería  más 
complicado sin la presencia de una minería moderna y legal en Cajamarca (Arce, 2017). 
Desde el 2019, el Estado encargó al Gobierno Regional de Cajamarca formalizar a la minería 
informal. Sin embargo, este proceso concluyó en el 2021, por lo tanto, quienes no se llegaron a acoger 
a la formalización están en condición de ilegales. Precisamente los mineros ilegales focalizados en 
las zonas de Algamarca y La Chilca (Cajabamba) producen más de 25 kg. de oro por semana, sin el 
monitoreo de las autoridades. Además de no pagar impuestos y depredar el medio ambiente, contratan 
a menores de edad para la extracción del mineral (Agencia Peruana de Noticias Andina, 2022). 
99 
 



 
Según el Grupo Casa Lima (2022) la carencia de oportunidades laborales viene a ser una de 
las principales causas de la minería ilegal en la actualidad. Como consecuencia, nos encontramos con 
buena parte de la población desarrollando actividades mineras informales que ocasionan daños a su 
entorno inmediato, asimismo establece las causas siguientes: 
• 
La falta de política para determinar si una zona puede ser utilizada o no para las actividades 
mineras, por presentar ecosistemas muy bajos. 
• 
Priorización en inversiones extranjeras y no locales, lo que genera una baja tasa de empleo en 
el país. 
• 
La variación en los precios de los metales más demandados, como es el caso del oro, el cual 
logró alcanzar cifras elevadas. Intereses de terceros para que la minería sea desarrollada por 
personal extranjero y no nacional. 
• 
También podemos evidenciar que a veinte (20) años de la promulgación de la Ley N° 27651 
–  “Ley  de  Formalización  y  Promoción  de  la  Pequeña  Minería  y  la  Minería  Artesanal”,  el 
gobierno se encuentra actualmente implementando un nuevo proceso de formalización minera 
integral, principalmente por los reducidos resultados obtenidos. 
Sin embargo, como mencionan los expertos la solución a este problema requiere más de una 
estrategia. Los retos de un tema tan complejo son altos; por un lado, está desalentar la minería ilegal 
y  retirarla  de la  zona  donde  no es  posible  realizarla  porque  afecta la  salud, el  medio  ambiente, la 
legalidad y el desarrollo integral sostenible al que aspiramos; y por otro lado, está el reto donde se 
puede realizar esta minería (principalmente la aluvial) de una manera costo eficiente para el país. 
La  formalización  minera  presenta  una  serie  de  retos  que  no  deben  perderse  de  vista,  la 
ocupación desordenada de territorio es uno de los principales temas a resolver, cerca del 12% de los 
mineros adscritos en la base de datos del Ministerio de Energía y Minas, que quieren formalizarse no 
son  titulares  de  la  concesión.  Eso  complica  la  situación  porque  para  ser  formal  debe  ser  titular  o 
disponer de un contrato con el titular de la concesión y no todos los titulares de la concesión quieren 
tener un contrato con los mineros. La formalización está muy trabada porque donde existe un minero 
formalizado hay un derecho pre existente de otro minero o de alguien que tiene un título de naturaleza 
forestal o de otro tipo y la ley no plantea un orden o una estrategia que sea viable para resolver este 
tema. 
 
 
100 
 



 
Otro nivel de exclusión es los mineros que hacen minería aluvial, en donde la legislación de 
nuestro país es demasiado restringida para este tipo de minería. En el mundo existen buenos ejemplos 
de  minería  aluvial  bien  hecha.  Es  por  ello  que  habría  que  evaluar  a  las  autoridades  que  no 
implementan como deben estos procesos, y revisar el marco legal. 
 
Problema Coyuntural 
Causas 
Centros poblados de Pampa Grande, Tres Lagunas y rondas campesinas demandan el cese de 
actividades de exploración y retiro de la zona de Sinchao Hualgayoc de la empresa minera Anta Norte 
debido a una presunta contaminación de las aguas de la represa “Aguas Coloradas”. 
 En  el  mes  de  enero  de  2022,  organizaciones  populares  peruanas  realizaron  un  paro 
demandando  la  retirada  del  proyecto minero  AntaKori  en  la zona  de  Sinchao,  distrito  de  Chugur-
Cajamarca  ―donde  la  empresa  Anta  Norte―  con  fondos  canadienses  de  la  empresa  Regulus 
Resources viene realizando actividades, lo que provocó un conflicto socioambiental. 
Existe presión hacia las autoridades, para que se paralicen las actividades mineras, indicando 
la comisión que realizará estudios de impactos técnicos y sociales. La comisión está conformada por 
alcaldes, ronderos, dirigentes de los comités de defensa de los poblados. 
Cuestionan  que  ingresen  las  transnacionales  a  los  territorios  sin  consulta  previa  y  sin  el 
derecho a decidir sobre las comunidades. Desde el año 2010, Regulus Resources insiste en ingresar 
al territorio sin consulta social. Durante el contexto de la pandemia, la empresa minera ingresó en el 
territorio  en  el  año  2021.  Como  producto  de  esta  perforación,  se  están  generando  graves  daños 
ambientales. 
El  agua  de  la  región  donde  la  empresa  pretende  instalar  el  proyecto  corre  a  la  cuenca  de 
Chancay  Alto,  pasa  por  Lambayeque  y  llega  hasta  Chiclayo.  Esta  es  la  única  cuenca  aún  no 
contaminada. Esta cabecera de cuenca abastece de agua a todo el litoral, que va hacia el norte, en 
Lambayeque  por  lo  que  afectaría  gravemente  tanto  a  la  agricultura  como  a  la  salud  de  miles  de 
personas en todo su recorrido. 
 
 
 
101 
 



 
Factores Limitantes de Solución 
En  la  actualidad,  de  acuerdo  a  cifras  oficiales  existen  más  de  4  millones  de  personas 
provenientes de grupos indígenas en el Perú. Los pueblos indígenas mayoritarios son los quechuas 
(83,11%) y los aimaras (10,92%), ubicados en la sierra. En la región amazónica existen una diversidad 
de pueblos y grupos etno-lingüísticos, con elevada dispersión geográfica y poca población; como los 
ashánincas (1,67%) y otros miembros de pueblos indígenas amazónicos (4,31%) (INEI, 2007). Se 
infiere que existen más de 1,786 pueblos indígenas distribuidos entre la sierra, la costa y la selva; Sin 
embargo,  al  2017  solo  se  han  reconocido  54.  Pese  a  ser  un  país  con  alta  población  indígena,  la 
Constitución Política del país, acaba de reconocer a las comunidades indígenas y las tierras colectivas 
a partir de 1920. 
Casas  (2017)  señala  que  en  los  últimos  años  se  ha  producido  un  hecho  de  deterioro  de  la 
seguridad  jurídica  de  las  tierras  y  territorios  de  las  comunidades,  amenazadas  por  actividades 
extractivas que no fueron consultadas con ellos. Es relevante el desarrollo de las normas protectoras, 
el ejercicio de los derechos de consulta y participación; y, el ser reconocido como pueblos indígenas. 
Este tema ha generado mucha controversia con la industria extractiva debido a que dichas amenazas 
siguen existiendo (p. 54). 
Los  entrevistados  tanto  en  el  Gobierno  Regional  como  en  la  Municipalidad  Provincial  de 
Cajamarca y la Cámara de Comercio coincidieron en señalar que, en cuanto a los conflictos mineros 
sí  existen  factores  limitantes  de  solución  de  índole  normativo,  institucional,  económico  y  social; 
precisando que estos factores también guardan relación con factores medioambientales. Asimismo, 
las entrevistadas en la Defensoría del Pueblo,  especificaron que, son pocas las acciones represivas 
contra la minería ilegal, siendo más complejas las acciones de prevención. Señalaron que las normas 
que regulan este proceso de formalización tienen vacíos legales; sin embargo, entrevistado el General 
de  la  Policía  Nacional  Jefe  del  Frente  Policial  de  Cajamarca,  expresó  que  se  vienen  realizando 
diferentes acciones preventivas y represivas conjuntamente con la Fiscalía y el Ministerio de Energía 
y Minas. 
 
 
 
 
 
102 
 



 
Normativo 
Constitución  Política  del  Perú  (CPP).  De  conformidad  con  la  Constitución  de  1993,  el 
Estado asume la condición pluricultural de la nación, el derecho tradicional y la competencia especial 
para  la  justicia  indígena,  campesina,  y  el  derecho  de  las  comunidades.  Así  también  el  artículo  2º 
precisa que, “toda persona tiene derecho a su identidad étnica y cultural y que el Estado reconoce y 
protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación”; mientras que, el artículo 55º señala que, los 
tratados suscritos por el Estado y en vigor, son parte del derecho nacional; teniendo el Convenio 169 
de  la  Organización  Internacional  del  Trabajo  (OIT).  En  consecuencia,  constituye  un  objetivo 
primordial del Estado salvaguardar el pleno respeto de los derechos humanos fundamentales de los 
pueblos  indígenas,  considerando  sus  valores,  costumbres  y  perspectivas  (Congreso  Constituyente 
Democrático, 1993). 
Convenio 169 de la OIT. Mediante la Resolución Legislativa Nº 26253 del año 1994, el Perú 
corrobora el Convenio 169 de la OIT. En este instrumento internacional se exponen los derechos de 
los  pueblos  indígenas  y  tribales  (OIT,  1989),  siendo  concurrente  con  las  disposiciones  de  la 
Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas (ONU, 2007). 
La  OIT  (2015)  ha  precisado  la  aplicación  de  buenas  prácticas en la  implementación  de las 
fundamentales disposiciones del Convenio como: i. Identificación de los pueblos indígenas y tribales 
(estilos tradicionales de vida, cultura, forma de subsistencia, idioma, costumbres, etc.), organización 
social, leyes tradicionales propias, instituciones políticas propias y ocupación continua e histórica en 
un  área  determinada  (o  antes  de  ser  invadidos  en  dicha  área);  ii.  No  discriminación;  iii.  Medidas 
especiales para garantizar a las personas, instituciones, bienes, trabajo, culturas y medioambiente de 
estos  pueblos;  iv.  Reconocimiento  de  la  cultura  y  otras  características  específicas  de  los  pueblos 
indígenas y tribales; v. Consulta y participación, constituyendo la base de este Convenio. Los pueblos 
implicados  tienen  que  intervenir  libremente  en  todos  los  niveles:  formulación,  implementación  y 
evaluación  de  medidas  y  programas  que  les  conciernen  directamente;  vi.  Derecho  a  decidir  las 
prioridades para el desarrollo; vii. Implementación del Convenio Nº 169. 
Ley N° 29785 del Derecho a  la Consulta previa a los Pueblos Indígenas u Originarios 
reconocido en el Convenio 169 de la OIT. Fue aprobada por el Perú en agosto del 2011, mediante 
el  cual,  se  señalan  los  principios  y  procedimientos  del  derecho  a  la  consulta  previa  a  los  pueblos 
indígenas u originarios. El artículo 3º precisa que, el propósito de la consulta es llegar a un acuerdo 
entre  el  Estado  y  los  pueblos  con  relación  a  la  medida  que  les  afecten;  mediante  el  diálogo 
intercultural (Congreso de la República, 2011). 
103 
 



