La Gobernanza y Desarrollo Humano en la Política de Seguridad y Defensa Nacional
DOI:
https://doi.org/10.58211/cdt.vi20.27Palabras clave:
Gobernanza, desarrollo humano, medios de comunicación, política de seguridad y defensa nacionalResumen
La buena gobernanza en el sector defensa exige tener en cuenta las diferentes necesidades, oportunidades y recursos de los ciudadanos, y que los servicios de seguridad sean eficaces y responsables, permitiendo alcanzar una mejor inclusión social, facilitando el acceso a oportunidades de desarrollo de los más vulnerables, y para lo cual se requiere trabajar conjuntamente con los otros sectores del Estado, sin descuidar la estrategia comunicacional. Los medios de comunicación cumplen un rol esencial en la socialización de los derechos y en particular de los deberes de todos los ciudadanos en la construcción de la seguridad nacional. El trabajo conjunto entre la sociedad y el Estado favorecerá la participación de los diversos sectores involucrados en los objetivos prioritarios de la política nacional de seguridad y defensa (PNMSDN -2030), quienes cumplen un rol esencial en la implementación de acciones estratégicas orientadas a mejorar las condiciones de desarrollo humano en la población.
Referencias
CEPLAN. (2018). Guía de Políticas Nacionales 2018. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2305903/CEPLAN - Guía de Políticas Nacionales.pdf?v=1635090876
Constitución Política del Perú, (1993).
Cujabante, X., & Betancur, M. (2021). Gobernanza y transformación del sector seguridad y defensa Lecciones y retos para Colombia ESCUELA MILITAR DE CADETES “General José María Córdova.” Colección Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
DCAF - Centro de Ginebra para la Gobernanza del, & Sector Seguridad. (2015). Gobernanza del Sector de Seguridad. https://www.dcaf.ch/sites/default/files/publications/documents/DCAF_BG_1_Gobernanza del Sector de Seguridad.pdf
DCAF, & Seguridad, C. de G. para la G. del S. (2015). Las Politicas de Seguridad Nacional.
el, F. A.-R., & 2013, undefined. (2014). Economía del desarrollo y desarrollo territorial. Conectadel.Org, 10, 49–65. http://www.conectadel.org/wp-content/uploads/downloads/2015/03/EaDesarrollo-y-Desarrollo-Territorial-3.01.pdf
Elizalde Hevia, A. (2003). Pl anificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local.
Font, T., & Ortega, P. (2012). Seguridad nacional, seguridad multidimensional, seguridad humana. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 119, 161–172. http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/204.
INEI. (2012). IV Censo Nacional Agropecuario. Resultados Definitivos. IV Censo Nacional Agropecuario, 62. http://proyectos.inei.gob.pe/web/DocumentosPublicos/ResultadosFinales
INEI. (2020). Mapa de pobreza monetaria provincial y distrital 2018. In Instituto Nacional de Estadística e Informática. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1718/Libro.pdf
Ministerio de Defensa. (2022). Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional al 2030. In MINDEF. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3350044/RESUMEN EJECUTIVO PNMSDN AL 2030.pdf.pdf
Mora, L. B., Desarrollo, J. B. M.-… y, & 2011, undefined. (2014). Territorio y desarrollo: Bases conceptuales para la gobernanza local. Ciencia.Lasalle.Edu.Co, 10, 49–65. https://ciencia.lasalle.edu.co/eq/vol1/iss16/2/
Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. www.cepal.org/es/suscripciones
Nguya, G., & Siddiqui, N. (2020). The Triple Nexus (H-D-P) and Implications for Durable Solutions to Internal Displacement Work-stream 3 (International System and Solutions) through its Interdisciplinary Network on Displacement, Conflict and Protection (AH/T005351/1) and Global Engagement. 1–6.
PNUD. (2018). El reto de la igualdad. Una lectura de las dinámicas territoriales en el Perú. Pnud, 53(9), 1689–1699. https://www.pe.undp.org/content/dam/peru/docs/Publicaciones pobreza/PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD. (2019). El reto de la igualdad - IDH. Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo En Perú - PNUD, 53(9).
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Cuadernos de Trabajo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.