Situación del narcotráfico y amenazas a la seguridad en el valle del Río Putumayo
DOI:
https://doi.org/10.58211/cdt.vi21.32Palabras clave:
narcotráfico, amenazas a la seguridad, fuerzas del orden, delincuencia organizada transnacionalResumen
Este estudio analiza la situación del narcotráfico y las amenazas a la seguridad, busca determinar el impacto, las consecuencias y posibles escenarios; mediante un estudio cualitativo para el diseño de una ruta estratégica de seguridad y desarrollo. La finalidad es contribuir en el fortalecimiento y mejora en el desempeño conjunto e integrado de la participación de las Fuerzas del Orden y demás instituciones del Estado y combatir actividades ilegales en territorio nacional del departamento de Loreto. La metodología que se empleó fue la prospectiva para estudiar el comportamiento histórico, presente y futuro de un conjunto de variables del contexto global y regional sobre características políticas, sociales, económicas, salud y defensa nacional del territorio. La visita realizada a la ciudad de Iquitos, Región Loreto, ayudó a anticipar e identificar peligros y oportunidades de las situaciones futuras. De este modo, se han reconocido las principales variables internas que caracterizan el territorio y son representativas de la realidad regional; concluyendo, entre otros, que la principal causa del narcotráfico en la cuenca del río Putumayo, así como de los delitos conexos y del escaso desarrollo y bajísima competitividad del Departamento de Loreto es su falta de conectividad terrestre. Esto hace muy complejo y cara la logística para poder sostener una presencia de largo aliento del Estado en esa región fronteriza. La conectividad de Loreto con el resto del país, solo se da vía aérea y fluvial, siendo esta última más barata que la primera, pero lamentablemente dependiente, por lo que el transporte fluvial de grandes volúmenes de carga solo es posible en ciertos periodos del año.
Referencias
ANA Autoridad Nacional del Agua. https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/4664
CEPLAN. Territorios de frontera: retos Ambientales para la Sostenibilidad. 2020. https://www.ceplan.gob.pe/wp- content/uploads/2020/12/CEPLAN-Territorios_de_frontera_retos_ambientales_para_la_sostenibilidad.pdf
CEPLAN. Listado de referencial de escenarios de corto y largo plazo. 2022. https://observatorio.ceplan.gob.pe/assets/pdf/Listado-escenarios-corto-y-largo-plazo.pdf
David Tuesta, “Consejo Privado de Competitividad”, Instituto Peruano de Economía, II Foro de Desarrollo Económico Regional de Loreto 2021, 17 de noviembre de 2021, https://www.ipe.org.pe/portal/ii-foro-de-desarrollo-economico-regional-loreto-2021/, (consultado el 17 de setiembre de 2022).
Hausmann Ricardo, Santos Miguel, Tudela Jorge, Li Yang y Grisanti Ana, “La Riqueza escondida de Loreto: Análisis de complejidad económica y oportunidades de diversificación productiva”, Working Pappers, Center for International Development at Harvard University, (octubre,2020),CID Faculty workingpaper N° 386, Introducción,4, https://growthlab.cid.harvard.edu/files/growthlab/files/2020-10-cid-wp-386-economic-complexity- loreto-es.pdf, (consultado el 17 de setiembre de 2022).
Hausmann Ricardo, Santos Miguel, Muci Frank, Tudela Pye Jorge, Grisanti Ana y Lu Jessie, “Diagnóstico de crecimiento de Loreto: Principales restricciones al desarrollo sostenible”, Working Pappers, Center for International Development at Harvard University, (noviembre, 2020), CID Faculty working paper N° 387, Introducción, 13, https://growthlab.cid.harvard.edu/files/growthlab/files/2020-11-cid-wp-387-loreto-growth- diagnostic-es.pdf, (consultado el 17 de setiembre de 2022).
Instituto Peruano de Economía, “Índice de Competitividad Regional-INCORE”
https://incoreperu.pe/portal/index.php/sobre-incore, (consultado el 17de setiembre de 2022).
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050. Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 095-2022-PCM del 28 de julio, 2022. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3456284/PERU%20Plan%20Estrat%C3%A9gico%20de%20Desarrollo%20Nacional%20al%202050%20-%20versi%C3%B3n%20sin%20diagramar.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Cuadernos de Trabajo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.