 
El  artículo  8º  de  la  citada  Ley  precisa  las  fases  elementales  del  proceso  de  consulta:  i) 
identificación  de  los  pueblos;  ii)  publicidad  de  la  medida;  iii)  información  sobre  la  medida;  iv) 
evaluación interna; v) proceso de diálogo; vi) decisión. 
Reglamento de la Ley N° 29785. Elaborado con el propósito de regular el acceso a la consulta 
y  aspectos  específicos  del  proceso:  señalando  que  el  proceso  se  ejecuta  por  medio  de  las 
organizaciones representativas locales de los pueblos. Por otro lado, el artículo 3º desarrolla algunos 
conceptos  relevantes  como:  afectación  directa,  ámbito  geográfico,  derechos  colectivos,  medidas 
administrativas, medidas legislativas, pueblo indígena u originario, plan de consulta (Presidencia de 
la República, 2012). 
Ley N° 27446 del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Promulgada el 
2001,  precisa  en  sus  definiciones  que  la  Evaluación  del  Impacto  Ambiental  (EIA)  tiene  que 
ejecutarse, cuando se practican actividades en concesiones mineras, de beneficio, de trabajo general 
y de transporte minero (Congreso de la República, 2001). 
Ley N° 26505 de la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en 
las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas. Identificada como 
la Ley de Tierras, promulgada con la finalidad de otorgar el máximo de seguridad a los propietarios 
agrícolas,  disminuyendo  significativamente  las  posibilidades  de  expropiación  y  determinando  la 
sumisión  minera  en  cuanto  a  inicio  de  actividades  de  exploración  y  explotación  (Congreso 
Constituyente Democrático, 1995). 
Decreto  Supremo  N°  042-2003-EM  del  12  de  diciembre  del  2003,  que  establece 
compromiso  previo  como  requisito  para  el  desarrollo  de  actividades  mineras  y  normas 
complementarias. Señala el compromiso de la empresa antes de la ejecución de actividades mineras, 
mediante  una  Declaración  Jurada.  La  empresa  minera  se  compromete  a:  realizar  sus  actividades 
productivas en el marco de una política que busca la excelencia ambiental. Actuar con respeto frente 
a las instituciones, autoridades, cultura y costumbres locales, manteniendo una relación propicia con 
la población del área de influencia de la operación minera. Mantener un diálogo continuo y oportuno 
con las autoridades regionales y locales; la población del área de influencia de la operación minera y 
sus organismos representativos; alcanzándoles información sobre sus actividades mineras. Logrando 
con las poblaciones del área de influencia una institucionalidad para el desarrollo local en caso se 
inicie  la  explotación  del  recurso,  elaborando  al  efecto  estudios  y  colaborando  en  la  creación  de 
oportunidades de desarrollo más allá de la vida de la actividad minera. Fomentar preferentemente el 
empleo local, brindando las oportunidades de capacitación requeridas. Adquirir preferentemente los 
bienes y servicios locales para el desarrollo de las actividades mineras y la atención del personal, en 
104 
 



 
condiciones  razonables  de  calidad,  oportunidad  y  precio,  creando  mecanismos  de  concertación 
apropiados (Presidencia de la República, 2003). 
En caso se haya otorgado la concesión, los compromisos tienen que observarse en los EIA. El 
titular de la actividad minera es el responsable de su cumplimiento. 
De  esta  forma  se  observa  que,  el  marco  legal  es  significativamente  amplio,  contando  con 
diferentes fuentes que exigen a una consulta con la población; ya sea tomando en cuenta el Convenio 
169 u otra norma que establezca las particularidades del acuerdo. Es relevante precisar que, la mayor 
cantidad de acuerdos han sido suscritos en plena realización de actividades extractivas. Respecto a 
las normas citadas, de manera general el representante del Gobierno Regional de Cajamarca, señaló 
que  las  normas  que  regulan  la  extracción  minera  permiten  la  formalización  de  esta  actividad;  sin 
embargo, existe en gran número la minería ilegal, que vienen a ser los extractores que no tienen ni 
han iniciado ningún proceso de formalización. 
 
Institucional 
Ministerio de Energía y Minas (MINEM) 
El Ministerio de Energía y Minas es el organismo central y rector del  sector, integrante del 
Poder Ejecutivo. Su finalidad es formular y evaluar las políticas en materia del desarrollo sostenible 
de  las  actividades  minero-energéticas;  por  lo  que  se  encarga  de  normar,  fiscalizar y  supervisar  su 
cumplimiento. Asimismo, es la autoridad competente en los asuntos ambientales referidos a dichas 
actividades (MINEM, 2022). 
Entre sus Funciones Principales se Encuentran: 
Otorgar  concesiones  y  celebrar  contratos  para  el  desarrollo  de  las  actividades,  formular  y 
aprobar los planes referenciales, los planes de desarrollo sectorial, los planes estratégicos sectoriales 
e  institucionales;  aprobar  los  Estudios  de  Impacto  Ambiental,  promover  el  fortalecimiento  de  las 
relaciones armoniosas de las empresas del Sector Energía y Minas con la sociedad civil o población 
involucrada  con  el  desarrollo  de  sus  actividades;  y,  mantener  relaciones  de  coordinación  sobre  la 
gestión  del  desarrollo  sectorial  sostenible  con  los  gobiernos  regionales  y  los  gobiernos  locales 
(MINEM, 2022). 
Ministerio  de  Cultura.  Es  un  organismo  del  Poder  Ejecutivo  y  su  responsabilidad  abarca 
hechos culturales del país. Desarrolla sus capacidades en el ámbito de diversidad étnica, gestión y 
patrimonio cultural. 
105 
 



 
El Viceministro de Interculturalidad asume la rectoría en las diferentes fases del proceso de 
consulta, teniendo los gobiernos regionales y locales la decisión final. Entre sus funciones relevantes 
implica la de concertar, articular y coordinar la implementación del derecho de consulta por parte de 
las distintas entidades del Estado. 
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET). Organismo Público Técnico 
Descentralizado  del  Ministerio  de  Energía  y  Minas,  con  personería  jurídica  de  derecho  público 
interno y autonomía técnica administrativa y económica. En el contexto minero el INGEMMET no 
se relaciona con la consulta previa; sin embargo, es una entidad significativa porque es responsable 
de la dirección del Procedimiento Ordinario Minero. Sus funciones incluyen la recepción de petitorios 
mineros; otorgar concesiones y declarar la extinción; gestión de la data geo-referenciada a través del 
Catastro  Minero  Nacional;  la  administración  y  distribución  del  Derecho  de  Vigencia  y  Penalidad 
(INGEMMET, 2022). 
Comisión  Multisectorial.  Creada  por  la  Presidencia  del  Consejo  de  Ministros  (PCM) 
asumiendo la responsabilidad del seguimiento en cuanto a la ejecución del derecho a la consulta; está 
compuesta por representantes de los sectores del Poder Ejecutivo. La Comisión formulará informes 
y puede sugerir recomendaciones que viabilicen la implementación y progreso en la ejecución del 
derecho a la consulta. 
Entidad promotora. La entidad promotora puede ser cualquier entidad pública responsable 
de decretar la disposición legislativa o administrativa, la cual será sometida a consulta. Las entidades 
promotoras pueden ser: la Presidencia del Consejo de Ministros que puede delegar la conducción del 
proceso de consulta a un ministerio relacionado con la materia a consultar; los ministerios, por medio 
de sus departamentos que la integran y los organismos públicos, por medio de sus departamentos que 
la componen. 
Las organizaciones que se distinguen de los pueblos indígenas son competentes para solicitar 
un petitorio a la entidad promotora en el contexto de consulta. Los gobiernos regionales y locales, por 
medio  de  sus  departamentos componentes,  se  considerarán entidades  promotoras, así  lo  precisa  el 
artículo 2º del reglamento, teniendo la decisión final sobre la medida. Asimismo, los funcionarios y 
público involucrados en alguna de las fases del proceso de consulta, tienen que desempeñarse bajo 
responsabilidad,  dando  cumplimiento  a  lo  señalado  en  la  Ley  y  el  Reglamento,  en  el  marco  del 
principio de Buena Fe. 
 
 
106 
 



 
Organismo  Supervisor  de  la  Inversión  en  Energía  y  Minería  (OSINERGMIN). 
Institución autonomía funcional, técnica, administrativa, económica, financiera y personería jurídica 
de derecho público interno. Regula y supervisa a las empresas del sector minero entre otras, para que 
las actividades que realizan, se enmarquen en el objetivo de Estado en cuanto a políticas sectoriales 
que les pertenecen y proporcionen a las organizaciones del Estado, el soporte técnico y prospectivo. 
No  se  relaciona  con  la  consulta  previa  al  menos  directamente,  pero  supervisa  que  estas  empresas 
mineras realicen sus operaciones de forma segura y saludable para la comunidad, empleados y medio 
ambiente, favoreciendo la protección de los intereses de la población (OSINERGMIN, 2022). 
Defensoría  del  Pueblo.  Organismo  autónomo,  creado  para  defender  los  derechos 
fundamentales, inspeccionar y verificar el cumplimiento de los deberes de la administración pública 
y  la  prestación  de  los  servicios  públicos.  La  Defensoría  recibe  quejas,  consultas  y  pedidos  de  las 
personas que hayan tenido una experiencia donde se les vulneró sus derechos. No es juez, no impone 
multas ni sanciones (Defensoría del Pueblo, 2022). 
Respecto  a  la  consulta  previa,  asume  constitucionalmente  la  defensa  de  los  derechos 
fundamentales  de  los  pueblos  indígenas,  la  atención  de  denuncias  en  todo  el  país,  que  guarden 
relación con la violación de estos derechos; ya sea por el Estado peruano o por las empresas mineras. 
Elabora de manera mensual informes sobre los conflictos, entre ellos el de los mineros, por no haberse 
cumplido con la consulta previa a la población afectada (Defensoría del Pueblo, 2022). 
Oficina  Nacional  de  Diálogo  y  Sostenibilidad.  Creada  el  año  2012,  teniendo  como 
propósito, la instauración de una cultura que desarrolle y favorezca el diálogo. Constituye una oficina 
técnica especializada de la PCM. Tampoco guarda relación con la consulta previa, pero se encuentra 
involucrada en procesos de diálogo con diferentes actores sociales, representantes de instituciones 
privadas y funcionarios públicos (Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, 2022). 
Entre sus funciones principales se encuentran: proponer lineamientos y estrategias de diálogo, 
mediación y negociación; participar en la mediación y negociación de controversias, diferencias y 
conflictos sociales para los que sea requerido; promover una cultura de paz, de promoción y respeto 
a  los  derechos  humanos  a  través  del  diálogo;  implementar  los  mecanismos  de  alerta  temprana  y 
prevención  de  controversias,  diferencias y  conflictos; coordinar  con  todas  las  entidades  del  Poder 
Ejecutivo y de los gobiernos regionales y locales, la debida atención del proceso de diálogo; articular 
con los diferentes sectores de gobierno estrategias de comunicaciones destinadas a la prevención de 
conflictos  sociales;  requerir  a  todas  las  entidades  públicas  información  en  materia  de  conflictos 
sociales para su sistematización y análisis; desarrollar y difundir metodologías para la prevención y 
mejor  gestión  de  las  controversias,  diferencias  y  conflictos  sociales;  contribuir  a  la  generación  de 
107 
 



 
capacidades  de  diálogo,  mediación  y  negociación;  y,  promover  y  realizar  investigaciones  para  la 
promoción del diálogo y la prevención y gestión de conflictos sociales (Oficina Nacional de Diálogo 
y Sostenibilidad, 2022). 
Respecto  a  las  limitaciones  de  solución  en  el  ámbito  institucional  y  de  conformidad  a  las 
entrevistas realizadas en cada una de las exposiciones que se han recibido en Cajamarca; podemos 
decir que, existe una clara falta de coordinación entre las autoridades, especialmente entre el Gobierno 
Regional,  Municipalidad,  Defensoría  del  Pueblo  y  la  Policía  Nacional.  La  intención  del  presente 
estudio  de  investigación,  no  es  dar  a  conocer  las  fortalezas  y  acciones  positivas  que  se  vienen 
practicando  en  los  diferentes  estamentos  del  departamento  de  Cajamarca;  sino,  identificar  las 
dificultades que limitan a este departamento que se desarrolle de manera integral; más aún si cuenta 
con un significativo aporte del canon minero. 
 
Económico 
Factores Relacionados a la Percepción de Riesgos Ambiental y/o Económico 
Casas  (2017)  señala  que,  existen  escasos  estudios  relacionados  con  las  amenazas  a  la 
economía tradicional como fundamentos que culminan en conflictos poniendo de manifiesto un sin 
número de demandas por resarcimientos económicos requeridos por la comunidad o comunidades en 
el territorio de influencia de la mina; en su  gran mayoría estas demandas se sustentan en impactos 
sociales y ambientales generados por la empresa minera (p. 74). 
Daños ambientales originados por la empresa minera 
Para  Casas  (2017)  estas  demandas  conllevan  a  la  población  o  comunidad  a  oponerse  a  la 
ampliación o permanencia de las operaciones mineras de las empresas; pero también, otras demandas 
se  relacionan  con  el  requerimiento  de  un  resarcimiento  económico  por  los  daños  ambientales, 
favoreciendo a estas comunidades; invocando el incumplimiento de los convenios en sus protestas. 
Entre  las  experiencias  registradas  como  elemento  desencadenante  de  los  daños  ambientales 
provocados  por  la  empresa  minera  tenemos  a  los  departamentos  de  Ayacucho  (1),  Cajamarca  (1), 
Huancavelica (5), Áncash (1), Apurímac (2), Puno (3), Moquegua (1) y Pasco (1) (pp.74-75). 
 
 
 
108 
 



 
Daños potenciales en materia ambiental y/o económico 
Casas (2017) también precisa que, existen situaciones que también influyen en determinado 
tipo de protesta, ello se manifiesta en el temor o percepción de un peligro potencial a nivel ambiental 
o económico, específicamente en la actividad agrícola o relacionado a la calidad de vida; comúnmente 
guarda relación con la utilización de alguna laguna o cuenca o fuente de abastecimiento del recurso 
hídrico existente a inmediaciones de la comunidad, para la actividad agrícola (p. 75). También existen 
experiencias  de  estos  eventos  potenciales  en  los  departamentos  de  Ayacucho  (5),  Cajamarca  (2), 
Áncash (1), Apurímac (1), Lima (1), Moquegua (2) y Tacna (1) (p.75). 
Los conferencistas en sus tópicos de exposición abordaron este contexto señalando que los 
factores relacionados a la percepción de riesgo ambiental y económico son similares a los señalados 
por Casas (2017); en el sentido que, sí se producen daños ambientales producidos por las empresas 
mineras, existiendo también daños potenciales; sin embargo, el expositor del gobierno regional señaló 
que, cuentan con todo un sistema de tratamiento del agua para que llegue a los hogares sin ningún 
tipo  de  contaminación  o  por  lo  menos  cumpliendo  los  estándares  de  consumo.  Asimismo,  el 
representante de las minas de Yanacocha también corroboró en parte lo señalado por el expositor del 
Gobierno Regional, agregando que, la empresa minera cumple con el tratamiento del agua que utiliza 
siendo esta mínima respecto al consumo del agua de la población; y que, a las aguas que se obtienen 
luego  del  proceso  de  extracción  del  mineral;  les  dan  un  tratamiento  especial  para  posteriormente 
devolverlas para el riego y no para el consumo. 
Factores que involucran la distribución de beneficios 
Así  también  Casas  (2017)  expone  que,  existen  otros  requerimientos  de  la  comunidad  o 
comunidades a las empresas mineras que se relacionan con los compromisos que deben asumir estas 
entidades  en  favor  de  la  población  para  viabilizar  el  desarrollo.  También  se  dan  otras  maneras 
significativas  de  requerimientos  de  beneficios  por  medio  de  preferencias  relacionados  a 
contrataciones y comercio local. Es innegable, la percepción de ausencia del Estado en las protestas 
que  se  ponen  de  manifiesto  en  las  solicitudes  de  proyectos  de  desarrollo  para  la  población,  que 
involucra a los gobiernos sub nacionales por medio de los recursos del canon (p. 75). 
 
 
 
 
109 
 



 
Además, Casas (2017) precisa que, entre los elementos comunes se observa el incumplimiento 
de los acuerdos comunitarios suscritos previamente entre la empresa y la comunidad; por ejemplo, 
tenemos el caso del convenio con First Quantum que, no ha cumplido con la construcción de una 
institución educativa y un sistema de riego por aspersión; otro ejemplo es el de la empresa Southern 
que, ha incumplido con financiar proyectos en el marco del Programa Minero de Solidaridad con el 
Pueblo.  Estos  hechos  involucran  a  los  gobiernos  sub  nacionales  que  cuentan  con  significativos 
recursos para este fin (p. 75). 
Casas  (2017)  señala  que,  de  conformidad  con  nuestro  ordenamiento  legal,  los  acuerdos  y 
convenios suscritos entre privados, no constituye necesariamente una obligación legal; en otros países 
el  incumplimiento  conlleva  una  sanción  específica;  por  eso  en  el  Perú  el  incumplimiento  de  los 
acuerdos produce insatisfacción de la comunidad, expresándose en acciones de protestas como paros, 
enfrentamientos  con  la  seguridad  de  la  empresa,  etc.  (p.  76).  Estos  hechos  se  han  producido  en 
distritos del departamento de Apurímac (9), así como en otros departamentos como Ayacucho (1), 
Lima (2), Cajamarca (2), Huancavelica (3), Áncash (3), Puno (3) y Pasco (2) (pp. 76-77). 
Casas  (2017)  precisa  que,  gran  parte  de  estos  conflictos  han  sido  solucionados  con  la 
intervención del Estado por medio de mesas de diálogo y suscripción de convenios, Como ejemplo 
citamos a distritos del departamento de Apurímac (6), Cajamarca (5), Arequipa (4), Pasco (2) y La 
Libertad (2). En cuanto a requerimiento de beneficios laborales y preferencias comerciales se han 
registrado 12 hechos, que pertenecen a los departamentos de Áncash (3), Apurímac (3), Cajamarca 
(2), Lima (2), La Libertad (1) y Pasco (1). 
Respecto al requerimiento de una mejora en la distribución de ingresos Garfinkel & Skaperdas 
(2007) señalaron que, en el interior de los factores que sustentan la aparición de los conflictos, se 
identifica la competencia por recursos, la misma que se  evalúa mediante la asignación de recursos 
que ejecutan los actores involucrados en un conflicto, con el propósito de apropiarse de gran parte de 
los ingresos. 
Arellano Yanguas (2011) (como se citó en Casas, 2017) señala que, en el contexto minero en 
el  Perú,  se  ha  producido  un  aumento en los  retornos  por la explotación  de  recursos  naturales  y  la 
supresión social de los beneficios directos de la minería incrementando la posibilidad de generarse 
conflictos. En consecuencia, un mayor nivel deseado de ingresos entre la población, aumenta el costo 
de posibilidad de generarse el conflicto. Se han registrado 23 conflictos: Apurímac (4), Cajamarca 
(4), Pasco (4), Áncash (3), La Libertad (3), Cuzco (2), Moquegua (2) y Puno (1) (pp.77-78). 
 
110 
 



 
Casas (2017) precisa que, existen otros eventos que no guardan relación con algunas de las 
categorías  señaladas,  algunas  se  constituyen  en  factores  territoriales  y  derechos  de  propiedad;  por 
otro lado, se tienen a las protestas contra mineros informales y otras situaciones independientes (p. 
78). 
El tema de la distribución de beneficios en Cajamarca es complejo, todas las modalidades que 
se  han  descrito conforme  a los  autores  citados  como  Arellano  Yanguas;  Garfinkel  &  Skaperdas  y 
Casas;  existen  en  el  contexto  de  la  minería;  es  posible  la  existencia  de  intereses  personales  o 
comunales.  También  existen  los  incumplimientos  de  acuerdos  por  parte  de  las  empresas  mineras; 
aunque,  se  ha  conocido  que  la  empresa  Yanacocha;  fuera  de  haber  aportado  el  impuesto  que  le 
corresponde, también ha contribuido en la construcción e implementación de un coliseo, carreteras y 
actualmente la construcción de un centro de salud. 
Social 
Casas (2017) señala que, gran parte de las demandas por parte de la población la constituyen 
los daños potenciales producidos por las empresas mineras en el contexto ambiental y/o social. La 
mayoría de los casos la población rechaza la continuación de las actividades mineras, exigiendo una 
variedad de requerimientos; es decir, se reconoce que la empresa puede generar daños ambientales y 
a la comunidad (o que en efecto los ha generado), y frente a una percepción de la no internalización 
de los costos, la aparición de los conflictos parece ser inminente (p. 74). 
Según el portal de opinión El Montonero (2017), los conflictos sociales en el sector minero, 
continúan  toda  vez  que,  el  Estado  es  incompetente  para  llegar  a  todos  los  rincones  de  los  andes 
serranos y las llanuras amazónicas. Pese a contar con suficientes presupuestos públicos obtenidos por 
la  venta  de  materias  primas  y  del  crecimiento  económico  en  los  últimos  25  años,  el  Estado  y  los 
actores  del  primer  nivel  no  han  conseguido  optimizar  la  calidad  de  vida  por  medio  de  políticas 
públicas.  Por  ello,  se  da  pie  al  surgimiento  de  movimientos  anti  mineros  como  el  caso  del  señor 
Gregorio Santos en Cajamarca, azuzando a la población, elaborando falsos contextos y enfrentándose 
a las empresas mineras, solo con el propósito de conducir al departamento o provincia al desastre 
estatista. 
Según  el  Observatorio  de  Conflictos  Mineros  en  el  Perú  (2011) los  conflictos  sociales  son 
básicamente “de convivencia”, por cuanto se relacionan con las condiciones en las que se generan 
las operaciones mineras en un determinado espacio territorial, sus impactos y las bondades que las 
comunidades  requieren. De este tipo de conflictos tenemos a Cotabambas, Chumbivilcas, Espinar, 
Antamina (Áncash) y Ares (Ayacucho) (p. 14). Servindi (2015) señala que, en el ámbito minero, el 
111 
 



 
Estado  ha  ejecutado  dos  consultas  previas  hasta  el  2017.  La  primera  fue  en  Parobamba  -  Cusco, 
relacionado al inicio de exploración del proyecto minero La Aurora de la minera Focus S.A.C. La 
empresa  es  la  sucursal  en  Perú  de  la  canadiense  Focus  Ventures  Ltd.  (La  República,  2015).  La 
segunda,  relacionada  al  proyecto  Toropunto  de  la empresa  SMC  Toropunto  Ltd. Este  proyecto  se 
encuentra en Áncash y afectaría a la población de Santa Rosa de Quikakayan (MINEM, 2015). 
El MINEM (2015) (como se citó en Salas, 2017) señala que, en el Perú, se suscriben diferentes 
formas de acuerdos entre empresas mineras y comunidades en el espacio de afectación o desarrollo 
del  proyecto  minero¸  ello  se  da  como  consecuencia  a  que  no  existe  un  proceso  homogéneo  ni  un 
marco  jurídico  que  regule  una  manera  de  asumir  los  acuerdos.  Existen  normas  que  regulan  los 
acuerdos  entre  las  comunidades  y  las  empresas:  El  Decreto  Supremo  N°  043-2003-EM  (Decreto 
Supremo N° 042), la Ley de la Consulta Previa (CP), y la Ley del Sistema Nacional de Evaluación 
de Impacto Ambiental (SEIA). Como se mencionó en el marco legal, el Decreto Supremo N° 042, 
determina como requisito el compromiso, antes de cualquier actividad minera. Además, la empresa 
minera  asume  el  compromiso  de  conservar  un  diálogo  permanente  y  oportuno  con  la  autoridad 
regional  y  local,  con  la  población  afectada  por  las  actividades  mineras  y  sus  instituciones 
representativas (pp. 71-72). 
Según del MINEM (2003) (como se citó en Salas, 2017) las empresas mineras están obligadas 
a  presentar  a  la  Dirección  General  de  Minería,  una  declaración  anual,  respecto  a  las  acciones  de 
desarrollo sostenible ejecutadas en el proceso del año anterior. Si no se tiene el compromiso previo, 
en la teoría, las empresas no pueden contar con concesiones para las operaciones mineras (p. 72). 
El MINEM (2015) (como se citó en Salas, 2017) en el caso de la minería en el Perú, la consulta 
previa no se cumple con el rigor que la ley demanda. Es relevante precisar que, solo en el caso de 
consulta previa, un acuerdo es requisito suficiente para que la empresa minera se encuentre autorizada 
para iniciar sus operaciones de exploración (Ministerio de Cultura, 2015). En cuanto al Estudio de 
Impacto Ambiental (EIA), las empresas deben contar con un plan de participación ciudadana; y, en 
caso exista un acuerdo previo y si los pobladores lo requieren, se puede insertar en el EIA para que 
sea parte del plan de seguimiento, vigilancia y control (p. 72). 
Según Casas (2017) se tiene diferentes tipos de acuerdos:  privados, acuerdos obtenidos por 
mesas  técnicas,  acuerdos  obtenidos  por  mesas  de  desarrollo,  acuerdos  obtenidos  por  mesas  de 
diálogo,  acuerdos  obtenidos  por  mesas  de  trabajo.  Asimismo,  existen  diferentes  compromisos: 
entrega  directa  de  dinero,  entrega  de  dinero  mediante  un  fondo  o  asociación,  participación  en  el 
accionariado de la empresa, proyectos de desarrollo, capacitaciones, puestos de trabajo, programas 
sociales e inversiones directas (pp. 72-73). 
112 
 




 
Contrastada la información teórica obtenida de libros, revistas y artículos científicos, con las 
exposiciones  y  respuestas  a  las  preguntas  realizadas  a  los  diferentes  expositores  del  Gobierno 
Regional,  Municipalidad  Provincial,  Cámara  de  Comercio,  Defensoría  del  Pueblo,  Jefe  del  frente 
Policial y representante de la Granja Porcón en Cajamarca; se tiene que, la columna vertebral que 
genera la protesta social, lo constituye la contaminación de las aguas y la explotación del mineral en 
territorio  supuestamente  de  propiedad  de  las  comunidades  indígenas  en  Cajamarca.  Asimismo, 
reclaman  un  mayor  canon  minero,  aduciendo  que,  Cajamarca  es  quien  genera  este  canon  y  no  es 
posible que gran parte de éste se quede en la capital, Lima; sin embargo, no dejan de lado la existencia 
de  corrupción,  pero  señalan  que  ello  se  ha  dado  en  posteriores  gestiones;  y  que,  actualmente  han 
recibido el legado negativo de estas ex autoridades. 
 
Aplicación de metodología prospectiva 
Megatendencia 
Son  grandes  fuerzas  de  cambio  global,  y  tiene  implicancia  transversal  en  el  futuro  de  los 
gobiernos, población y economía (CEPLAN, 2022), tal y como se muestra en la figura 1, las cuales 
se definirán seguidamente. 
 
Figura 1 
Megatendencias: tiene implicancia transversal en el futuro de los gobiernos, población y economía. 
 
Nota: CEPLAN (2022). 
113 
 



 
Envejecimiento de la Población 
Para  el  2050,  se  estima  que  habrá  1500 millones  de  personas  mayores  de  65  años  de  edad 
(16% de la población mundial), un incremento de aproximadamente el doble a lo alcanzado en el 
2020, (727 millones de personas mayores a 65 años y 3,2 millones de personas mayores a 100 años 
de edad) (Roland Berger Institute, 2020). El Perú es un país que se ha beneficiado desde hace muchas 
décadas del denominado bono demográfico. Esta situación es una oportunidad para que el país pueda 
aprovechar sus recursos y lograr un mayor desarrollo, ya que la mayor proporción de personas en 
edad  de  trabajar  no  solo  representa  una  reducción  del  gasto  en  personas  dependientes,  sino  que 
también  permite  impulsar  el  crecimiento  económico  a  través  del  incremento  en  el  ingreso  y  la 
acumulación acelerada del capital (CEPAL, 2012). 
Rápida Urbanización Global 
En el futuro, la urbanización a nivel mundial será parte de los cambios sin precedentes en las 
nuevas formas de vida de la población (Roland Berger Institute, 2020). El mundo seguirá albergando 
a  una  gran  cantidad  de  población  que  reside,  en  su  mayoría,  en  ciudades  como  consecuencia  del 
incremento de las zonas urbanas. 
Al 2050, se estima que el 68% de la población mundial vivirá en ciudades, y menos del 10% 
vivirá  en  megaciudades  (King,  Retief,  Bond,  Pope,  &  Morrison  Saunders,  2016;  Roland  Berger 
Institute,  2020).  Además,  se esperaría  que  la  mayoría  de la  población  urbana  proceda  de  regiones 
menos desarrolladas (87 %), con un rango de edad entre 15 y 64 años  y con una esperanza de vida 
promedio de 70 a 80 años de edad (Roland Berger Institute, 2020). 
Crecientes Desigualdades Sociales 
Se estima que las desigualdades sociales seguirán aumentando, muchas familias enfrentarán 
pobreza,  exclusión  social  y  privación  material  (Z_punkt  GmbH,  s.f.).  En  términos  absolutos,  la 
disparidad económica entre países sigue siendo muy grande. Los países están experimentando una 
creciente polarización entre los que más tienen y los que menos tienen, entre los que gozan del pleno 
ejercicio de sus derechos y aquellos que son más vulnerables (Goda, 2016), y entre los que viven en 
zonas rurales y urbanas. Por lo tanto, no  solo se evidencia desigualdad de ingresos, sino también, 
menor bienestar de la sociedad (Roland Berger Institute, 2020; United Nations, 2020). 
 
 
 
114 
 



 
Hasta el 2019, el porcentaje de la población mundial en extrema pobreza había presentado una 
tendencia decreciente, llegando en este último año, a 8,2 % de la población mundial (Mahler, Laknerr, 
Castaneda, & Wu, 2020). En el 2017, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) se incrementó, pasó de 
0,598 en 1990 a 0,728; más de 130 países incrementaron su inscripción universal a educación primaria 
(PNUD, 2018) y más de 2600 millones de personas accedieron a fuentes mejoradas de agua potable 
y  saneamiento;  logrando  un  mayor  acceso  a  la  educación  y  a  la  salud  y  mejores  oportunidades 
laborales. 
Sin embargo, en 2017, el 82 % del crecimiento de la riqueza mundial estaba en manos del 1 
% de la población más rica, y más de la mitad de la población en pobreza no participó del beneficio 
del crecimiento económico (PNUD, 2018; National Intelligence Council, 2017). 
Crisis del Liberalismo y de la Globalización 
El  populismo  y  el  nacionalismo  se  han  rebelado  frente  al  liberalismo  cosmopolita;  y  los 
avances científicos y tecnológicos están socavando el orden liberal, donde las personas ya no buscarán 
defender  el  libre  mercado  y  las  elecciones  democráticas,  sino  que  seguirán  una  nueva  corriente 
filosófica  tecno  humanista  (National  Intelligence  Council,  2017;  EY,  2020;  Harari,  2016).  Las 
democracias liberales han demostrado ser débiles, lentas e ineficientes en la búsqueda de soluciones 
a desafíos globales. Con la COVID-19, muchos de los gobiernos que se hacían llamar demócratas 
resultaron dominados por una autoridad que manipulaba los medios de comunicación y restringía la 
libertad  de  expresión,  dando  pase  a  la  autocracia  y  la  tecnocracia  (Dufva,  2020;  The  Economist, 
2021). 
Asimismo,  el  populismo  alentado  por  las  crecientes  desigualdades  económicas, 
probablemente  perdure  en  el  tiempo;  mientras  que  el  nacionalismo  seguirá  abriendo  cimientos  en 
Europa y Estados Unidos, así como Rusia, India y China, donde existe cierta preocupación imperante 
sobre los sistemas de salud, educación y bienestar nacional, y donde los ciudadanos buscan mayor 
seguridad y sentido de nación (Harari, 21 Lecciones para el Siglo XXI, 2018). 
Mundo poli-nodal 
Existe una mayor probabilidad de que el poder de los estados mundiales sea determinado por 
su  influencia  relacional,  es  decir,  una  configuración  poli-nodal  (ESPAS,  2019;  Roland  Berger 
Institute, 2020; Dufva, 2020). Es así como se reconoce que ningún estado por sí solo podría hacer 
frente a los desafíos mundiales, sino que los líderes más fuertes influirán en los temas donde existan 
diferencias. Por consiguiente, el futuro de la gobernanza global estaría inmerso en un juego de poder 
internacional, conformado por alianzas y a su vez por rivalidades geopolíticas (ESPAS, 2019; Roland 
115 
 



 
Berger Institute, 2020), donde el dominio ejercido por los nodos dependería de las conexiones, de las 
interacciones  económicas,  del  uso  del  poder  militar,  del  liderazgo  tecnológico  y  de  la  influencia 
cultural (ESPAS, 2019; Dufva, 2020). 
Acelerada Innovación y Desarrollo Tecnológico 
La innovación y la tecnología son el motor del crecimiento, desarrollo y prosperidad en el 
mundo (Roland Berger Institute, 2020). El uso de dispositivos móviles inteligentes, la adopción del 
internet  de  las  cosas,  la  ubicuidad  de  sensores  y  la interacción  digital  se  han intensificado;  así,  se 
transita aceleradamente de un mundo análogo a uno digital (Deloitte Consulting GmbH, 2017). El 
aprovechamiento  de  tecnologías  de  propósito  general,  como  la  Inteligencia  Artificial  (IA),  será 
determinante  para  la  desarrollo  y  prosperidad  del  mundo  (Roland  Berger  Institute,  2020).  Sin 
embargo, existe gran preocupación por los efectos negativos de las tecnologías, como el impacto de 
la automatización en el empleo, temas de carácter ético y de regulación, riesgos sobre la privacidad 
y seguridad, incremento de ciberdelitos, entre otros (OECD, 2016; PWC, 2016). 
Los expertos estiman que, con una probabilidad del 50% alrededor del año 2060, las máquinas 
realizarán muy buenos trabajos sin ser dirigidas por humanos y a un menor costo comparados con los 
salarios pagados a los humanos (Roland Berger Institute, 2020). 
Cambio Climático y Degradación Ambiental 
Muestran un estado de deterioro y modificación de las condiciones ambientales producto de 
actividades  antropogénicas.  El  cambio  climático  se  relaciona  con  el  aumento  de  la  temperatura 
promedio global provocada por el hombre, la cual se estima superará en más de 2°C antes de fin de 
siglo.  En  un  mundo  más  caliente,  principalmente  por  el  aumento  de las  emisiones  de  CO2,  habrá 
mayor  derretimiento  de  nieve,  hielo  y  aumento  del  nivel  del  mar;  asimismo  se  espera  mayor 
ocurrencia  de  climas  extremos,  mayor  acidificación  de  los  océanos,  deterioro  de  los  recursos 
naturales, pérdida de tierras fértiles, inseguridad alimentaria, y pérdida de biodiversidad (Ministry of 
Defence UK, 2018). 
Escasez de Recursos Naturales 
Es la insuficiente disposición de agua y tierra al que se enfrentará el mundo en los próximos 
años, pero que, a su vez, se verá impulsado por la mayor demanda de energía renovable y el auge en 
el uso de materias primas; debido principalmente a la creciente presión poblacional y al aumento del 
poder  adquisitivo;  y,  a  la  inadecuada  e  ineficiente  extracción  y  aprovechamiento  de  los  recursos 
(Boretti & Rosa, 2019; Roland Berger Institute, 2020). 
116 
 



 
Cambios en el Patrón de Enfermedades 
La salud mundial para el  año 2050 se verá afectada por pandemias, los efectos de la crisis 
climática,  la  resistencia  antimicrobiana,  los  avances  tecnológicos,  el  acceso  a  medicamentos  y  la 
cobertura y acceso a la salud (Roland Berger Institute, 2020; National Intelligence Council, 2021; 
World Economic Forum, 2020). 
La  combinación  de  la  pérdida  de  biodiversidad,  deforestación  y  cambio  climático  que 
contribuyen  al  mayor  riesgo  de  pandemias  zoonóticas  (OECD,  2020;  WBCSD,  2020).  Las 
deficiencias en los sistemas de salud, y el aumento desmedido de la movilidad de las personas, harán 
que los brotes de enfermedades infecciosas sean aún más difíciles de detectar y controlar. Por otro 
lado, habrá un incremento de las enfermedades crónicas, pese a la mayor ciencia en la salud, a los 
cambios  de  hábitos  de  vida  más  saludable  (EY,  2020),  y  a  los  nuevos  y  acelerados  avances 
tecnológicos (World Economic Forum, 2020). 
 
Escenarios 
Se formulan para explorar y analizar distintos futuros que abarquen un conjunto más amplio 
de condiciones, a fin de reducir la incertidumbre, prever posibles entornos y prepararse antes de que 
las circunstancias ameriten medidas urgentes. 
Escenarios de Corto Plazo 
Escenario 1 
Durante  el  año  2022,  se  avanzó  significativamente  en  el  proceso  de  vacunación  de  la 
población, debido a la continuación en la adquisición de vacunas y difusión de campañas masivas de 
inoculación. Inclusive, fue posible aumentar significativamente la proporción de población inoculada 
en los territorios más aislados del territorio nacional, debido a la participación activa de los gobiernos 
regionales y municipalidades. Gracias a ello, la mortalidad por COVID-19 se ha controlado y no se 
han vuelto a observar olas de contagios tan elevadas como las provocadas por las variantes delta y 
ómicron. No obstante, la ocurrencia de rebrotes persiste en el tiempo debido a nuevas variantes, cuya 
intensidad varía geográficamente (CEPLAN, 2022). 
 
 
 
117 
 




 
Escenario 2 
Luego de la tercera ola  de contagios provocada por la variante ómicron, en el año 2022 se 
observó una cuarta ola de magnitud similar, gatillada por el ingreso de una nueva variante con mayor 
capacidad de propagación. Los niveles de mortalidad volvieron a incrementarse significativamente 
debido a que el proceso de vacunación no avanzó en la manera que se esperaba y por ello muchas 
personas no recibieron sus dosis de refuerzo. Por consiguiente, se tuvieron que restringir nuevamente 
los aforos y la recuperación económica se vio afectada hasta más allá del 2022. Luego, se presentan 
nuevas olas más pequeñas durante el periodo de 1 año, hasta que se logra la inmunidad en el país 
(CEPLAN, 2022). 
Escenario 3 
Como resultado de los esfuerzos de vacunación a nivel mundial, se observa un declive en la 
propagación de la COVID-19 y un descenso en las  muertes por esta enfermedad. Sin embargo, la 
aparición de nuevas variantes resistentes a las vacunas (especialmente en países donde se no logró 
avanzar con la inmunización), la pérdida de la inmunidad adquirida o la persistencia de personas que 
rechazan las vacunas genera que la COVID-19 continúe circulando entre los humanos a nivel global. 
En  ese  sentido,  la  COVID-19  se  vuelve  endémica,  lo  cual  motiva  un  cambio  de  enfoque  de  los 
gobiernos: de las intervenciones de emergencia a políticas sostenibles, tanto para la economía como 
para la sociedad, como se observa en la figura 2 y (CEPLAN, 2022). 
 
Contraste con la Región Cajamarca 
Figura 2 
Avance de vacunación en la Región Cajamarca 
 
Nota.  CEPLAN (2022). 
 
 
 
118 
 




 
Figura 3 
Cobertura geográfica de vacunación COVID-19 en la Región Cajamarca. 
 
Nota. CEPLAN (2022) 
Para el caso de la Región Cajamarca, los escenarios planteados por el CEPLAN (2022), están 
en gran medida cubiertos por el proceso de vacunación. No se ha observado un rebrote significativo 
del  COVID-19,  ni  sus  variantes,  lo  que  permitirá  ver  si  los  escenarios  nacionales  de  largo  plazo 
podrán apoyarse con los escenarios planteados a nivel regional. 
Escenarios de largo plazo 
Escasez de crisis económica 
Describe el escenario de una gran recesión económica mundial posterior a la expansión del 
COVID-19, generado por cambios en la geopolítica, la prolongación de la inestabilidad política de 
los  países,  los  disturbios  sociales,  el  debilitamiento  de  la  cohesión  de  la  Unión  Europea  y  la 
intensificación de las tensiones comerciales entre las potencias económicas globales. 
Contraste: la mega tendencia “Globalización económica”, se interrelaciona con las tendencias 
que se muestra en la figura 4, donde el aumento del PBI per cápita, el incremento de la clase media 
peruana y el desempleo son las tendencias económicas de mayor nivel. 
 
 
119 
 




 
Figura 4 
Interrelación de tendencias y megatendencias económicas 
 
 
Nota. CEPLAN (2022) 
 
Entonces,  con  la  data  oficial  que  demuestra  estas  tendencias,  se  pueden  observar  las 
oportunidades o amenazas para poder llegar a cumplir con ese escenario regional. En este caso, se 
presenta a continuación la tabla 1 con el valor agregado bruto por años de las actividades económicas, 
donde se observa una tendencia al incremento desde el año 2007 al 2021 de la agricultura, minería y 
construcción (infraestructura), la misma que ha sido relacionada con el aumento del PBI per cápita, 
con una baja el año 2020 por el COVID-19: 
120 
 





























































































 
Tabla 1 
Valor agregado bruto por años, según actividades económicas. 
Nota: INEI (2022). 
El  incremento  de  la  clase  media  se  ha  reducido,  conforme  a  lo  planteado  por  el  Instituto 
Peruano de Economía (IPE, 2022) como se muestra en la figura 5, donde se puede apreciar que la 
pobreza monetaria ha tenido un incremento de 5 puntos entre el año 2019 y 2020, que a pesar de ser 
el 43% de la población pobre, este incremento ha estado por debajo del promedio a nivel nacional, 
que estuvo en el orden de 10 puntos. 
Figura 5 
Pobreza monetaria en la Región Cajamarca 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nota. IPE (2022). 
 
121 
 


























































































































































































 
En la figura 5, se muestra que la clase media prácticamente se ha mantenido en el orden del 
42%, y que en el año 2005 era solo de 18%, situación que ha venido en deterioro durante la última 
década. 
Figura 6 
Pobreza y clase media en la Región Cajamarca 
 
 
 
 
 
Nota. IPE (2022) 
En la figura 6, se muestra que el empleo formal en el sector privado ha tenido incremento 
entre setiembre del 2019 y setiembre del 2021, pero con una tendencia a la baja en los últimos meses. 
Figura 7 
Nivel de empleo en la Región Cajamarca 
 
 
 
 
 
 
 
Nota. IPE (2022). 
122 
 






 
Para  finalizar,  es  pertinente  revisar  el  Informe  del  Índice  de  Competitividad  Regional 
(INCORE) del IPE, donde Cajamarca ocupa el puesto 22° de 25° en el entorno económico, puesto 
14° en infraestructura, y 23° en el aspecto laboral, tal y como se aprecia en la figura 8
Figura 8 
Niveles del entorno económico, infraestructura y aspecto laboral en la Región Cajamarca 
 
 
Nota. IPE (2022) 
 
Entonces, se puede afirmar que el escenario de escasez de crisis económica se va a mantener 
en los próximos años, si no se implementan medidas relacionadas a: políticas de la formalización de 
la agricultura; incremento de proyectos mineros; aumento de proyectos de inversión de envergadura 
para el cierre de brechas de la infraestructura. 
Escenario de Crisis Social 
Corresponde  a  un  escenario  de  permanente  inestabilidad  social  en  el  país,  en  el  cual  los 
ciudadanos han perdido confianza en el sistema político por los escándalos y delitos de corrupción, 
la desprotección de las autoridades, la desigualdad, la falta de transparencia y efectividad de la gestión 
de Estado. Ello se refleja en una mayor desaprobación de la gestión del gobierno central y regional, 
así como en un menor apoyo a la democracia y los partidos políticos. 
Contraste: la mega tendencia “Desigualdades sociales”, se interrelaciona con las tendencias que se 
muestra en la figura 9, donde el incremento de la desigualdad de ingresos, pobreza, cambios de la 
estructura etaria de la población e inseguridad ciudadana, son las tendencias sociales de mayor nivel. 
 
 
 
 
 
123 
 




 
Figura 9 
Interrelación de tendencias y megatendencias sociales 
 
Nota. CEPLAN (2022). 
 
La desigualdad de ingresos ha disminuido en los últimos años; en el periodo 2007-2018, la 
pobreza en el Perú disminuyó 21,9%, y el Coeficiente de Gini pasó de 0,50 a 0,42. Para el caso de 
Cajamarca, esto parece tener una leve mejora. La percepción de la inseguridad ciudadana ha tenido 
un  incremento  de  4.2%,  llegando  a  83.9%  para  el  primer  semestre  del  año  2022,  como  se  puede 
observar en la figura 10
 
124 
 









































 
Figura 10 
Percepción de inseguridad en los próximos doce meses. Mapa Nº 2. Población de 15 y más años de 
edad con percepción de inseguridad en los próximos doce meses, según departamento Semestre: 
TUMB
ES  5 
LORE
TO 83,
PIUR
6
AMAZO
 
79,
NAS 
8 
84,1 
LAMBAYEQUE 
74,5 
CAJAMARCA 
3,9 
SAN 
MARTÍN 
56,5 
LA 
LIBERTA
D  
  ÁNCA
SH 
HUÁNU
48,
CO 
 
70,8 
UCAY
ALI 
PAS
91,
PROVINCIA 
CO 
 
CONSTITUCI
76,
LIM
 
ONAL DEL 
CALLAO 
2/ 
94,1
 
JUNÍ

91,3 
91
MADRE DE 
,6 
DIOS 
LI
90,3 
METRO
MA 
HUANCAVELICA
POLITA
 
CUSCO 
NA 1/ 
 
83,8 
95,4 
IC
AYACUCHO 
PUN

81,

89,
80,
 
APURÍMAC 7 
81,
1 
 
90,3 - 
AREQU
95,4 
IPA 
89,0 
88,1 - 
MOQUE
89,3 
GUA 
74,9 
83,6 - 
 
84,1 
TACNA 
enero - junio 2022 (Porcentaje). 
 
 
NotaSe considera a la Provincia Constitucional del Callao, Lima Metropolitana y Lima con fines 
comparativos.1/ Provincia de Lima comprende los 43 distritos de Lima. 2/ Comprende el área urbana 
de  las  provincias  de  Barranca,  Canta,  Cañete,  Huaral,  Huarochirí,  Huaura,  Oyón,  Cajatambo  y 
Yauyos.  Instituto  Nacional  de  Estadística  e  Informática  –  Encuesta  Nacional  de  Programas 
Presupuestales 2022 (información preliminar); INEI (2022). 
 
 
 
 
125 
 




 
En lo concerniente a los niveles de corrupción, la Región Cajamarca tiene una percepción de 
corrupción de 68% el año 2020, equiparada al promedio nacional, tal y como se aprecia en la figura 
11
Figura 11 
Percepción de la corrupción a nivel nacional año 2020 
 
 
Nota. Defensoría del Pueblo (2022). 
Escenario de Ocurrencia de Desastre Mayor 
Describe una narrativa de futuro en la cual durante el año 2022 ocurre un sismo de magnitud 
8,8  Mw  con  epicentro  frente  a  las  costas  de  Lima,  seguido  de  un  tsunami.  La  ocurrencia  de  este 
desastre  mayor,  aunado  a  los  impactos  del  COVID-19  durante  los  años  2020  y  2021,  generaron 
numerosas muertes y heridos, así como la destrucción de infraestructura, aumento del endeudamiento 
público, desempleo y decrecimiento económico. 
Contraste: este escenario es el que menos puede ser analizado, ya que no se cuenta con una tendencia 
en el tema sísmico. Para el caso del decrecimiento económico y desempleo, se puede observar los 
datos de las figuras 10 y 11, respectivamente, que indican, ambas con una tendencia negativa de la 
pobreza y el empleo formal. 
126 
 




 
Escenario de disrupción ambiental 
En este escenario se exploran las consecuencias del fracaso global para enfrentar el cambio 
climático.  A  escala  global,  el  debilitamiento  de  la  cooperación  multilateral  y  el  creciente 
aislacionismo  de  los  países  redujeron  la  capacidad  de  una  respuesta  global  al  desafío  del  cambio 
climático. Como consecuencia, se incrementa la ocurrencia de eventos climáticos y meteorológicos 
extremos, la pérdida de vidas humanas, ecosistemas e infraestructura, migraciones forzadas y nuevas 
pandemias. 
Contraste: la megatendencia “Cambio climático y degradación ambiental”, se interrelaciona con las 
tendencias que se muestran en la figura 12, donde el aumento de la contaminación, eventos climáticos 
extremos, emisiones de GEI, mayor escasez hídrica, son las tendencias ambientales de mayor nivel  
Figura 12 
Interrelación de tendencias y megatendencias ambientales. 
127 
 




 
Nota. CEPLAN (2022). 
El Índice de Calidad del Aire (ICA) en Cajamarca es bueno, según la página medioambiental 
IQAir, tal y como se aprecia en la figura 13
Figura 13  
Calidad de aire en Cajamarca. 
 
 
Nota. IQAir (2022). 
Por otro lado, el Ministerio de Ambiente (MINAM) determina que en la Región Cajamarca 
se han perdido más de 18 mil  ha. de bosque, con una contaminación del recurso hídrico debido a 
relaves mineros y actividades principalmente ilegales, como se puede apreciar en la figura 14
 
 
128 
 











 
Figura 14 
Pérdida de ecosistema y déficit hídrico en Cajamarca. 
Superficie Total de Bosques por Provincia al 2018 
 
Provincia
 
Superfi
cie 
(has) 
Jaén 
87,237 
San Ignacio 
259,525 
 
 
TOTAL 
346,762 
 
 
 
 
Pérdida Acumulada de Bosques, Cajamarca 2001 al 2018 
18,675 
has 
Bosque húmedo 
 
amazónico 2018 
Pérdida Bosque 
Bosque 
 
 
129 
 






 
Pérdida de Bosques en hectáreas, Cajamarca, 2001 – 2018 
 
 
2,500 
 
2,000 
 
 
1,500 
 
   
1,000 
 
 
500 
 
 

 
Nota. Amenaza: déficit hídrico, cambio de uso de suelo (solo 28% apto para actividades agrícolas y 
pastos).  Contaminación  de  RRHH  por  relaves  mineros  y  actividades  ilegales.  Baja  productividad, 
pobreza  y  migración  no  planificada.  Periodos  de  sequía  más  prolongados.  Programa  Nacional  de 
Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático. MINAM (2020). 
 
Escenario de Disrupción Tecnológica 
Describe un escenario de dinamismo económico y desarrollo nacional, producto del uso de 
tecnologías  como  la  Inteligencia  Artificial,  big  data,  la  educación  virtual,  entre  otras.  Su 
implementación por la expansión de la COVID-19 demanda medidas para frenar la tasa de contagios 
y fomentar el distanciamiento social. 
Contraste: la mega tendencia “Innovación y tecnología”, se interrelaciona con las tendencias que se 
muestra  en  la  figura  15,  donde  el  acceso  a  la  educación  por  tecnología,  dispositivos  móviles 
inteligentes,  brecha  digital,  automatización  del  trabajo,  son  las  tendencias  tecnológicas  de  mayor 
nivel. 
 
 
 
 
 
 
 
130 
 




 
Figura 15 
Interrelación de tendencias y megatendencias tecnológicas. 
 
 
Nota. CEPLAN (2022). 
El INEI expone que la conexión a internet en Cajamarca  del año 2017 ha mejorado en casi 
10%, esto es un buen progreso, pero aún falta mucho en este campo. Aunado al acceso a teléfonos 
celulares, que sí se encuentra en niveles por encima del 70% de accesibilidad en los hogares, con una 
tendencia a reducir en el corto plazo la brecha, tal y como se muestra en las figuras 16 y 17
 
 
 
 
131 
 












 
Figura 16 
Acceso a conexión de internet y teléfonos celulares (%) 
2007 
2017
 
 
 
 
Provincia de Lima 1/ Prov. 
32.9 
Const. del Callao 
10.
6 6
29.3 
Arequipa 
.8 
5.
28.7 
Tacna 

27.4 
5.2 
Lambayeque 
4.2 
27.3 
5.7 
Ica 
5.1 
25.0 
La Libertad 
2.9 
24.1 
2.5 
Moquegua Región Lima 2/ 
3.4 
21.2 
 
3.3 
 
Tumbes 
2.2 
18.3 
Áncash 
0.9 
17.5 
2.2 
Piura 
2.7 
16.9 
2.1 
Cusco 
1.9 
16.4 
Madre de Dios 
1.5 
16.4 
1.5 
Junín 
1.2 
15.7 
1.6 
Ucayali 
0.9 
14.5 
0.
San Martín 
1.0 
6,8

0.
% 
12.7 

Loreto 
10.9 
Huánuco 
10.4 
Ayacucho 
9.6 
Pasco 
9.3 
Cajamarca 
Apurímac 
Puno 
 
 
 
 
Total 28,0% 
Huancavelica 
Nota
 
 
 
Amazonas  
 
 
 
 1/ Comprende los 43 distritos que conforman la 
 
 
 
 
 
 
 
Provincia de Lima 
 
 
 
 
 
 
 
 
2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambop, 
 
 
 
 
 
Canta, Cañete, Huaral, Huarochiri, Huaura, Oyón y 
 
 
 
Yayuyos.  INEI (2017) Censo Nacional de 
 
 
 
 
Poblaciones y Vivienda 2007 y 2017 
132 
 



















 
.Figura 17 
Hogares con algún miembro que tiene teléfono celular, según departamento, 2007 y 2017 (%). 
2007 
2017 
Provincia de 
92,
Provincia de Lima 
Lima 1/ Prov. 
4,5 

1/ Prov. Const. del 
Const. del Callao 
91,
Callao Arequipa 
3,0 

A
Tacna 
91,
requipa 
9,5 

Moquegua 
Tacna 
90,9 
Madre de 
Moquegua 
6,0 
88,1 
Dios Ica 
Madre de 
88,0 
Lambayequ
Dios 
8,8 
87,7 
e Tumbes 
38,6 
 
87,0 
Región 
ca 
Lima 2/ La 
5,1 
86,1 
Lambayeq
86,1 
Libertad 
ue 
0,5 
Junín 
84,4 
T
80,5 
San 
umbes 
6,6 
79,8 
Martín 
Región 
4
Áncash 
79,6 
Lima 2/ La 
4,3 
Ayacuch
77,6 
Libertad 
4
o Cusco 
3,5 
77,3 
17,
Tota
Tota
69,
Piura 
unín San 
6, 7 



Ucayali 

20,
Martín 
68,
 
 
Pasco 
 
Nota. 1/ Comprende los 43 distritos que conforman la Provincia de Lima 2/ Comprende las provincias: 
Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral,  Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos. EI (2017) Censo 
Nacional de Poblaciones y Vivienda 2007 y 2017. 
 
Perú, Equitativo y Pacífico 
Corresponde  a  un  escenario  de  permanente  inestabilidad  social  en  el  país,  en  el  cual  los 
ciudadanos han perdido la confianza en el sistema político por los escándalos y delitos de corrupción, 
la desprotección de las autoridades, la desigualdad y la falta de transparencia y efectividad de la gestión 
de Estado. Ello se refleja en una mayor desaprobación de la gestión del gobierno central y regional, así 
como en un menor apoyo a la democracia y los partidos políticos. 
 
 
133 
 






 
Determinación de Escenarios para Cajamarca 
Cono de la Plausibilidad 
En el cono se aprecian tanto las oportunidades como los riesgos existentes, en ese ambiente se 
toman las decisiones y se construyen los escenarios para el logro de políticas y objetivos. Si uno se 
deja llevar por ellos, el futuro se le conoce como tendencial, es decir, el statu quo no se modificará; en 
ese sentido, se deben aprovechar al máximo las oportunidades para arribar a un escenario óptimo, y 
por  el  contrario  minimizar  los  riesgos  ―de  lo  contrario―  el  escenario  será  pesimista  y  otros  lo 
conocerán como catastrófico. Un escenario intermedio será conocido como escenario moderado, donde 
ambas fuerzas interactúan con sus magnitudes, las cuales son minimizadas o aprovechadas, según sea 
el caso. 
Esto  como  son  dos  extremos  ideales,  es  inusual  que  sucedan,  por  eso  se  deben  plantear 
escenarios apuesta, los cuales son mejores que los tendenciales, pero nunca llegan a ser optimistas, ya 
que como se mencionó, su construcción es ideal, tal y como se muestra en la figura 18
 
Figura 18 
Cono de plausibilidad 
 
Nota. CEPLAN (2021). 
Escenario Optimista 
Cajamarca ha logrado formalizar el trabajo agropecuario y minero, erradicando la pobreza e 
industrializando las materias primas en productos con valor agregado. 
 
134 
 



 
El  INCORE  se  encuentra  entre  los  primeros  puestos  a  nivel  nacional.  Emplea  altos  estándares  de 
calidad medioambiental y técnicas eficientes del uso del agua para las actividades económicas, alejando 
la conflictividad social de su quehacer diario. El acceso a internet se ha logrado en todo el territorio 
con  banda  ancha,  donde  la  población  cuenta  con  acceso  a  la  telefonía  móvil  5G.  La  inseguridad 
ciudadana y los niveles de corrupción han sido reducidos al mínimo, fortaleciendo las instituciones 
públicas y privadas. 
Escenario Moderado 
Cajamarca ha logrado formalizar el trabajo agropecuario y minero en gran medida, aunque aún 
no ha podido erradicar diametralmente la pobreza. Las materias primas no son industrializadas, solo a 
nivel artesanal, orientado al consumo interno y turismo. El INCORE se encuentra a media tabla, aun 
quedando mucho para superar el promedio nacional. La calidad medioambiental y técnicas eficientes 
del uso del agua son tareas pendientes, aunque no se han producido daños significativos durante las 
actividades económicas, incrementando el mapa de la conflictividad social. El acceso a internet se ha 
logrado  parcialmente,  donde  la  población  cuenta  con  acceso  a  la  telefonía  móvil  en  zonas 
principalmente urbanas. La inseguridad ciudadana y los niveles de corrupción son medios, no se han 
podido fortalecer las instituciones. 
Escenario Pesimista (catastrófico) 
Cajamarca  no  ha  logrado  formalizar  el  trabajo  agropecuario  y  minero,  incrementando  los 
niveles de pobreza. El INCORE se encuentra entre los últimos puestos a nivel nacional. Los estándares 
de  calidad  medioambiental  son  deficientes,  el  uso  del  agua  para  las  actividades  económicas  ha 
contaminado gran parte de las vertientes, incrementando significativamente la conflictividad social en 
la región. El acceso a internet y la telefonía móvil es primario, sin acceso aún a la banda ancha. La 
inseguridad ciudadana y los niveles de corrupción han crecido, siendo conocida la región como una 
cuna de la delincuencia con funcionarios altamente corruptos. 
Escenario Apuesta 
Cajamarca ha logrado formalizar el trabajo agropecuario y minero en gran medida, ha podido 
erradicar  significativamente  la  pobreza,  a  más  del  60%  de  la  población.  Las  materias  primas  son 
industrializadas en un porcentaje menor de la producción, tanto para aspectos artesanales como bienes 
terminados de uso industrial, orientado a la exportación. El INCORE se encuentra entre las primeras 
10 regiones del país, superando el promedio nacional. La calidad medioambiental y técnicas eficientes 
del uso del agua son de buena calidad y controladas, no se han registrado daños en los ecosistemas, 
teniendo  el  mapa  de  la  conflictividad  social  controlado.  El  acceso  a  la  internet  se  ha  logrado 
135 
 



 
significativamente con la banda ancha, la población cuenta con acceso a la telefonía móvil 5G en zonas 
principalmente urbanas y en algunas rurales (las más pobladas). La inseguridad ciudadana y los niveles 
de corrupción son bajos, lo que ha permitido fortalecer las instituciones públicas y privadas. 
 
Conclusiones 
Cajamarca tiene gran potencial en sus recursos naturales (minería, agricultura, entre otros); sin 
embargo,  las  estrategias  económicas  de  desarrollo  y  de emprendimiento  de las  medianas,  pequeñas 
empresas y de un segmento de población no son los adecuados. Este fenómeno de tener recursos y ser 
un departamento con alta tasa de pobreza es complejo de entender; sin embargo, las investigaciones 
nos permiten identificar algunas causas, como: la inadecuada gestión de sus autoridades, la corrupción, 
la inapropiada cultura de progreso en un segmento de la población, entre otras. 
La  actividad  minera  al  ser  una  actividad  renovable,  durante  los  años  “dorados”  desde  sus 
gobiernos regionales y municipales no han impulsado de manera adecuada otros sectores (agricultura, 
turismo,  cultura,  innovación)  para  que,  a  mediano  y  largo  plazo,  estos  sean  los  que  dinamicen  la 
economía  local  y  regional  de  Cajamarca  y  permitan  generar  un  alto  nivel  de  competitividad  y  una 
economía sostenible. 
La alta tasa de población rural que existe en Cajamarca en comparación de la población urbana 
es uno de los aspectos a tener en cuenta para aplicar estrategias de desarrollo en este sector rural. 
Cajamarca tiene un bajo índice de desarrollo humano, específicamente en el factor de  “vida 
saludable”, esto debido a la cantidad de personal médico (6 médicos para atender 10,000 habitantes), 
el  deficiente  equipamiento  y  cantidad  de  centros  de  salud;  las  altas  tasas  de  violencia  familiar;  la 
inadecuada cultura de vida saludable de los habitantes y las inadecuadas políticas y estrategias para 
enfrentar las causas del problema. 
Los conflictos sociales en la Región Cajamarca son y serán problemas complejos, precisamente 
por comprender una característica de la convivencia humana; donde los actores involucrados observan 
una  trasgresión  de  su  interés;  especialmente  en  el  tema  socioambiental  por  incumplimientos  de 
compromisos pactados por las empresas mineras de la zona, pero también por la acción de extremistas. 
Las rondas campesinas han constituido y constituirán un importante soporte para el Estado en 
la contribución  de  proteger  a  sus  miembros;  sin  embargo,  su  accionar  ha  traído  divisiones  sobre  su 
eficacia en la solución de conflictos en la sociedad peruana. 
 
136 
 



 
Las actividades ilícitas vienen incrementándose en la Región Cajamarca, especialmente en las 
provincias de Celendín, Chota Hualgayoc, Jaén y San Ignacio; el narcotráfico, la minería ilegal y otros 
delitos conexos vienen ganando terreno a los diferentes niveles de gobierno, las mismas que no vienen 
actuando con celeridad para contrarrestarlas. 
La minería informal y la ilegal forman ya parte de la historia minera del Perú. Los principales 
condicionantes  que  favorecieron  su  agresiva  expansión  fueron:  el  contexto  favorable  de los  precios 
internacionales,  la  debilidad  institucional  del  Estado,  la  necesidad  de  la  población  de  encontrar 
alternativas económicas y laborales. 
El impacto ambiental que genera la minería ilegal en Cajamarca se da en tres dimensiones, ya 
que la contaminación afecta principalmente en el aire, el agua y el suelo; debido al gran movimiento 
de tierras que ocasiona la extracción ilegal de los recursos mineros afectando la topología de la zona; 
ocasionando la alteración de ecosistemas y la pérdida de hábitat para algunas especies. Además, los 
procesos  de  beneficiación  de  los  minerales,  que  son  extraídos  de  forma  ilegal,  producen  residuos 
tóxicos, ya sea por los insumos utilizados o por la liberación de sustancias químicas como resultado 
del proceso de contaminación por mercurio. 
Se estima en 1500 el número de familias que se encuentran involucradas en la extracción ilegal 
y  en  5000  la  cantidad  de  personas  que  ejercen  directamente  dicha  actividad.  De  ese  total,  el  85% 
participa en la extracción ilegal aurífera, actividad que produce 25  kgs a la semana, representando el 
3% de la producción reportada como país. El mismo estudio valoriza este monto en U$107´000, de los 
cuales el Estado no percibe absolutamente nada, por concepto de impuestos. 
Es  importante  subrayar  que  la  Ley  Nº  27651-  “Ley  de  Formalización  y  Promoción  de  la 
Pequeña Minería y  la Minería Artesanal” coincidió con el inicio del boom minero y el ciclo de los 
precios de los metales, lo que provocó al crecimiento exponencial de este tipo de minería. En regiones 
como Cajamarca, la expansión de la minería informal también se puede medir en hectáreas deforestadas 
según cifras del propio Ministerio del Ambiente que muestran 1361 hectáreas en la actualidad. 
La  influencia  económica,  social  y  política  del  sector  de  la  minería  informal  y  la  ilegal  en 
Cajamarca ha ido en aumento y se ha consolidado en áreas específicas e incluso en espacios de toma 
de  decisiones  de  políticas  públicas  como  municipalidades,  gobiernos  regionales  e  inclusive  el 
Congreso. Esta situación le ha permitido desarrollar una defensa cerrada de sus intereses frente a las 
amenazas de interdicción y formalización. 
 
 
137 
 



 
Recomendaciones 
Cajamarca requiere nuevos enfoques de desarrollo como el de valor compartido versus el de 
Responsabilidad Social del Estado (RSE) que es asistencialista. 
Las  autoridades  y  personal  responsable  de  la  gestión  regional  deben  redireccionar  sus 
estrategias  de  desarrollo  económico,  tales  como:  industrializar  recursos,  buscar  posicionar  sus 
productos en el mercado, siendo la capacitación de las pequeñas y medianas empresas el factor clave 
para que se ejecuten las estrategias. 
Implementar políticas de progreso en el sector rural, mas no aplicar políticas asistenciales (no 
dar pescado a la persona, si no, dar los medios que están al alcance del Estado y enseñar a pescar). 
Ejemplo: La hacienda Porcón. 
Crear  estrategias  para  incentivar  al  personal  médico  a  ocupar  plazas  de  trabajo,  dar  un 
equipamiento adecuado a los centros de salud, programas y talleres de prevención de abuso familiar, 
concientizar a la población a tener una adecuada cultura y preservación de una vida saludable y crear 
políticas  de  articulación,  seguimiento  y  evaluación  de  los  problemas  que  quedan  pendientes  por 
resolver. 
Es  necesario  que  los  diferentes  niveles  de  gobierno  contribuyan  al  desescalamiento  de  los 
conflictos. Si bien es cierto que actualmente no hay conflictos sociales en fase de crisis en la Región 
Cajamarca,  pero  esta  situación  debe  ser  aprovechada  para  dialogar  sobre  los  conflictos  activos  sin 
perder de vista y observación a los conflictos latentes, evitando ser reactivos. 
Es necesario establecer una norma legal que formalice el accionar y las competencias de las 
rondas  campesinas,  esta  acción  evitará  el  mal  empleo  de  las  rondas  en  menoscabo  de  los  derechos 
fundamentales de los ciudadanos. 
Es necesario que se tome conciencia de la dimensión de las actividades ilícitas en la Región 
Cajamarca, demandando una acción conjunta de autoridades de los diferentes niveles para implementar 
un plan de acción integral con la finalidad de hacer frente a las actividades ilícitas. 
El  Gobierno  a  través  del  Ministerio  de  Energía  y  Minas  debe  ser  firme  en  su  tarea  de 
fiscalización  y  monitoreo  de  todas  las  actividades  mineras  en  todo  el  territorio  nacional,  debiendo 
suspender  y/o  sancionar  de manera  coercitiva,  administrativa  y  penal  a aquellas  actividades  que  no 
cumplan con la ley, ni con los niveles permisibles de impacto ambiental, hasta su clausura definitiva. 
Con esa actitud ejercerá el control eficiente sobre la propagación de empresas mineras ilegales. 
 
138 
 



 
Los sectores del Estado con competencia directa en los diversos temas relacionados a la minería 
ilegal e informal deben asumir eficientemente sus roles en los distintos niveles de gobierno, buscando 
incrementar sus capacidades de intervención y apoyando a su vez a los gobiernos regionales y locales 
para que estos asuman sus funciones en el marco de sus competencias. 
El  Estado  debe  dotar  de  mayores  recursos  y  presupuestos  al  Organismo  de  Evaluación  y 
Fiscalización Ambiental (OEFA), el cual está adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), con el 
propósito de fortalecer la tarea de fiscalización ambiental de la actividad minera. 
Se deben realizar campañas de sensibilización masivas en Cajamarca con el propósito de crear 
conciencia  y  proteger  nuestro  medio  ambiente  con  responsabilidad,  a  su  vez  comprendiendo  el 
concepto de “minería responsable”. 
Se debe ejercer un mayor apoyo social a los pobladores aledaños a los yacimientos mineros o 
a las zonas de producción y/o comercialización de minería informal e ilegal, brindándoles una adecuada 
información respecto a los costos y beneficios de esta minería en provecho de sus comunidades, su 
ecosistema y principalmente para el país. 
 
Referencias 
Acuerdo  Nacional.  (2004a).  9na  Política  Nacional  de  Seguridad  (Issue  d,  p.  9). 
https://www.acuerdonacional.pe/ 
Acuerdo Nacional. (2004b). 9na Política Nacional de Seguridad (Issue d, p. 9). 
Agencia Peruana de Noticias Andina. (2022). Cajamarca: ilegales extraen 25 kg de oro a la semana y 
no tributan. Agencia Peruana de Noticias Andina. https://andina.pe/agencia/noticia-cajamarca-
ilegales-extraen-25-kg-oro-a-semana-y- no-tributan-558925.aspx 
Arce,  G.  (2017).  Las  consecuencias  de  la  consulta  minera  en  Cajamarca.  Semana. 
https://www.semana.com/economia/articulo/las-consecuencias-de-la-consulta- 
minera-en-
cajamarca/520496/ 
Arnillas, F., & Grey, C. (2017). Los planes de desarrollo regional concertado (PDRC): ¿qué son, ¿qué 
contienen  y  cómo  se  formulan  y  actualizan?  Red  Participa  Perú,  Capitulo  2,  19. 
http://propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/sala_lectura/archivos/Descentra 
lizaci_n_para_el_desarrollo_humano._Cap_II_1.pdf 
 
139 
 



 
Banco Central de Reserva del Perú (2019). Informe económico y social  – Región Cajamarca. Lima, 
Perú. 
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros- 
Regionales/2019/cajamarca/ies-cajamarca-2019.pdf 
Centro  Nacional  de  Epidemiología,  Prevención  y  Control  de  Enfermedades  (2020).  Carga  de 
enfermedad 
región 
Cajamarca. 
1ra. 
edición. 
Lima, 
Perú. 
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/CargaEnfermedad/2020/CAJAMARCA.pdf 
Centro Nacional de Estimación, Prevención y reducción del Riesgo de Desastres (2021). Escenario de 
riesgo por COVID-19 para la ciudad de Cajamarca, provincia y departamento de Cajamarca. 
https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/10524 
Centro  Nacional  de  Planeamiento  Estratégico  (2021).  Análisis  de  Megatendencias.  Documento
 metodológico. 
Lima, 
Perú. 
https://observatorio.ceplan.gob.pe/assets/pdf/Anexo-
metodol%C3%B3gico- megatendencias-2021.pdf 
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (2022). Listado referencial de escenarios de corto y largo 
plazo.  Lima,  Perú.  https://observatorio.ceplan.gob.pe/assets/pdf/Listado-  escenarios-corto-y-
largo-plazo.pdf 
Defensoría  del  Pueblo  (2022).  Mapas  de  la  corrupción:  Quinta  edición.  Lima,  Perú. 
https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2022/02/MAPAS-DE-LA- 
CORRUPCI%C3%93N-QUINTA-EDICI%C3%93N.pdf 
Defensoría  del  Pueblo  de  Cajamarca  (2022).  El  derecho  a  la  salud  y  los  derechos  de  las  personas 
usuarias  de  los  servicios  de  salud.  Exposición  llevada  a  cabo  en  las  instalaciones  de  la 
Defensoría del Pueblo, Cajamarca, Perú. 
Defensoría  del  Pueblo.  (2022).  Reporte  de  Conflictos  Sociales  Nª  222.  Lima.  Diario  Gestión.  (9  de 
febrero de 2022). Empresas de fachada en Bambamarca. 
Gobierno  Regional  de  Cajamarca  (2021).  Plan  de  Reactivación  Económica  del  Departamento  de 
Cajamarca 
en 
el 
Contexto 
del 
COVID-19. 
https://www.regioncajamarca.gob.pe/media/portal/kjdig/documento/7888/plan_d 
e_reactivaci%c3%93n_econ%c3%93mica_del_departamento_de_cajamarca 
_YFUa7K7.pdf?r=1602684550#:~:text=AL%20DE%20Re%20El%20Gobierno,el%20camb 
io%20y%20transformaci%C3%B3n%20productiva 
 
140 
 



 
Gobierno Regional de Cajamarca. (2021). Plan de Desarrollo Regional  Concertado: Cajamarca 2021
 (p. 218). 
https://www.mesadeconcertacion.org.pe/sites/default/files/archivos/2015/document 
os/11/6_pdrc_cajamarca_2010_2021.pdf 
Grupo  Casa  Lima.  (2022).  Conoce  las  Causas  de  la  Minería  Ilegal  en  el  Perú.  Grupo  Casa  Lima. 
https://grupocasalima.com/blog/conoce-las-causas-de-la-mineria-ilegal-en-el- peru/ 
Instituto  de  Estudios  Económicos  y  Sociales  (2022).  Panorama  socioeconómico  zona  sur. 
https://sni.org.pe/wp-content/uploads/2022/01/3-Panorama-Socioeconomico-Zona- Sur.pdf 
Instituto  de  Estudios  Económicos  y  Sociales  (2022).  Panorama  socioeconómico  zona  norte. 
https://sni.org.pe/panorama-socioeconomico-macroregion-norte/ 
Instituto de Estudios Peruanos. (1991). Reflexiones sobre Rondas Campesinas, protesta rural y nuevos 
movimientos sociales. Lima: EIP Ediciones. 
Instituto  de Estudios  Peruanos.  (1993).  Hablan  los  Ronderos:  La  búsqueda  de la  paz  en los  Andes. 
Lima: IEP Ediciones. 
Instituto Nacional de Economía (2022). Índice de Competitividad Regional  – INCORE 2022. Lima, 
Perú. 
https://incoreperu.pe/portal/images/financepress/ediciones/INCORE_2022.pdf 
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Participación en la actividad económica. Lima, 
Perú. 
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/ 
cap03.pdf 
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Hogares según cobertura de las tecnologías de 
información 

comunicación. 
Lima, 
Perú. 
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/ 
cap07.pdf 
Instituto  Nacional  de  Estadística e  Informática  (2018).  Cajamarca,  Resultados  Definitivos.  Tomo  I. 
Lima, Perú.  
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1558/ 
 
141 
 



 
Instituto  Nacional  de  Estadística  e  Informática  (2019).  Encuesta  Demográfica  y  de  Salud  Familiar 
Cajamarca 
– 
ENDES 
2019. 
Lima, 
Perú. 
https://proyectos.inei.gob.pe/endes/2019/departamentales/Endes06/pdf/Cajamarca. pdf 
Instituto  Nacional  de  Estadística  e  Informática  (2021).  Perú  -  Encuesta  Demográfica  y  de  Salud 
Familiar 
– 
ENDES 
2020. 
Lima, 
Perú. 
https://proyectos.inei.gob.pe/endes/2020/INFORME_PRINCIPAL_2020/INFORME_PRI 
NCIPAL_ENDES_2020.pdf 
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2022). Estadística de Seguridad Ciudadana. Informe 
Técnico 
N° 
04 
– 
julio 
2022. 
Lima, 
Perú. 
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin_estadisticas_de_se 
guridad_ciudadana.pdf 
Instituto 
Peruano 
de 
Economía 
(2022). 
Índice 
de 
Competitividad 
Regional-2022. 
https://incoreperu.pe/portal/index.php/ediciones-anteriores/item/16-incore-edicion- 2022 
M. La Torre (2022). Potencial de Desarrollo económico de Cajamarca. Exposición llevada a cabo en 
las instalaciones de la Cámara de Comercio y Producción, Cajamarca, Perú. 
Ministerio 
del 
Ambiente 
(2022). 
Dossier 
Cajamarca. 
Lima, 
Perú. 
https://sinia.minam.gob.pe/documentos/cajamarca-reporte-estadistico- 
departamental-
diciembre-2021 
Ministerio del Interior. (2019). Operación “Mercurio 2019” permitirá restituir el principio de autoridad 
en  La  Pampa.  Gobierno  Del  Perú.  https://www.gob.pe/institucion/mininter/noticias/25784-
operacion-mercurio-2019- permitira-restituir-el-principio-de-autoridad-en-la-pampa 
Plan  de  Desarrollo  Concertado  Municipal:  Cajamarca  2021,  Pub.  L.  No.  PDCC  2021,  91  (2021). 
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2577551/PDLC_2021.pdf.pdf 
Rumbo Minero. (2019). La Pampa: ¿Qué acciones comprende el plan contra la minería ilegal en esta 
zona? 
Rumbo 
Minero. 
https://www.rumbominero.com/noticias/mineria/la-pampa-que-
acciones- comprende-el-plan-contra-la-mineria-ilegal-en-esta-zona/ 
Sistema de Información de Lucha contra las Drogas. (2021). Producción estimada de hoja de coca en 
el Perú - 2020. Lima: Devida 
142